Barrio San Ramón Sur Se realiza el taller compost desde casa  En el Día de la Conservación de Suelo y con el claro objetivo de concientizar sobre el cuidado de nuestro planeta, la Secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Monte Caseros realiza un taller sobre el tratamiento de los residuos orgánicos que generamos en el hogar.
“Hoy 7 de julio es el día de la conservación de suelo y para celebrar y concientizar sobre este día empezamos con las charlas de compost y no será la única que se dictará”, contó a MonteCaserosOnline, Guadalupe Malvicini encargada del área de educación ambiental perteneciente a la Secretaría de Ambiente del Municipio a cargo de Dante Morel.
Primeramente, se realizó un relevamiento de las familias que tienen huertas en sus domicilios, proyecto que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Productivo y Económico y en un trabajo conjunto con Ambiente se diagramaron dichas capacitaciones, “la idea es trabajar acerca del compost con las familias que tienen huertas. Es decir, brindarles las herramientas necesarias para la realización del abono, que los residuos orgánicos que generan en sus dominios no salgan a la circulación de la recolección y los dejen en sus casas para crear el compost que les servirá para sus huertas”. “Comenzamos en el barrio San Ramón Sur y la idea es ir a otros sectores de la ciudad, llevar la capitación donde haya un numero importante de familias con huertas. También se invitó a un grupo de algunos de primer año del profesorado de Biología del ISFD que a ellos esto les sirve porque están estudiando acerca de las plantaciones y los suelos”, comentó.
“Los residuos orgánicos que cada uno de nosotros genera representa el 50% de la basura que sacamos para la recolección, la idea es fomentar la separación de dichos residuos y disminuir la cantidad de basura que sacamos a la calle, de esta manera la ciudad estará más limpia y ayudará al circuito de recolección, por eso comenzamos estos talleres para que se pan que se le puede dar otro tratamiento a los desechos orgánicos, esta es una activad inicial, es el comienzo ya que el compost lleva tiempo prepararlo de unos 3 a 6 meses”.
“La charla esta a cargo de Mabel Saggini quien es parte de la secretaría y también trabajamos conjuntamente con Karina Coppini quien esta a cargo de las huertas familiares. La idea es brindarles a los vecinos herramientas útiles, muchas familias nos comentaron que hacen compost entonces, queremos que ellos perfeccionen el abono y para aquellos que no tienen un sector de tierra o patio para realizarlo, sepan que pueden crear su compost en tachos de pinturas”. Jueves, 7 de julio de 2022
|