Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 11848
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 24050
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Anemia ferropénica
Es el tipo de anemia más común en la infancia resultante del déficit de hierro

Se denomina anemia a la falta de glóbulos rojos de la sangre o a la falta de hemoglobina que es un pigmento que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos y su función es transportar el oxígeno que ingresa al organismo con la respiración que se fija al hierro que es un componente de la hemoglobina y se distribuye por todo el cuerpo.

Es una enfermedad que se produce cuando el cuerpo tiene insuficiente cantidad de hierro.

El hierro es importante para la producción de los glóbulos rojos. Se encuentra en la carnes rojas legumbres, hígado, morcilla y verduras de hojas verdes.

El 25% de la población mundial padece esta enfermedad, según informe de la OMS.

¿Quienes la padecen?

La padecen los lactantes de bajo peso y peso normal entre los 6 y 24 meses de edad. En la adolescencia, particularmente femenina es otra ad importante causa de presentación, por el crecimiento acelerado y la perdida menstrual de sangre. En lactantes de familias de bajo nivel socio económico es más frecuente. En la Argentina las cifras de anemia ferropénica son importantísimas.

¿Cuál es la causa?

El hierro es un componente de la hemoglobina que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos de la sangre, que es importante para transportar el oxígeno (oxi hemoglobina) a todos los tejidos del cuerpo. Este tipo de anemia se produce cuando falta hierro en el organismo, la mayoría de las veces debido a una mala alimentación por falta de nutrientes con hierro.

Antes de nacer él bebe que se está gestando utiliza el hierro de su madre que pasa con la sangre a través de la placenta. Luego el hierro lo obtiene de los alimentos, pero los primeros meses de la vida se alimenta exclusivamente con leche materna o de vaca que son insuficientes en hierro y por tal motivo,

pueden padecer anemia además en la etapa de la lactancia hay un incremento acelerado de la producción de los glóbulos rojos por el crecimiento rápido.

Absorción de hierro: ocurre principalmente en el duodeno y hay factores que favorecen su absorción como el jugo gástrico y ciertos componentes de la dieta como el ácido ascórbico o vitamina C presente en los cítricos como jugo de naranja, otros agentes como te, mate y yema de huevo interfieren con la absorción.

La leche tanto materna como de vaca aportan poco hierro por tal motivo los lactantes deben recibir sulfato ferroso en gotas a partir del 4to mes de vida compensando el déficit por requerimientos de hierro aumentados por el crecimiento acelerado, duplica el peso de nacimiento a los 6 meses y lo triplica al año de edad.

¿Qué es la ferritina?

La ferritina es una proteína que almacena el hierro en las células La medición de ferritina en sangre mide indirectamente la cantidad de hierro en la sangre.

¿Cuáles son los síntomas?

Si la anemia es leve, normalmente no causa complicaciones y se corrige conforme se ingieren alimentos con hierro. Las manifestaciones más frecuentes son: taquicardia. palidez de piel y mucosas (se observa en la conjuntiva del parpado inferior) falta del progreso de peso, soplo cardiaco, cansancio, debilidad, cefalea, mareos, fragilidad del cabello y uñas, etc. Debido a la deficiencia de hierro los glóbulos rojos no pueden transportar suficiente oxígeno a los tejidos de cuerpo. Estas manifestaciones son más frecuentes en la etapa preescolar. El oxígeno es esencial para la vida. Durante el embrazo, la anemia puede retrasar el desarrollo del feto.

¿Cómo se confirma el diagnostico?

Se requiere solicitar un análisis de sangre: hay disminución de la cantidad de glóbulos rojos y disminución de la hemoglobina. Valores normales: recuento de glóbulos rojos entre 4.000.000 y 5.000.000 / ml y hemoglobina 15 grs/dl. Se considera anemia: menos de 3.000.000 de glóbulos rojos Hematocrito inferior a 34% y menos de 10 grs de hemoglobina/dl. Es una anemia microcitica con hipocromía glóbulos rojos pequeños y hemoglobina baja. Siempre se requiere del análisis de laboratorio para confirmar el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento se basa en la administración de hierro, a través de la dieta o mediante la suplementación oral de hierro medicamentoso (sulfato ferroso) y repetir el análisis para evaluar la buena evolución. Con hemoglobina inferior a 8 g/dl

¿Cómo se previene?

En lactantes: sulfato ferroso a partir de 4to mes 1 gotero/ día alejado de las comidas (3 frascos el primer año y 2 frascos el 2do año) Prematuros comenzar antes. Si la materia fecal es oscura significa que se está eliminando el hierro, entonces es conveniente dar 1/2 gotero 2 veces por día.

En niños: dieta balanceada con alimentos que contengan hierro como carnes rojas, verduras de hojas verdes (espinaca, brócoli) morcilla, hígado, riñón, lentejas, soja, nueces, almendras y sulfato ferroso por vía oral (suspensión o gotas) Debe suplementarse como hierro medicamentoso cuando estén aumentados los requerimientos por ejemplo por aumento de la velocidad del crecimiento primer año de vida y adolescencia. También debe recibir hierro cuando hay perdidas por ejemplo por la menstruación.

¿Cuál es la vía de administración del hierro?

La vía es: oral con buena respuesta a la a semana de administrado por aumento de la producción de los glóbulos rojos. Se toma el hierro alejado de las comidas, media hora antes o dos horas después de comer. Puede administrarse también en forma intramuscular o endovenosa pero no es recomendable, otro tratamiento es la transfusión de glóbulos rojos concentrados.

¿Cuándo es más frecuente la anemia ferropénica?

Se produce en etapas de la vida, que esta acelerada la velocidad de crecimiento por ejemplo durante la lactancia y cuando el aporte de hierro es insuficiente, siendo más frecuente el primer año de vida, etapa escolar y en mujeres en edad fértil por pérdida de sangre por la menstruación.

¿Cuáles son las consecuencias?

Las investigaciones han demostrado que la anemia ferropénica puede afectar el sistema inmunitario siendo más frecuentes las infecciones y afecta también el desarrollo intelectual.

Talasemia o Anemia del Mediterráneo

Es otra forma de anemia, por una hemoglobino patía, es decir una hemoglobina anormal con déficit para transportar el oxígeno. Este tipo de anemia proviene de Europa, África y Sud Este asiático y se diseminó a América con la migración. Es de origen genético y se transmite por genes y herencia de padres a hijos, los síntomas son palidez, fatiga, debilidad y crecimiento lento y se caracteriza porque los glóbulos rojos son pequeños, puede ser leve o grave -talasemia menor o mayor- el tratamiento es con ácido fólico y transfusiones de glóbulos rojos concentrados o trasplante de medula ósea, que es donde se producen los glóbulos rojos para las formas graves. El pronóstico en las formas leves es normal. Hay muchas familias que padecen este tipo de anemia provenientes de la zona del mediterráneo, la mayoría de los casos son leves. El manejo es dominio del Hematólogo.

Comentarios:

El aporte de sulfato ferroso en los lactantes previene la anemia ferropénica en edades posteriores Con la inclusión de carne de vaca pescado y aves se compensa el déficit de hierro con la incorporación de hierro con la dieta con semisólidos a partir de los 2 años de edad.


Dr. Juan José Cilia Pediatra MP 1771.


Lunes, 10 de marzo de 2025

Volver

Imágenes MonteCaserosOnline
Accidente de tránsito en calle Colón casi El Maestro
Policiales | Cerca de las 11:30 horas de este jueves 11 de septiembre se registró un accidente de tránsito en la intersección de calle Colón casi esquina El Maestro. Según los primeros informes, una camioneta que estaba estacionada a 4...
11 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Será una buena etapa para aprender a utilizar tu poder constructivamente. Situaciones de trabajo favorables y mucha vida social. Salud: Pasas por mucha actividad intelectual, por lo cual te con...
Obras Públicas
Bacheo y repavimentación sobre Vicente Mendieta: circulación interrumpida en algunos tramos
Int. General | La Municipalidad de Monte Caseros informó que se llevan adelante tareas de mejora vial en calle Vicente Mendieta, entre Av. Libertador y Tucumán. La circulación se verá interrumpida en algunos tramos. La Municipalidad de ...
Instituto de Cultura de Corrientes
Reciben propuestas de bandas para subir al escenario del Taraguí Rock 2025
Int. General | El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, trabaja para una nueva edición del festival de rock más importante de la región, a desarrollarse en el mes de noviembre. Con este propósito, se abr...
10 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Hoy podría surgir una disputa. No sabrás organizarte durante tu vida cotidiana y podrás vivir pequeños problemas que molestarán. Salud: Si estás descontento con tu vida, programa un cambio radica...
Economía y Finanzas
El Banco de Corrientes sostuvo una de las tasas más altas en plazos fijos tras las elecciones bonaerenses
Política | En medio de la volatilidad cambiaria y la caída de los mercados, la entidad provincial mantuvo un rendimiento del 54 % en depósitos a 30 días, consolidándose entre las más competitivas del sistema financiero. Los depósitos...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados