Propuesta legislativa busca modificar el horario Diputados debatirán el regreso al huso horario histórico de Argentina  El Congreso tratará un proyecto que propone atrasar una hora el reloj oficial, con el objetivo de reducir el consumo energético y mejorar la calidad de vida. La iniciativa retoma un debate que tuvo idas y vueltas en las últimas décadas.
Durante la jornada de este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación debatirá un proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en -04 GMT, una hora menos que la actual. El objetivo central de la iniciativa es reducir el consumo de energía eléctrica, aprovechando mejor la luz solar disponible, y así mejorar la calidad de vida de la población.
La propuesta fue presentada por el diputado nacional Julio Cobos y forma parte de los temas principales a tratar en el recinto. Según el texto del proyecto, se busca “alinear el horario oficial con el ciclo natural de luz y oscuridad”, lo que implicaría un regreso al huso horario que el país utilizó durante gran parte del siglo XX. Actualmente, la hora oficial en Argentina está fijada en -03 GMT, una decisión que se estableció en 1969, luego de múltiples ajustes relacionados con políticas de aprovechamiento de luz solar durante los meses de verano. Con el nuevo esquema, se plantea adoptar el huso horario correspondiente a cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich, conforme al Sistema Internacional de Husos Horarios.
Para los impulsores de la medida, el regreso al horario histórico podría representar una solución al "desfasaje" entre la hora oficial y la real posición geográfica del país. En palabras del diputado Cobos: “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde y esto provoca varios inconvenientes”. Esta postura fue expresada en diversas oportunidades a través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), donde viene defendiendo la propuesta desde abril.
Entre los antecedentes recientes, se recuerda la Ley 26.350, sancionada en 2007, que implementó un sistema de horarios de invierno y verano, alternando entre -03 GMT y -02 GMT según la estación. No obstante, su aplicación fue suspendida en 2009 y, desde entonces, las decisiones sobre la hora oficial han sido intermitentes. A su vez, en 1999, la Ley 25.155 había establecido brevemente el huso horario -04 GMT, pero también fue derogada.
El debate se da en un contexto internacional marcado por el aumento sostenido del costo energético, influenciado por conflictos como la guerra en Ucrania y las tensiones en Medio Oriente. Según los fundamentos del proyecto, esta situación global repercute directamente en la economía argentina, afectando tanto a las industrias como a los hogares.
La propuesta cuenta con el respaldo de estudios científicos. Cobos citó investigaciones de la doctora Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) del CONICET Mendoza, quien explicó que un huso horario mal empalmado con el ciclo natural de luz obliga a un mayor consumo de electricidad para iluminación. Según el informe técnico, atrasar una hora el reloj permitiría un mejor aprovechamiento de la luz solar en las primeras horas del día y reduciría el uso de luz artificial durante la tarde.
Otro aspecto relevante del proyecto es la coordinación regional. El texto invita a los países miembros del Mercosur a consensuar fechas para eventuales modificaciones de la hora oficial, con el objetivo de facilitar operaciones financieras, transporte internacional y comercio, en especial con Brasil, país con el que existe una diferencia horaria que suele generar dificultades logísticas.
De aprobarse, el cambio al huso horario -04 GMT impactaría en la rutina diaria: modificaría los horarios laborales, escolares y de transporte público, y requeriría un proceso de adaptación por parte de la población. Según experiencias internacionales, aunque los primeros días pueden resultar desafiantes, a mediano plazo se tiende a una mejor organización y un consumo energético más eficiente.
El debate legislativo será clave para definir si la Argentina vuelve a su huso horario histórico. Mientras tanto, el tema ya genera repercusiones tanto en el Congreso como en distintos sectores de la sociedad, anticipando un posible cambio que podría modificar la vida cotidiana de millones de personas.Miércoles, 20 de agosto de 2025
|