Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 31101
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 8258
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Enfermedades quirúrgicas pediátricas
Hay dos tipos de consultas quirúrgicas en pediatría: no urgente que surge del examen físico de rutina a en los controles pediátricos y la urgente, esta última es motivada por los padres, requiriendo la interconsulta con el cirujano de niños, que es el profesional que sabe operar.

¿Cuáles son las patologías más frecuentes?

Patología no urgente: amígdalas y adenoides hipertróficas. fimosis, hernia inguinal, hidrocele, hernia umbilical, tumores subcutáneos

Patología urgente: patología de abdomen o abdomen agudo, patología de piel y mucosas, escroto agudo

Patología no urgente:

Amígdalas y Adenoides hertroficas:

La extirpación de las amígdalas y adenoides hipertróficas es la cirugía más frecuente en pediatría y es una cirugía programada, realizada por el otorrinolaringólogo, no necesita internación. Hay déficit de audición en adenoides hipertrófica. Está indicada la extirpación cuando hay infecciones reiteradas respiración por la boca, ronquidos y déficit de la audición.

Fimosis:

Es la dificultad para rebatir el prepucio, es decir desplazar la piel que cubre el lande, extremo del órgano sexual masculino. Esta situación es normal en el recién nacido y se prolonga hasta los 2 años de edad. ocasionada por adherencias entre la piel del prepucio y la mucosa del glande que protegerían de la dermatitis amoniacal o del pañal y de la continua situación de humedad en la región. Los problemas asociados son: Balanopostitis que es la inflamación del glande con supuración debido a la a la imposibilidad de higiene por lo que se acumula una secreción anormal que condiciona la infección. Globo miccional. que es el llenado de esta cavidad virtual entre el glande y el prepucio condicionado por

la fimosis previo a la emisión de orna, posibilitaría la infección urinaria. Chorro miccional fino con esfuerzo para orinar. Infección urinaria reiterada comprobado por el análisis de orina y uroculivo Para fimosis es una emergencia que se produce por la imposibilidad de llevar el prepucio hacia adelante luego de ser rebatido por la existencia de un anillo balano prepucial. La actitud pediátrica cuando la fimosis es asintomática para rebatir el prepucio antes de los dos años no es necesaria hacerla. El tratamiento quirúrgico es la crcunsciicion completa o parcial y no hay urgencia para realizarse.

Hidrocele:

Es la acumulación de líquido por fuera del testículo contenido en un saco virtual, secuela del descenso del testículo antes del nacimiento. Puede ser comunicante o no comunicante con la cavidad abdominal, ingresa líquido desde la cavidad abdominal en el primero. El no comunicante desaparece espontáneamente antes del año de edad. Si persiste a esta edad se opera.

Hernia inguinal;

Es la salida de contenido abdominal a través de un conducto virtual que fue dejado por el descenso del testículo antes del nacimiento. Se opera de urgencia cuando se atasca o estrangula, como complicaciones. Es frecuente en niños prematuros por falta de desarrollo de la pared abdominal.

Hernia umbilical:

Es la salida de contenido abdominal a través del anillo umbilical, desaparece espontáneamente, no duele y no es conveniente realzar tratamientos con ombligueros colocar na moneda, ni cinta adhesiva. Si persiste más de 2 años es conveniente operar.

Tumores subcutáneos:

Es una lesión ubicada por debajo de la piel. Es conveniente extirparlos y realizar la anatomía patológica para investigar el origen.

Patología urgente:

Abdomen Agudo

Es un cuadro clínico caracterizado por dolor abdominal fiebre y muchos síntomas floridos. Se opera lo antes posible. Las causas son variadas pero lo más frecuente es la apendicitis aguda. Otra de las consultasen en los lactantes es la invaginación intestinal que resulta del progreso del intestino desde su

interior por aumento del tránsito intestinal a veces existe un tumor que actúa como cabeza de invaginación y puede producir un cuadro abdominal obstructivo La apendicitis aguda es una inflamación abdominal repentina que necesita una intervención quirúrgica. Se produce por la infección del apéndice que es un pequeño saco que se encuentra adherido al intestino grueso o colon cecal. Es muy importante conocer los síntomas para consultar de inmediato al pediatra para evitar que derive en peritonitis. Esta afección es muy dolorosa en la que el apéndice se inflama y se llena de pus.

¿A qué edad es más frecuente?

Es más frecuente entre los 6 y 12 años, es rara el primer año de vida y es la causa más frecuente de dolor abdominal intenso, súbito y es la causa más frecuente de cirugía pediátrica. Estadísticamente el 7% de la población se le ha practicado una apendicetomía por apendicitis aguda.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?

Los síntomas son náuseas, vómitos, fiebre, constipación o diarrea y dolor abdominal. El dolor abdominal puede aparecer en cualquier sitio del abdomen, pero es más frecuente en epigastrio o boca del estómago, es muy intenso, luego se traslada a la fosa iliaca derecha, que es la parte inferior derecha del abdomen. El dolor aumenta cuando se presiona la piel del cuadrante inferior derecho que es el lugar de mayor sensibilidad conocido como punto de Mc Burney publicado en 1889 y el dolor suele empeorar al caminar por lo que es posible que el paciente prefiera quedarse quieto. El signo de Blumberg es el dolor a la descompresión brusca del abdomen cuando hay irritación del peritoneo. El signo del musculo psoas también se encuentra en la exploración física del abdomen cuando se sospecha a apendicitis. Una recomendación importante es no aplicar hielo ni tomar calmantes para el dolor ni antibióticos, para no enmascarar el cuadro y prevenir complicaciones.

¿Qué estudios se solicitan?

El análisis de sangre mostrará glóbulos blancos aumentados de cantidad por encima de 10 000/mm3, neutrófilos en cayado que son formas inmaduras de glóbulos bancos, la eritrosedimentacion y proteína C reactiva están elevadas, la ecografía abdominal también puede ayudar al diagnóstico lo que se observa es la fosa del saco de Douglas ocupada por líquido inflamatorio proveniente del apéndice. La tomografía computada es el método de elección permitiendo una evaluación detallada de la anatomía, así como valorar la presencia de complicaciones.

¿Cuáles son los estados evolutivos?

Según los signos inflamatorios hay distintos estadios: catarral o mucosa, supurativa y gangrenosa esta última forma se puede perforar y conducir a peritonitis cuando tiene más de 48 hora de evolución.

¿Cómo es el estado general?

El paciente con apendicitis impresiona agudamente enfermo, camina lentamente, muchas veces inclinado hacia delante, protegiendo el lado derecho, la fiebre suele ser de 38,5 grados.

¿Con que se puede confundir?

Se puede confundir con gastro enteritis aguda, en tal caso va acompañada de vómitos y diarreas y mejora en 24 o 72 horas. Mientras que en la apendicitis lo más importante es el dolor abdominal, que es progresivo, con deterioro del estado general. Puede confundirse también con infección urinaria, pero en esta, hay trastornos para orinar y el análisis de orina confirma el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento es quirúrgico urgencia, es decir debe ser operado de inmediato, con el fin de extirparle el apéndice inflamado. Y se indica una dosis de antibiótico: ceftriaxone o amoxicilina clavulánico, previamente.

¿Cuáles son las complicaciones?

Con el correr de las horas se expone al riesgo de que se perfore el apéndice y se desarrolle una peritonitis, que es una inflamación del abdomen extendiéndose se entre 48 y 72 horas de comenzado el cuadro.

¿Cuál es el pronóstico?

La mayoría de los pacientes se recuperan rápidamente, siendo dado de alta a las 48 horas de la cirugía.

Heridas de piel y mucosas por traumatismos.

Es una cónsula muy frecuente por accidentes con caídas. El tratamiento consiste en aproximar lo bordes de la herida y suturar con hilo. Las heridas de cuero cabelludo son frecuentes y son muy sangrantes. Las heridas de la lengua habitualmente no se suturan. Para heridas leves se utiliza la gotita como pegamento, la cicatrización en los niños es rápida 3 a 5 días La decisión debe ser del pediatra.

Escroto Agudo:

Es un cuadro agudo que afecta la región inguino escrotal de los varones. Lo más grave es la torsión de testículo que puede comprometer su circulación sanguínea requiriendo la extirpación del testículo, cuando ene déficit de irrigación con fijación del otro testículo en el mismo acto quirúrgico. Para preservarlo.

Comentarios:

El pediatra debe tener la formación y la información necesaria para elegir la conducta correcta y asumir el seguimiento del paciente Esta capacidad posibilitara la interconsulta adecuada. El factor tiempo es muy importante en la forma de decidir y la actitud de no operar es una decisión quirúrgica asumida por el cirujano


Dr. Juan José Cilia. Pediatra. MP 1771.


Lunes, 13 de enero de 2025

Volver

Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, sito en la intersección de las calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad de Monte Caseros, Correo Electrónico jcivcomlabmc...
Imágenes MonteCaserosOnline
Accidente de tránsito en calle Colón casi El Maestro
Policiales | Cerca de las 11:30 horas de este jueves 11 de septiembre se registró un accidente de tránsito en la intersección de calle Colón casi esquina El Maestro. Según los primeros informes, una camioneta que estaba estacionada a 4...
11 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Será una buena etapa para aprender a utilizar tu poder constructivamente. Situaciones de trabajo favorables y mucha vida social. Salud: Pasas por mucha actividad intelectual, por lo cual te con...
Obras Públicas
Bacheo y repavimentación sobre Vicente Mendieta: circulación interrumpida en algunos tramos
Int. General | La Municipalidad de Monte Caseros informó que se llevan adelante tareas de mejora vial en calle Vicente Mendieta, entre Av. Libertador y Tucumán. La circulación se verá interrumpida en algunos tramos. La Municipalidad de ...
Instituto de Cultura de Corrientes
Reciben propuestas de bandas para subir al escenario del Taraguí Rock 2025
Int. General | El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, trabaja para una nueva edición del festival de rock más importante de la región, a desarrollarse en el mes de noviembre. Con este propósito, se abr...
10 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Hoy podría surgir una disputa. No sabrás organizarte durante tu vida cotidiana y podrás vivir pequeños problemas que molestarán. Salud: Si estás descontento con tu vida, programa un cambio radica...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados