Control biológico para proteger la citricultura local
Nueva suelta de Tamarixia radiata en Monte Caseros para combatir el HLB

En una quinta abandonada de la ciudad se liberaron ejemplares de la avispa benéfica Tamarixia radiata, utilizada para controlar al insecto transmisor del HLB, enfermedad que amenaza gravemente a los cítricos. La actividad contó con la supervisión de un especialista del INTA y forma parte de un programa conjunto para promover prácticas sostenibles.
En un nuevo avance para el cuidado ambiental y la sanidad vegetal de la región, se llevó a cabo en Monte Caseros una nueva suelta de Tamarixia radiata, una avispa benéfica empleada en el control biológico del vector del Huanglongbing (HLB), considerada una de las enfermedades más destructivas para los cítricos.
La liberación se realizó en una quinta abandonada de la ciudad y contó con la presencia del ingeniero Alcides, especialista del INTA Bella Vista, quien supervisó cada etapa del procedimiento. El profesional destacó la importancia de estas acciones para disminuir la presencia del psílido portador del HLB y reducir la necesidad de intervenciones químicas.
Esta actividad se enmarca en un trabajo articulado entre el INTA y el Ministerio, bajo un convenio que impulsa el control natural de plagas y promueve un manejo sostenible de los cultivos. La iniciativa busca fortalecer la protección del arbolado urbano y la producción citrícola local mediante estrategias respetuosas con el ambiente.
Martes, 25 de noviembre de 2025