Jueves, 8 de Mayo de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 20681
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 29460
Compartir
 
 
Televisión
Quiénes ganaron el Martín Fierro de Oro: un estreno polémico, el reinado de la ficción y los candidatos para este año
El galardón se entregó por primera vez en 1992 y desde entonces se convirtió en el más preciado por las figuras. Reflejó diferentes momentos de la televisión y generó controversias antes, durante y después de cada ceremonia.

En 1992 se instauró el Martín Fierro de Oro: el galardón que terminó de coronar la gran fiesta de la televisión. En una jugada maestra de APTRA, el gaucho sumaba una distinción más para el mundo del espectáculo y, también, un nuevo escenario para la polémica. A los ya remanidos dimes y diretes sobre ternas, conductores, invitados, ganadores y demás, se le sumaba uno irresistible, plagado de arrogancia y glamour, correspondiente al máximo ganador de la noche.

¿Lo merecía realmente Fulano de Tal? ¿Por qué eligieron a ese programa que obtuvo menos premios que el otro? ¿Y aquel que tuvo tanto rating no lo ganó? Estas y tantas otras preguntas son las que quedan flotando de madrugada, cuando la lluvia de papelitos baña a quien esté empuñando la estatuilla dorada y las cámaras ponchan con algo de malicia consentida a quienes se quedaron con las ganas.

El oro aplica para personalidades o programas que se hayan impuesto en su rubro y se entrega al finalizar la velada. Se implementó en la ceremonia de 1992, que distinguió a la televisión del año anterior, y desde el principio levantó polvareda. El estreno fue para FAX, el magazine entre el periodismo y el humor liderado por Nicolás Repetto y María Laura Santillán, dos jóvenes conductores que se impusieron a figuras mucho más instaladas y tradicionales, en una televisión que se adentraba en la era de las privatizaciones y se transformaba con velocidad pasmosa. Si habrá causado sorpresa que, más de 30 años después, Mirtha Legrand se lo recordó en su último programa a Florencia Raggi, la esposa del conductor. “Estábamos con Daniel Tinayre en la mesa, los dos convencidos de que lo iba a ganar yo, y no. Ganó Repetto”, señaló la Chiqui con su habitual estilo frontal y elogiando al vencedor.

Después de este desembarco algo disruptivo, APTRA sí fue por las vacas sagradas de los medios, abordando diferentes estilos y géneros. Dos programas de autora —Almorzando con Mirtha Legrand y Magdalena Tempranísimo—, cuando radio y televisión no estaban escindidos y Ruiz Guiñazú lideraba indiscutiblemente la primera mañana; Antonio Gasalla que deslumbraba con sus personajes en El Palacio de la Risa; Santo Biasatti, por su labor en Radio Rivadavia; y Marcelo Tinelli, en el esplendor de las cámaras ocultas de VideoMatch, el magazine deportivo que había mutado en el big show de los 90.

Otro programa que marcó época fue Fútbol de Primera, clásico de los domingos a la noche y abonado al premio a mejor programa deportivo, que obtuvo el galardón máximo en 1998, ya con la dupla clásica de Enrique Macaya Márquez y Marcelo Araujo. Nicolás Repetto hizo historia al ganar su segundo Oro, burlando de alguna manera el reglamento de APTRA. Si bien la asociación no permite repetir el ganador del Oro, el periodista se impuso con su nombre propio, debido al éxito de Sábado Bus. Y Telenoche cerró el milenio, constituyéndose en el primer, y hasta el momento único, noticiero en bañar de oro su nombre.

¡Aguante la ficción, carajo!
El grito de guerra de María Valenzuela, en pleno auge de los realities, pareció surtir efecto y durante las siguientes 14 ediciones, el premio dorado quedó para diferentes producciones. La seguidilla la iniciaron dos unitarios: Culpables, de tinte psicoanalítico y protagonizado por Mercedes Morán, Fernán Mirás, Alfredo Casero, Soledad Villamil, Gabriela Toscano, Diego Peretti y Susú Pecoraro; y Los Simuladores, el ciclo de Damián Szifrón con Federico D’Elía, Diego Peretti, Alejandro Fiore y Martín Seefeld, de los más recordados de la tele moderna y de los que más supo adaptarse a la transición digital, al punto que se proyecta la realización de su versión cinematográfica.

Las tiras románticas volvieron con la historia de misterio y oscuridad de Resistiré, con Pablo Echarri, Celeste Cid y el notable villano Fabián Vena y el amor prohibido de Padre Coraje, con Facundo Arana, Nancy Dupláa y la inolvidable cortina del Paz Martínez. El unitario regresó con Mujeres Asesinas, su elenco rotativo y disruptivo y sus historias basadas en hechos reales, y luego siguieron tres tiras de diferente calibre, pero con su respectivo mensaje social: Montecristo, con Echarri y Paola Krum; Lalola, el primer oro de América, protagonizada por Carla Peterson y Luciano Castro; y Vidas Robadas, encabezada por Facundo Arana.

En una alternancia que permite inferir diferentes climas de época, los unitarios se llevaron los tres premios siguientes. Julio Chávez protagonizó dos de ellos, Trátame bien, junto a Cecilia Roth; y El puntero, con Gabriela Toscano, Luis Luque y Rodrigo de la Serna. En el medio, la delirante tragicomedia Para vestir santos, con Toscano, Celeste Cid y Griselda Siciliani en el papel de tres solteronas, recién liberadas del oprobio de su madre, Betiana Blum.

Graduados llenó de nostalgia ochentosa la pantalla, con la recordada estudiantina liderada por Dupláa, Daniel Hendler, Luciano Cáceres y Julieta Ortega. En Farsantes, coincidieron Chávez y Arana, dos viejos ganadores, embarrados en una trama de abogados. Y la racha se interrumpe con Guapas, el quinteto integrado por Mercedes Morán, Carla Peterson, Florencia Bertotti, Isabel Macedo y Araceli González: mujeres al borde de una quiebra económica que luchan para salir adelante.

Desde 2015, APTRA desdobló el galardón entre radio y televisión, y en la pantalla chica ganó la figura de Jorge Lanata como conductor y periodista. Los años siguientes volvió a reinar la ficción con los galardones para El marginal -con Juan Minujín, ambientada en el penal de San Onofre-, Un gallo para Esculapio —otra de corte tumbero con Luis Brandoni, Peter Lanzani y Luis Luque— y 100 días para enamorarse, con Peterson, Dupláa, Castro y Minujín, que introdujo abiertamente en la tele de aire la temática de identidad de género, con la consagratoria actuación de Maite Lanata.

La vida en vivo
La telecomedia ganó en 2019, correspondiente a la programación 2018, en la que fue la última entrega antes de la pandemia. La industria se puso en pausa y por dos años se suspendió la gran fiesta de APTRA. Desde la reanudación, se realizaron dos premiaciones y el escenario cambió por completo: las ficciones parecen ser terreno exclusivo de las plataformas y los dos oros pospandémicos quedaron en manos de realities o concursos televisivos: la edición famosos de MasterChef (2022) y el regreso con gloria de Gran Hermano (2023), ambos por Telefe y conducidos por Santiago del Moro.

Con este escenario, y con la condición indispensable de que el oro va para un ganador de terna y que no puede repetirse, empezaron las especulaciones para la inminente gala. “No te puedo decir nada porque se resuelve una vez que están todos los ganadores”, asegura Luis Ventura, presidente de APTRA y no dio lugar a la repregunta. Entonces empieza a rodar la perinola. ¿Habrá llegado el turno del oro personal para del Moro? El hecho de que será nuevamente el conductor de la ceremonia solo aporta más morbo. ¿Un indicio de que será el elegido o un impedimento amparado en la doctrina del ser y parecer? ¿Será Periodismo para todos, el ciclo político de Jorge Lanata que siempre da vueltas entre los candidatos? ¿O Telefe Noticias, líder en audiencia en los últimos tiempos y con una dupla consagrada como la de Cristina Pérez y Rodolfo Barili? ¿Habrá lugar para una sorpresa como La peña de Morfi, instalado desde hace tiempo como el gran programa musical en la televisión? Preguntas que tendrán respuesta en la madrugada del martes, cuando la lluvia de papel picado bañe en oro al ganador y se renueve la calesita de las polémicas. Ese folklore que tanto le gusta a Ventura y que alimenta año tras año la rueda del dios tevé.

Todos los Martín Fierro de Oro
1992: FAX (El Trece)

1993: Almorzando con Mirtha Legrand (El Nueve)

1994: Magdalena Tempranísimo (Radio Mitre)

1995: Antonio Gasalla (El Trece)

1996: Susana Giménez (Telefe)

1997: Santo Biasatti (Radio Rivadavia)

1998: Marcelo Tinelli (Telefe)

1999: Fútbol de primera (El Trece)

2000: Nicolás Repetto (Telefe)

2001: Telenoche (El Trece)

2002: Culpables (El Trece)

2003: Los Simuladores (Telefe)

2004: Resistiré (Telefe)

2005: Padre Coraje (El Trece)

2006: Mujeres Asesinas (El Trece)

2007: Montecristo (Telefe)

2008: Lalola (América TV)

2009: Vidas Robadas (Telefe)

2010: Trátame bien (El Trece)

2011: Para vestir santos (El Trece)

2012: El puntero (El Trece)

2013: Graduados (Telefe)

2014: Farsantes (El Trece)

2015: Guapas (El Trece)

2016: Jorge Lanata (El Trece)

2017: El Marginal (TV Pública)

2018: Un gallo para Esculapio (El Trece)

2019: 100 días para enamorarse (Telefe)

2021: MasterChef Celebrity Argentina (Telefe)

2022: Gran Hermano (Telefe)

TeleShow


Sábado, 7 de septiembre de 2024

Volver

24 de mayo
Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión
Carnavales | El Circulo Social, Cultural y Deportivo Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión, a llevarse a cabo el día 24 de mayo del corriente año 2025 a las 19 horas, en la Sede de la Institución, s...
8 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Verás lo difícil de hacer las cosas de la manera correcta en el día de hoy. No te acobardes y toma la determinación correcta. Salud: La vida no está atada al destino inexorablemente. Todos tenemo...
36 votos a favor y 35 en contra
En un final inesperado, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia
Política | La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción; fue clave el rechazo de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, aliados de la Casa Rosada En un giro inesperado que provocó el ...
Ministerio de Educación
Provincia propone acciones para potenciar la Educación Emocional desde los primeros años
Int. General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, presentó este miércoles a cuadernillos con los lineamientos para la Educación Emocional. En sus diferentes bloques, esta iniciativ...
8 de mayo
Celebración de Nuestra Señora de Pompeya
Política | Este 8 de mayo, se celebra la festividad de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, llamada popularmente la "Madonna di Pompei" (la Virgen de Pompeya). La comunidad religiosa de la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya ubicad...
7 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: La confianza, una vez destrozada, debe pasar por una etapa de lenta recuperación. Tómate las cosas con calma. Salud: No trates de ser el centro de atención constantemente. Esto es una clara señal...
El texto obtuvo 77 firmas
Obtuvo dictamen en Diputados el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años
Política | La norma contó con las firmas del PRO, La Libertad Avanza, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal y Democracia para Siempre. Establece una pena máxima de 15 años, la creación de institutos especializados y la prohibi...
Bajo ordenanza municipal
Está prohibido la poda de árboles públicos
Int. General | La Secretaría de Ambiente perteneciente a la Municipalidad de Monte Caseros emitió un comunica a los vecinos que está prohibido cortar el arbolado público, así lo establece la ordenanza 1410/98-2632/23.
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados