Viernes, 31 de Octubre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 4940
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 15154
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Paratosis intestinal en los niños
La parasitosis intestinal constituye un problema de la salud en pediatría porque puede interferir con la nutrición y el crecimiento de los niños. Los parásitos ingresan al huésped por vía digestiva, son eliminados con la materia fecal y contagiar a otros por esta vía por eliminación de quistes o huevos. Los parásitos habitan en el interior del tubo digestivo del niño a quien se lo reconoce como huésped del cual obtiene beneficios para vivir. Existen diferentes tipos de parásitos, pero los más frecuentes en nuestro país, son las giardias, oxiuros y áscaris que son responsables del 5% de los trascoros abdominales que padecen los menores de entre 3 y 4 años. Algunas parasitosis son asintomáticas, por tal motivo debe valorarse el crecimiento y la nutrición de los niños en los controles de salud. La parasitosis compromete la nutrición de los niños a través de la malabsorción de las nutrientes y por disminución del apetito principalmente.

Giardias

Es una infección provocada por parásitos unicelulares o protozoo que se ubican en el intestino delgado del huésped., no se ven a simple vista, se ven con el microcopio.Se produce el trastorno, por la ingestión de quistes que es la forma de resistencia del parásito que contaminan las manos e ingresan al organismo por la blocao los trofozoitos se transforman en quistes que son eliminados con la materia fecal, en el exterior pueden permanecer viables hasta 3 meses y pueden ingresar al organismo también atreves del agua y de los alimentos.

¿Cuáles son los síntomas?

Puede no presentar síntomas 30 % o presentar diarrea y mala absorción intestinal, La diarrea puede ser aguda o prolongada más de 10 días de evolución.

El contagio: es interpersonal y es frecuente en niños que concurren al jardín de infantes. Otra forma de adquirir la parasitosis, es el suministro de agua no potable.

¿Cómo se hace el diagnostico?

Se hace por examen de materia fecal se observan los quistes o los parásitos. El tratamiento es: Metronidazol o furazolidona durante 10 días por vía oral.

Ascaridiasis

El parásito es el áscaris lumbricodes. El niño se contagia por ingerir los huevos de los parásitos que al llegar al intestino delgado liberan larvas que atraviesan la pared intestinal y por vía sanguínea llegan a los los pulmones, Luego las larvas progresan a la a vía respiradora y en faringe son deglutidas y posteriormente llegan al intestino delgado transformarse en parásitos adultos. Miden 30 cm de largo, son redondos y de color blanco. A veces ascienden al estómago y son eliminados por la boca. Hay de los 2 sexos y las hembras eliminan diariamente mis de 50 huevos. De esta manera persiste la contaminación

¿Cuáles son los síntomas?

Habitualmente se sospecha la parasitosis por eosinofilia que es el aumento de eosinoflos en el análisis de sangre. De los síntomas: predominan dolor abdominal y vómitos. En casos graves puede haber obstrucción intestinal Otros de los síntomas son diarrea, fiebre y desnutrición

¿Cómo s hace el diagnostico?

Por eliminación del parasito adulto y por presencia de huevos en análisis de materia fecal. Tratamiento: Mebendazol 100 mg 2 x d repetir a los 7 días.

Oxiuriasis.

Es la parasitosis más frecuente, miden entre1 y 4 mm de longitud son de color blanco grisáceo. Hay de los 2 sexos macho y hembra Habitan en el colon cecal y a la noche salen a través del ano y las hembras fecundadas siembran los huevos en el margen anal. Eso produce picazón y por tal motivo el rascado produce el contagio, por la diseminación de los huevos. Estos se pueden encontrar debajo de las uñas de los dedos de la mano como en la ropa interior y de cama. Para el diagnostico se realiza el test de Graham que consiste en aplicar una cinta estico en el margen anal para que se peguen los huevos y a la a mañana y se la adhiere a una porta objeto para visualizar los en el mrocopio.

¿Cuáles son los síntomas?

Inquietud, nerviosismo, inapetencia, picazón en región anal y vulvar en niñas. La hembra grávida puede colocar 10 000 huevos por noche. Los paraísos adultos habitan en el ciego que es a primera porción del intestino grueso y pueden eliminar hasta 200.000 huevos por da.

¿Cómo se hace el diagnostico?

Los paraísos adultos pueden ser eliminados con a materia fecal vivos o muertos. Eso confirma el diagnóstica y se indica el tratamiento. También, se junta la materia fecal para ver los huevos.

El Test de Graham: consiste e aplicar una cinta styco en el margen anal a la mañana luego se adhiere a un porta objeto y se de mira con el microscopio. La presencia de los dehevos confirma el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento?

Mebendazol única dosis y se medica al grupo familiar como preventivo, repetir a la semana, siendo conveniente luego realizar parasitológico de materia fecal para control esperando que sea negativo.

Otros parásitos menos frecuentes:

Tenía saginata y solum son parásitos cilíndricos y chatos que miden varios metros de largo Se contagian por ingerir carne de vaca o de cerdo poco cocida. Que contienen larvas Se elimina por el ano de a trozos. o proglotides. Que contienen huevos Necátor americano, Estrongiloides esterco ralis y Aancyilostoma duodenale en estos últimos las larvas ingresan por la piel por suelos contaminados y luego se trasladan por vía sanguínea y al llegar a los ingresan luego a la a la vía digestiva desarrollándose el parásito adulto. Son frecuentes en hogares precarios donde caminan descalzos. La consecuencia es la anemia. Las larvas ingresan por heridas de la piel Abundan en lugares de climas tropicales. El diagnostico se hace por búsqueda de huevos en materia fecal. El tratamiento es con mebendasol.

Conclusiones:

Es necesario explicar a la familia las formas de contagio, que la madre no saga del consultorio creyendo que las parasitosis son causadas por exceso de del consumo de dulces, se debe aconsejar uñas cortas y el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.

Dr. Juan José Cilia Pediatra MP 1771


Lunes, 21 de octubre de 2024

Volver

31 de octubre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te sentirás algo confundido e irritable. Deberás tener pensamientos positivos y actuar de la misma manera para que todo salga bien. Salud: Dedícate a la familia, ellos te necesitan y la manera ...
Tradicional muestra artística
“RefloreSer”: el arte como camino de transformación y encuentro
Política | Este viernes 31 de octubre, a las 20 horas, abrirá sus puertas la tercera edición de la muestra artística “RefloreSer”, organizada por la Fundación Miguelito Rosbaco. La exposición reunirá a 48 artistas de toda la provincia d...
30 de octubre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No vivas la vida con apatía, no lograrás nada con ello. Alégrate de todo lo que sucede a tu alrededor. Salud: Si estás con algún tratamiento en lo posible no lo dejes, ya que esto podría perjud...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS, ubicado en calle Vicente Mendieta y Carlos Pellegrini de la ciudad de Monte Caseros, Provincia de Corrie...
Municipio de Monte Caseros
Cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de octubre
Política | El intendente Juan Carlos Alvarez informó el cronograma de pago de sueldos para los trabajadores municipales de Monte Caseros, correspondiente al mes de octubre. El jefe comunal, Juan Carlos Alvarez, dio a conocer el crono...
29 de octubre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Podrías ser víctima de abusos e injusticias, y esto podría acabar en pérdidas económicas. Concentra energías y pon atención. Salud: Hoy dedica tu tiempo a limpiar y ordenar los lugares que util...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados