Sábado, 3 de Mayo de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 6229
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 14862
Compartir
 
 
Economía
El Banco Central habilitó los pagos con tarjeta de débito en dólares: cómo funcionará
El Gobierno quiere usar la nueva herramienta para que los dólares del blanqueo se vuelquen al consumo. Será de uso optativo para los comercios y entrará en vigencia a fin de febrero

El Banco Central aprobó la normativa que permite comprar en dólares con las tarjetas de débito, lo que permitirá a cualquier comerciante que lo desee ofrecerle al consumidor en qué moneda quiere pagar el importe. Cada terminal POS le permitirá elegir al cliente entre pesos o dólares al con la misma tarjeta de débito. Tal como anticipó Infobae, el Directorio del BCRA dio un paso firme hacia la economía bimonetaria que impulsa el Gobierno en la que los dólares puedan utilizarse en las operaciones cotidianas.

La norma del BCRA dispuso que a partir del 28 de febrero “los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago”. En el BCRA aclaran que la modalidad ya podía usarse y que la norma dictada hoy le pone una fecha límite a la puesta en marcha del nuevo esquema.

Si bien las tarjetas y los adquirentes vienen trabajando hace varios meses en la medida, el Gobierno busca que se implemente cuanto antes para apuntar a otro objetivo de fondo: que los dólares del blanqueo puedan gastarse en la economía real y sirvan para reactivar el consumo. En esa línea, la secretaría de Comercio permitirá que los precios de cualquier producto puedan exhibirse en pesos y en dólares.

Las principales características del nuevo sistema son las siguientes:

- Las mismas tarjetas de débito que hoy se usan para pagar en pesos servirán para pagar en dólares. No serán necesaria la emisión de tarjetas nuevas. Al momento de pagar, el comercio podrá ofrecerle al cliente la elección de hacerlo en pesos o dólares. Solamente se utilizarán tarjetas bancarias, con CBU, ya que las cuentas de billeteras virtuales (con CVU) funcionan únicamente en pesos.

- El nuevo sistema será obligatorio para bancos, administradoras de tarjetas y adquirentes. Todo ese ecosistema de empresas financieras deberá ofrecerle a los usuarios de tarjetas de débito la posibilidad de pagar en dólares en los comercios que lo acepten. Varios adquirentes (Fiserv, Mercado Pago, Payway, Getnet, Nave y otros) ya están trabajando en el tema para ofrecerlo a los usuarios de Mastercard y Visa. Algunas de esas empresas ya negocian acuerdos con cadenas comerciales para incorporar la opción de pagar en dólares con débito.

- Al mismo tiempo, el sistema será estrictamente voluntario para los comercios. Es probable que un kiosco o un pequeño almacén no estén interesados en cobrar en dólares. Pero la expectativa es que el esquema sea adoptado por otros rubros comerciales como las cadenas de electrodomésticos, agencias de autos o cualquier otro consumo al que se puedan destinar los dólares del blanqueo.

- Los comercios pagarán los mismos aranceles y comisiones que en las operaciones con tarjeta de débito en pesos. Cualquier impuesto vinculado a la operación se pagará en pesos. ARCA debió sancionar una resolución para determinar qué tipo de cambio se usará para el impuesto al cheque en esta clase de pagos.

- El pago en dólares con tarjeta de débito el pago en ningún caso implicará una operación cambiaria. No habrá una conversión de pesos a dólares sino que directamente el precio del producto o servicio a contratar deberá establecerse en dólares. Y la caja de ahorro en esa moneda del cliente, naturalmente, deberá tener la cantidad de dólares necesarios para cubrir el importe. De esta forma, se evita cualquier complicación vinculada al cepo, aún sin fecha de finalización.

- Dado que las cajas de ahorro en dólares son solo para personas físicas, los comercios deberán comenzar a abrir sus cuentas en dólares. En el BCRA esperan que los bancos agilicen la apertura de las cuentas en dólares para personas jurídicas. Santander anunció una herramienta para las pymes que les permite abrir sus cuentas en dólares de manera online, sin necesidad de ir a una sucursal. En el sistema se espera que otros bancos impulsen planes similares.

- Para pagar en dólares, las tarjetas de débito deberán estar vinculadas a una caja de ahorros en esa moneda. No podrán usarse para ese fin las CERA (Cuenta Especial para la Regularización de Activos), aquellas cuentas creadas para el blanqueo. Por eso, para pagar en dólares habrá que girar los fondos desde las CERA a una caja de ahorros en dólares común.

Competencia de monedas
A través de un comunicado, el BCRA confirmó que esta medida y otras adoptadas hoy apuntan a “fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”.

Con ese propósito, el BCRA “dispuso que los adquirentes y subadquirentes (las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que ello ocurra antes del 28 de febrero”.

Por otra parte, el BCRA también avanzó otro paso más en la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta, que en su momento habían desatado un conflicto entre Mercado Pago, la empresa que lidera la red de QR en el país, y los bancos tradicionales. Esa interoperabilidad que hasta ahora funcionaba únicamente para los pagos con tarjeta de crédito, desde el 1 de abril próximo estará disponible para tarjeta de débito, tanto en pesos como en dólares.

La decisión amplía la interoperabilidad que ya existía para pagar con transferencia, con tarjetas de crédito y tarjetas prepagas. Implica que todos los comercios debe aceptar en sus lectores QR pagos con todas las tarjetas, sin importar en qué billetera virtual estén cargadas. Antes, los lectores de Mercado Pago aceptaban únicamente pagos QR con tarjeta desde esa billetera, lo que excluía a Modo, la billetera de los bancos.

“Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local”, agregó el Banco Central.

Desde Coelsa, la empresa que tiene a su cargo la compensación y liquidación de los pagos en dólares realizados con tarjeta de débito, destacaron el avance de la “transformación digital del ecosistema financiero” de la Argentina. “Gracias a esta iniciativa, los usuarios podrán utilizar sus dólares en cuenta para realizar compras, mientras que los comercios que adopten esta modalidad, a través de sus entidades bancarias, accederán a una solución de pago innovadora y segura”, explicaron.


Jueves, 16 de enero de 2025

Volver

Economía
Las petroleras se sumaron a YPF y bajaron el precio de sus combustibles
Int. General | La petrolera estatal aplicó desde este mes una rebaja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil. Shell y Axion hicieron lo mismo. Las competidoras de YPF se sumaron a la petrolera estatal y aplicaron desde est...
Desde el lunes 5
Nuevo horario en la recolección de residuos
Int. General | La Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Monte Caseros realizó una nueva programación en el horario para sacar los residuos domiciliarios, el que comenzará a regir a partir del lunes 5 de mayo. Es importante remarc...
24 de mayo
Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión
Carnavales | El Circulo Social, Cultural y Deportivo Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión, a llevarse a cabo el día 24 de mayo del corriente año 2025 a las 19 horas, en la Sede de la Institución, s...
2 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Jornada especial para la formulación de planes para estar en pareja ya sea en forma presencial o virtual. Grandes oportunidades en lo laboral. Salud: Cuestiónate hasta dónde te dejarás llevar con...
2 de mayo
Asueto administrativo municipal
Int. General | La Municipalidad de Monte Caseros este viernes 2 de mayo estará de Asueto Administrativo. La Municipalidad de Monte Caseros informa, por medio de MonteCaserosOnline que el día viernes 2 de mayo, las oficinas de toda...
Monte Caseros
Edicto sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial y Laboral de la Ciudad de Monte Caseros, Provincia de Corrientes, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Juez, Secretaria Nº 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, sito en calle Vicente Mendieta...
1 de mayo
Celebración en honor a “San José Obrero”, patrono del trabajo
Int. General | Bajo el lema “Peregrinos de Esperanza” hoy, jueves 1 de mayo, se celebra el día en honor a San José Obrero, patrono del trabajo y los trabajadores.
1 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Situación interesante con alguien que conoces. Los momentos que vivirás te resultarán increíbles, te lo mereces. Salud: Deberás mantenerte a mitad de camino, entre la osadía y la prudencia, act...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados