Viernes, 7 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 9620
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 21152
Compartir
 
 
Economía
Suben las tasas de las billeteras digitales: cuánto pagan las apps más populares por tener saldo
Los principales proveedores de servicios de pago ofrecen la posibilidad de remunerar los saldos a una tasa que va del 35% al 45%. Casi todas ellas vinculan los pesos depositados a un FCI que brinda intereses.

La inflación se viene desacelerando mes a mes, aunque todavía se mantiene en un nivel alto, tras acumular cerca de 90% en los primeros ocho meses de 2024, que no llega a ser compensado por la mejora de los ingresos. Es por eso que la utilización de las billeteras virtuales se encuentra en expansión, dado que éstas ofrecen una tasa de interés por el dinero inmovilizado.

La explicación de este cambio de hábito de los argentinos a la hora de administrar los fondos en cuentas a la vista es lógico si se tiene en cuenta que las tasas de interés ofrecidas están atadas a la evolución de la inflación mensual, que a lo largo de 2023 nunca estuvo por debajo del 6%, con varios meses por arriba del 12% y un pico del 25% en diciembre del año pasado.

Ante ese escenario, las cuentas remuneradas de las fintech tienen disponibilidad permanente del dinero y permiten recuperar gran parte de esa pérdida del poder adquisitivo, frente a las cajas de ahorro bancarias que rinden 0. Las billeteras digitales ofrecen mecanismos para otorgar retornos diarios, mensuales y anuales. ¿Cuáles son las tasas de interés actualizadas a este lunes en cada plataforma financiera?

Cada una de estas compañías brinda porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son los retornos según el monto depositado.

En la Argentina están habilitados 160 “proveedores de servicios de pago”, tal el nombre técnico de las billeteras virtuales. Las principales de ellas ofrecen la posibilidad de remunerar los saldos. Tal es el caso de Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, n1u, Prex o Lemon, una app de criptomonedas que también brinda intereses en pesos. Brindan intereses del 35% al 45% anual, todas ellas vinculan los pesos depositados a un FCI que brinda intereses. Naranja X, en cambio, remunera los saldos con fondos propios, hasta un tope de 600.000 pesos.

La billetera virtual más rendidora es Ualá, con una tasa del 45%, con incremento de 4 puntos por encima de un mes atrás. Le sigue Naranja X, con un 42% (con tope en $600.000), cuyo rendimiento no tuvo variantes.

Les siguen Mercado Pago y Personal Play, ambas con un rendimiento de 37,3 por ciento. En el caso de la primera, la mejora de la tasa fue de 2,2 puntos respecto del 34,8% anterior. Para Personal Play la variante fue de +0,3 punto en la comparación mensual.

Luego viene Prex, con un rendimiento de 36,15%, unos 2,1 puntos por encima del mes pasado. En sentido contrario, Lemon bajó un punto los retornos ofrecidos a sus clientes (de 36% a 35%) y n1u los redujo en medio punto, también a 35 por ciento.

Las billeteras virtuales ya capturaron el 5% de los depósitos totales del sector privado del sistema financiero, según datos oficiales que exhiben una aceleración de este fenómeno. Mientras que un año antes ese porcentaje apenas llegaba solo al 1,7% de todo el dinero depositado por los argentinos, dos años atrás los fondos guardados en las billeteras (y por lo tanto, fuera de los bancos) eran tan pocos que la información del Banco Central ni siquiera los registraba.

Según el Informe de Pagos Minoristas del BCRA, con datos a junio, en la Argentina hubo movimientos en 14,5 millones de cuentas de pago radicadas en fintech, que totalizaron un saldo de 369.700 millones de pesos. Al mismo tiempo, como muchas de esas cuentas permiten hacer rendir el dinero en fondos comunes de inversión (FCI), las billeteras obtuvieron por esa vía otros 2,5 billones de pesos.

“Ambos conceptos, considerados en forma conjunta, representan el 5,06 % del total de los depósitos del sector privado, que fue de $ 57,1 billones en el mes mencionado”, apuntó el informe del BCRA. De esa manera 5 de cada 100 pesos de argentinos ingresan al sistema a través de las fintech, ya se trate de dinero transaccional, para hacer y recibir pagos en forma cotidiana, o bien de ahorros.

Frente a esa decisión de tantos millones de pequeños ahorristas, los bancos no se quedaron quietos y extendieron su oferta de FCI de “money market”, aquellos que hacen rendir el dinero con “rescate” inmediato dentro del horario bancario. El avance de la inflación maximizó el uso de esos instrumentos en los bancos: frente a un alza del índice de precios de esa naturaleza, cada vez son menos los que aceptan que sus pesos “duerman” en una cuenta sin generar intereses.

El dato se enmarca además en un contexto en el que conviven la interoperabilidad entre ambos universos, los bancos y las billeteras, para hacer pagos digitales cuyo uso no deja de crecer, y al mismo tiempo una dura competencia. Las fintech se preparan para jugar fuerte en algunos negocios que siempre fueron ofrecidos por el sistema bancario en los que el gobierno de Javier Milei quiere abrir el juego.

Allí aparece la posibilidad de cobrar salarios y jubilaciones a través de billeteras, algo que el ya célebre DNU 70/24 autoriza pero nunca fue reglamentado. De hecho, algunos planes sociales ya se pueden pagar por esa vía y no son exclusivos de los bancos. También está en la agenda oficial la anunciada apertura del sistema SUBE, que habilitará pagar el transporte público con tarjetas, billeteras, pagos QR y hasta acercando el celular.


Infobae


Lunes, 2 de septiembre de 2024

Volver

Programa provincial
Inicia en el interior la distribución de las nuevas tarjetas Mbareté
Int. General | Los beneficiarios deberán retirarse en los hospitales y centros de salud de referencia de su localidad. En Capital, la distribución fue en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” y luego en la cartera sanitaria. El Minister...
7 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te verás superado por sentimientos de culpa debido a tus acciones recientes. Los arrepentimientos serán inútiles. Salud: Te conviene que tu alimentación sea liviana y natural. Te benefician los bañ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
6 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Surgirán oportunidades de realizar algo grande, pero deberás recordar que hay veces que las equivocaciones también lo pueden ser. Salud: Para evitar que los problemas de salud no te depriman, d...
🕊️ 9/11/1984 – 5/11/2025
Matias Astarlo Q.E.P.D
Necrológicas | Luego de conocerse la triste noticia de su fallecimiento, se informa que el velatorio de Matías Astarloa, reconocido artista y escultor montecasereño, se realiza en Memorial en la sala “A” en Juan Pujol 660. Sus restos ser...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados