|
|
|
|
Dr. Juan José Cilia Sabañones  Con la llegada del invierno algunas personas presentan sabañones también conocido como eritema pernio.
¿Pero que son los sabañones?
Son la inflamación de la piel de los dedos de las manos y de los pies por exposición al frio, con menor frecuencia se afectan las orejas y la punta de la nariz. Las lesiones pueden ser únicas o múltiples y consisten en hinchazón, placas o nódulos. Suelen provocar picazón y dolor.
¿Cuál es el mecanismo de producción del trastorno?
La exposición al frio es el desencadenante, disminuyendo el flujo guineo por constricción de los vasos sanguíneos seguido de vasodilatación al contactar con una fuente de calor para compensar el déficit circulatorio (colocando las manos cerca de la estufa, por ejemplo) y se calientan estas zonas bruscamente, produciéndose la inflamación. Es más frecuente en personas susceptibles (predisposición genética) en épocas de frío intenso siendo habitual en el sur de nuestro país. En Corrientes es infrecuente se presenta en épocas de frío intenso. El riesgo es mayor en mujeres y en los que padecen Enfermedad de Raynaud que es un trastorno de la circulación periférica. Este trastorno afecta los dedos de las manos y de os pies. Y se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos en condiciones de frío o estrés. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
Las señales comunes son: hinchazón, enrojecimiento de la piel, picazón, ampollas y ulceración y la picazón. Desaparecen entre 1 y 2 semanas especialmente si el clima es más caluroso.
¿Cómo se previene?
Evitar el frio, siempre que sea posible, utilizando guantes, medias, bufandas, zapatos adecuados (no muy apretados porque disminuye la circulación sanguínea)
Realizar ejercicios físicos. Las personas que padecen Enfermedad de Raynoud (trastorno circulatorio) son susceptibles a los sabañones. Dieta rica en frutas y verduras, aportan vitaminas A y C. Los cítricos aportan vitamina C que es buena para regenerar los tejidos dañados.
¿Cómo se previene?
Lo principal es evitar las bajas temperaturas y además hay que evitar el calor intenso cuando las extremidades estén frías, evitando colocar las manos cerca de la estufa o calentarlas con agua muy caliente, porque de esta manera se produce una vasodilatación con aumento del flujo sanguíneo para compensar el déficit circulatorio durante la exposición al frío y esa vasodilatación compensatoria es lo que produce la hinchazón y picazón. Utilizar guantes, medias y cazado adecuado. ¡Así transcurren los días fríos y llegan los días cálidos, despareciendo los sabañones!!!
¿Cuáles las complicaciones?
Se puede infectar necesitando antibióticos. A veces el dolor es intenso y se debe consultar, es grave en diabéticos.
¿Cuál es el tratamiento?
Se indican cremas con Antibióticos y Corticoides. Desinfectar con antisépticos y vendar las heridas, Por lo general no requiere atención médica. Y rara vez se requieren análisis de laboratorio y estudios por imágenes.
¿Cuál es la evolución clínica?
La mayoría de las veces se curan en días o semanas.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.Lunes, 15 de agosto de 2022
|
|
|
|
|
|
|
Volver |
|
|