Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 35190
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 7357
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Varicela
Se han detectado casos de varicela en Monte Caseros en niños que asisten al jardín de infantes.

¿De qué estamos hablando?
Estamos hablando de una de las enfermedades eruptivas de la infancia que es de origen viral, que es muy contagiosa para aquellas personas que no hayan padecido la enfermedad o que no se hayan vacunado. Es relativamente benigna, evoluciona en 4 o 7 días y rara vez se requieren análisis para realizar el diagnostico. La padecen los niños y es raro llegar a la vida adulta sin haberla tenido.

¿Cómo se contagia?
El contagio es por vía aérea por la tos o estornudos, por la saliva o por contacto directo como piel con piel, apretón de manos o abrazos o a través de superficies contaminadas, también por contagio materno durante el embarazo, parto o la lactancia

¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma más característico es un sarpullido en la cara o abdomen con mucha picazón.

¿Cómo es el sarpullido?
El sarpullido es característico y es muy fácil el diagnóstico: comienza siendo un eritema o mancha roja que luego evoluciona a pápula o piel elevada que luego se transforma en vesícula con contenido líquido y finalmente se convierte en costra En una misma zona hay lesiones de distintas edades. La erupción es eritema- pápulo - vesiculoso-costrosa y progresa desde las partes centrales del cuerpo hacia las extremidades, es muy pruriginoso. Las lesiones están separadas unas de otras por piel sana.

¿Cómo se previene?
Hay una vacuna que es el virus vivo y atenuado, la vacuna está incluida en el esquema obligatorio de vacunación.

¿Cuál es el tratamiento?
Antitérmicos: paracetamol o ibuprofeno durante 3 díasProhibido el ácido acetil salicílico como aspirineta o mejora lito, por el riesgo de presentar el Síndrome de Reye que es una encefalopatía y hepatopatía que se presenta como complicación del tratamiento con aspirina en varicela Dieta blanda y mucho líquidos y aplicación de loción antipruriginosa como caladryl varias veces por día. Durante una semana no debe concurrir a la escuela o jardín para que no contagie. No es conveniente bañarlo para prevenir la diseminación viral.

¿Cuál es la evolución?
Desaparece en una semana no quedando marcas por las lesiones cutáneas.

Herpes Zoster o Culebrilla
Cualquier persona que haya sufrido de varicela puede desarrollar herpes zoster. Se desconoce porque se reactiva el virus.

¿De que estamos hablando?
Estamos hablando de una infección que causa una dolorosa erupción que es causado por el virus de la varicela zoster el mismo que causa la varicela durante la niñez. Después de tener varicela el virus permanece en el cuerpo, durante años y por diversos factores vinculados con el estrés, reaparece. Se la conoce también como culebrilla que los curanderos tratan con tinta china.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
Se manifiesta clínicamente como una lesión cutánea siguiendo una ramificación nerviosa en la cara en labios y alrededor de la nariz o tórax de un lado del cuerpo, que son vesículas dolorosas que evolucionan a costras asociándose a otros síntomas como malestar y fiebre. La lesión evoluciona en días o semanas.

¿Puede contagiar?
Una persona con herpes zoster puede puede transmir el virus a otra persona que no sea inmune a la varicela. Hasta que se forme l costra de las lesiones pueden contagiar.

¿Cuáles son los factores de riesgo?
Edad. El riesgo de presentarse aumenta con la edad siendo más frecuente en mayares de 50 años. Y en los mayores de 60 años las complicaciones son más graves.

Enfermedades: Son enfermedades que debilitan el sistema inmune como SIDA o Cáncer.

Tratamiento oncológico: como radiaciones o quimioterápicos.
Medicamentos: como prednisona, el uso prolongado pudu mentar el riego de herpes zoster.

¿Cuál es la prevención?
La vacuna contra el herpes zoster puede ayudar a prevenir esta afección. Se recomienda vacunar a personas de más de 19 años de edad que tengan el sistema inmune debilitado. La vacuna es a virus inactivado y se aplican 2 dosis. La duración del efecto es 5 años.

¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento es con analgésicos y antivirales, como aciclovir en comprimidos y gel. El uso tópico de lidocaína suele reducir el dolor.

¿Cuáles son las complicaciones?
La complicación más común es el dolor de los nervios a largo plazo conocido como neuralgia posherpetica en áreas donde reapareció la culebrilla, incluso después de que el sarpullido haya desaparecido. Otra complicación es el compromiso de la córnea en el herpes oftálmico que puede requerir trasplante de córnea como tratamiento sustitutivo.


Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.


Lunes, 12 de junio de 2023

Volver

Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial Y Laboral a cargo de la Dra. Amelia Itati Olivieri Jueza Subrogante, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini, CP 3220 de la ciudad de Monte Caseros, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@jus...
17 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Importantes acuerdos y reuniones. Posibilidad de realizar viajes por motivos profesionales, donde podrás conocer nuevos lugares. Salud: Una buena actitud puede resolver los problemas de pareja,...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial Y Laboral a cargo de la Dra. Amelia Itati Olivieri Jueza Subrogante, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini, CP 3220 de la ciudad de Monte Caseros, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@jus...
16 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Debes tener paciencia y dulzura, enfrentarás a personas problemáticas e irritantes. Con comprensión y tolerancia lo vencerás todo. Salud: Disipa los temores hacia los compromisos. Sería una bue...
Dr. Juan José Cilia
Importancia de la actividad física para promover la salud
Int. General | Las actividades físicas son un complemento esencial en el manejo de las enfermedades crónicas porque mejoran la salud física y mental, reducen el riesgo de complicaciones y aumentan la expectativa de vida. La actividad fís...
Emergencia en discapacidad
El Gobierno confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero demora su reglamentación
Política | Tras el rechazo del Congreso al veto presidencial, el Ejecutivo anunció que promulgará la ley de emergencia en discapacidad, aunque condicionó su reglamentación a la definición de recursos para su financiamiento. La normativa...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados