Arte en la escuela Tres de Abril Artistas locales ponen en valor antiguos bancos y pintan un mural  "Mi escuela es ni segunda casa, pero mi casa mi primer escuela" esta frase fue plasmada en un mural acompañando la ilustración de El Principito, los pinceles también colorearon los bancos y veredas de la Escuela Tres de Abril del Barrio 308 Viviendas, con juegos tales como la rayuela.
Concretando el proyecto de primer grado, a cargo de la docente Rosana Lavandeira, alumnas del taller María Elisa Arte, encabezadas por su profesora, realizaron una intervención artística en el establecimiento educativo.
La tarea que finalizó con la terminación del mural ubicado dentro de la institución comenzó durante las vacaciones de invierno, María Elisa “Tata” Arrondo acompañada de alumnas, entre ellas Rosana, docente de primer grado trabajaron en la restauración y puesta en valor de los viejos bancos ubicados en el frente del establecimiento, también allí, en la vereda contigua al mástil, la de ingreso, plasmaron una rayuela, popular juego, no tan practicado en la actualidad, buscando justamente que los niños la elijan en cada recreo, se entusiasmen y no se pierdan estas sanas tradiciones. “Cada vez que me toca trabajar en una escuela, Tata me propone dejar algo plasmado en positividad al establecimiento, en esta oportunidad la idea en un principio era venir a pintar el mural y cuando estábamos lijando el lugar en el que sería pintado, me dejó sola, y se vino afuera, al sector de los bancos. Me dijo empezá la blanquear y cuando miro, surgió esto, así mismo la rayuela y el otro juego de un circuito pintados en la vereda, los mismos tienen el fin de volver a incentivar a los chicos a jugar al aire libre, el compartir, volver a los juegos de antes y sacarlos un poco de lo que es el encierro pos covid” señaló en diálogo con MonteCaserosOnline Rosana, la maestra, afirmando que dió resultado, que los niños están muy entusiasmados con la rayuela por lo que tienen pensado conseguir más pinturas para hacer más de este tipo.
Refiriéndose a al mural indicó que siguiendo la línea de juegos fue que surgió la idea de hacer el mundo con un rompecabezas, “que cada chico una las piezas y con ello trabajar también el compartir, enseñar con el ejemplo de las piezas de que todos estamos unidos, de que algunas piezas son más grandes, otras más chicas, pero que en realidad todos encastramos en el mundo en el que vivimos. Y así fue que surgió lo de El Principito…” contó
La docente destacó el acompañamiento de la directora de la escuela y agradeció a Tata, y así a todas las personas que colaboraron con este hermoso proyecto el que arrojó un resultado hermoso y muy colorido. Lunes, 29 de agosto de 2022
|