Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 5302
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 17809
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Alimentación complementaria del bebé
A partir de los 6 meses de edad el lactante debe recibir alimentos semisólidos y líquidos con la lactancia materna. A esta edad hay demandas nutricionales que no alcanzan a ser satisfechas por la lactancia materna y el bebe está preparado neurológicamente para masticar y deglutir. Se la considera alimentación complementaria como complemento de la leche materna. Después de los 6 meses de lactancia exclusiva los niños pueden continuar con lactancia materna hasta el segundo año mientras reciben alimentos complementarios adecuados y seguros.

Maduración de la función gasto intestinal

La capacidad del estómago que es de 10 -20 ml en el recién nacido alcanza 30 ml al año se edad y cuando se incorporan sólidos por la alimentación complementaria, por aumento de la densidad se retrasa la evacuación gástrica. Con las contracciones gástricos se mezcla el contenido gástrico y cuando está procesado el bolo alimenticio es expulsado hacia el intestino delgado. Luego los alimentos son digeridos por las enzimas pancreáticas en la luz intestinal. Las enzimas transforman los azucares, las grasas y las proteínas en partículas pequeñas que atraviesan la pared intestinal e ingresan a la circulación sanguínea para ser distribuidos luego a todo el cuerpo. La absorción de grasas es insuficiente en el recién nacido pero la los 6 meses la absorción intestinal de grasas alcanza valores adecuados. Las enzimas para las proteínas están bien desarrolladas desde el nacimiento.

En el intestino se secretan también inmunoglobulinas que defienden contra las infecciones desde el nacimiento por Ia inmunoglobulina A alcanzando valores del adulto unos meses después del nacimiento, siendo conveniente la alimentación con semisólidos a los 6 meses cuando la inmunidad este ben desarrollada. Nunca antes de los 3 meses. Es un aspecto que no hay que descuidar.

Maduración del sistema neuromuscular:

A los 6 meses él bebe esta preparado para masticar y deglutir los alimentos, desaparece el reflejo de protrusión de la lengua. Hay movimientos laterales de la lengua que empuja la comida hacia los dientes, se interesa por las papillas y toma los alimentos con las manos. Es conveniente introducir los distintos alimentos de a uno, para que se adapte de a poco. El objetivo es que al año se alimente como un adulto, compartiendo la mesa familiar. Es un hecho cultural.

Propiedades de la leche humana:

Hay múltiples evidencias que demuestran que la leche materna protege contra las infecciones y reduce la tasa de mortalidad infantil por diarrea, infecciones respiratorias y se curan más rápido, disminuyen la aparición de problemas alérgicos como asma y urticarias Protege también contra la diabetes, hipercolesterolemia y obesidad.

La lactancia exclusiva estimula la producción optima de leche atraves de mecanismos endocrinos, prolactina-oxitocina. La succión del pezón estimula el aumento de producción láctea y no requiere aporte de otros líquidos, la madre que amanta debe recibir una buena alimentación e hidratación. La puesta al pecho es a demanda. Cuándo el bebe llora lo primero que hay que pensar es que tiene hambre y si se calma al colocarlo al pecho se confirma el diagnóstico. Si es otra la causa sigue llorando.

Duración optima de la lactancia

Puede durar 2 años mientras reciban alimentación complementaria. La mayoría de los componentes antimicrobianos como inmunoglobulinas se mantienen en cantidades adecuadas.

¿Cuáles son las papillas?

Se recomienda:

6 meses: puré amarillo: zapallo y zanahoria, también papilla de fruta como banana, mazna o pera.

7 meses: puré blanco: papa y batata.

8 meses puré verde: acelga espinaca y huevo

9 meses: carne vacuna o de pollo No administrar antes porque hay poco desarrollo de enzimas para digerir las proteínas de la carne. Las enzimas transforman las nutrientes en partículas pequeñas. Las papillas preparar con nestun tres cereales o vitina. Evitar consumir frituras y alimentos muy condimentados ni con sal., alimentos muy azucarados, ni alimentos con peligro de atragantamiento, aumentando gradualmente la cantidad y variedad de alimentos. Colocar una cucharadita de aceite, vegetal: girasol soja u oliva. Administrar

legumbres y quesos frescos. A demás Jugos de fruta natural aporta vitamina C. o agua fresca y segura. No debe comer cuando no tenga hambre y no se tiene que forzar con alimentos que no le agraden. Comenzar con el almuerzo y luego agregar la cena a los 10 meses Miel y pescado a partir del año de edad.

¿Cómo hay que comenzar?

Comenzar con unas dos cucharaditas de a un tipo de papilla por vez. Y colocar na cucharadita de aceite en cada papilla.

Comentarios:

Es recomendable iniciar la alimentación complementaria a parir de los 6 meses de edad continuando con lactancia materna, 2 años, o más. No es conveniente antes de los 3 meses porque disminuye la producción de leche materna y se expone al bebe al riesgo de infección, además no está preparado neurológicamente para abrir la boca, masticar y deglutir cuando se le ofrece la alimentación con semisólidos ni mantenerse entado en su silla., esperando que al año de edad pueda compartir la mesa familiar, como si fuera un adulto, con 4 comidas diarias. Si se retrasa esta etapa pueden aparecer dificultades para la aceptación adecuada de los semisólidos, con respecto a los sabores y texturas.

Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.


Lunes, 19 de mayo de 2025

Volver

10 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Hoy podría surgir una disputa. No sabrás organizarte durante tu vida cotidiana y podrás vivir pequeños problemas que molestarán. Salud: Si estás descontento con tu vida, programa un cambio radica...
Economía y Finanzas
El Banco de Corrientes sostuvo una de las tasas más altas en plazos fijos tras las elecciones bonaerenses
Política | En medio de la volatilidad cambiaria y la caída de los mercados, la entidad provincial mantuvo un rendimiento del 54 % en depósitos a 30 días, consolidándose entre las más competitivas del sistema financiero. Los depósitos...
09 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tu bienestar depende hoy totalmente del equilibrio, no incurras en extremos, sé creativo y exprésate. Te agradará conocer gente. Salud: Pon la acción al servicio de la emoción. Abre tu sensibilidad...
Dr. Juan José Cilia
Laringitis subglótica en pediatría
Int. General | Es la inflamación aguda de la laringe por debajo de las cuerdas vocales y es un motivo de consulta muy frecuente durante la infancia en época invernal, asociado a disfonía, tos perruna y estridor este último, es el ruido que ...
Capacitación gratuita en Monte Caseros
Curso de Manipulación Segura de Alimentos: obtené tu carnet oficial
Int. General | El miércoles 10 de septiembre a las 15:15 horas se dictará en el Salón Auditorio del ISFD Pbro. “Demetrio Atamañuk” el curso de manipulación segura de alimentos. La capacitación permitirá acceder al carnet oficial, requisito ...
8 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No puedes tomar decisiones que afectarán notablemente tu futuro de manera indiferente, o todo tu esfuerzo se irá por el drenaje. Salud: Si bien el dinero representa un medio para alcanzar nuest...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados