Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 15581
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 27412
Compartir
 
 
Economía
Suma fija: el mapa para saber qué provincias van a pagar los $60.000 a sus empleados públicos
Doce distritos confirmaron que no se plegarán al bono lanzado por el Gobierno Nacional. Otros tres ya la pagaron. Quiénes van a cobrar las dos cuotas de $30.000 en los próximos meses.

En un contexto económico desafiante, la propuesta del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, de otorgar una suma fija de $60.000 a empleados públicos ha generado reacciones divididas entre las provincias argentinas. A un día de la publicación original, revisamos la postura de cada provincia frente a esta medida.

De acuerdo a la iniciativa aún pendiente de reglamentarse en el boletín oficial, la liquidación por parte de los ejecutivos provinciales y municipales será a modo de adhesión. Como destacó ayer Infobae, las provincias y municipios que decidan pagar la suma fija a sus empleados públicos nacionales deberán hacerlo con fondos propios. No habrá partidas específicas del Gobierno nacional para asistirlas con ese gasto, según confirmó este medio de fuentes oficiales.

La suma fija propuesta por Economía es de $60.000. Se pagará en dos cuotas de $30.000, a cobrar en septiembre y octubre. Los destinatarios de la suma fija son empleados públicos de la Nación. Aunque la propuesta es a nivel nacional, la decisión de otorgar esta suma fija recae en cada provincia y municipio, y deberán hacerlo con sus propios fondos. Por lo tanto, la implementación puede variar según la jurisdicción. Además, en el caso de los empleados públicos nacionales, la suma fija será otorgada por el Gobierno nacional. Los empleados de provincias y municipios sólo la percibirán si es que los distritos para los que trabajan se adhieren voluntariamente a la iniciativa.

La suma fija sí es obligatoria para empleados privados y jubilados y pensionados: Además de los empleados públicos y privados, la medida también contempla a jubilados y pensionados.

En el caso de las trabajadores bajo el régimen de empleo en casas particulares, la suma fija será de $25.000, a pagarse en dos cuotas de $12.500 cada una.

Massa había anunciado el domingo pasado una serie de medidas para combatir la devaluación y potenciar la capacidad de ahorro y consumo de las familias argentinas. Estas medidas buscan contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo frente al proceso inflacionario en curso. Sin embargo, varias provincias han decidido seguir sus propias estrategias salariales, priorizando los acuerdos paritarios establecidos con los trabajadores públicos.

Provincias que no abonarán la suma fija:

Misiones: La administración pública provincial mantendrá los aumentos pactados y no otorgará el bono extra.

Santa Fe: Juan Manuel Pusineri, titular de la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, confirmó que la provincia no pagará el bono propuesto por Massa.

La Pampa: El gobernador Sergio Ziliotto señaló que seguirán garantizando la cláusula gatillo por encima del nivel de inflación.

Córdoba: Se asume que la suma fija está incluida dentro de los aumentos salariales ya otorgados.

Jujuy: El ministro de Hacienda, Carlos Sadir, indicó que la provincia no está en condiciones de pagar ningún bono.

Entre Ríos: El gobernador Gustavo Bordet señaló que respetarán la negociación paritaria ya iniciada.

Neuquén: El gobierno neuquino explicó que ya tienen un acuerdo vigente con ajuste por el IPC.

Tucumán: Están en plena negociación paritaria y no tienen previstos los recursos para otorgar el bono.

Santa Cruz: La gobernación ya dispuso un “Bono Extraordinario” en julio, por lo que no adherirá a la medida. “Fuimos la primera provincia en otorgar un bono”, dijo el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani. “En este mes, estamos retomando las negociaciones paritarias con los distintos gremios”, remarcó el funcionario. El 15 de julio pasado, los trabajadores públicos de Santa Cruz recibieron el pago de un bono extraordinario afrontado con fondos propios del Gobierno de Alicia Kirchner. Esta suma fija alcanzó a 58 mil agentes del sector activo y pasivo de los tres poderes del estado y consistió en un Bono Extraordinario de 100 mil pesos para quienes ganan un salario bruto inferior a 300 mil pesos, y de 60 mil pesos, para quienes superan ese monto de salario bruto.

Salta: El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, indicó que no accederán al plan del gobierno nacional.

Ciudad de Buenos Aires: La administración de Horacio Rodríguez Larreta explicó que ya ha concedido aumentos cercanos a la inflación este año y no abonará la suma fija.

Chaco: el distrito gobernado por Jorge Capitanich reveló este miércoles que no se plegará a la suma fija propuesta por el Gobierno Nacional. Alega que ya otorgó mejoras a sus empleados para compensar por el aumento de la inflación.

Provincias que sí abonarán la suma fija o una similar:

Buenos Aires
Catamarca: El Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dijo hoy que va “a acompañar todas las medidas que Massa disponga para atender a quienes la pasan mal”

Mendoza: Víctor Fayad, ministro de Hacienda, señaló que la provincia pagará la suma fija en una sola cuota el próximo 14 de septiembre.

La Rioja: Otorgará una suma fija de $55.000 y un incremento al básico del 5%.

Río Negro: Ofreció la suma fija de 60.000 pesos, dividido en dos cuotas durante septiembre y octubre.

Santiago del Estero
Provincias que ya pagaron una suma fija:

Chubut

San Luis

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Provincias que aún no han confirmado su postura:
Corrientes
Formosa
San Juan

La propuesta de Massa busca contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo frente al proceso inflacionario en curso. Sin embargo, varias provincias han decidido seguir sus propias estrategias salariales, priorizando los acuerdos paritarios establecidos con los trabajadores públicos.


Infobae


Miércoles, 30 de agosto de 2023

Volver

23 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Hoy No seas tan despistado, anota el plan de los próximos días en tu agenda. Así será difícil que te olvides de algo importante. Amor Busca estabilidad emocional. Este será un buen período para definir el rumbo ...
Reúne a 12 equipos
Emoción y gran participación en el Campeonato de Vóley “Club Barrio Nuevo 2025”
Deportes | El certamen, que reúne a 12 equipos femeninos y masculinos de diferentes localidades, comenzó este sábado y concluirá mañana con las instancias decisivas. Con una destacada participación y un gran ambiente deportivo, este ...
22 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No seas tan despistado, anota el plan de los próximos días en tu agenda. Así será difícil que te olvides de algo importante. Salud: Nada de equivocarte dos veces en lo mismo, tu mejor capital es ...
Operativo de emergencia en la autovía
Una grúa que trasladaba un ómnibus despistó en la Ruta 14 y generó un importante despliegue
Policiales | El hecho ocurrió este mediodía, a la altura del kilómetro 366 de la Ruta Nacional Nº 14, cerca de la estación de servicio Puma. Bomberos Voluntarios de Mocoretá, junto a personal policial y bomberos de Juan Pujol, trabajaron ...
Servicio municipal
Confirmaron la continuidad del servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo
Int. General | Desde el Municipio informaron que el servicio funcionará de manera normal hoy viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, feriados por el Día de la Soberanía Nacional. Solicitan a los vecinos respetar los horarios establecidos par...
21 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Política | Aries Horóscopo de hoy: Prepárate bien para las semanas que están por venir, ya que serán de mucho provecho para auto superarte constantemente. Salud: Participa de actividades sociales y educativas a través de video confe...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados