Argentina Terminó el Censo 2022 y se esperan los datos provisorios del relevamiento poblacional  Marco Lavagna, titular del INDEC, precisó que se están cargando los primeros datos en las distintas provincias del país y comentó que las estadísticas iniciales se podrían conocer entre hoy y mañana.
A las 18 de este miércoles concluyó el Censo 2022 impulsado por el Estado para conocer la población estimada del país, entre otros datos estadísticos que formaron parte de la gran encuesta a nivel nacional. El operativo, que se inició a las 8, estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y, según su titular, Marco Lavagna, se están cargando los primeros datos en las distintas provincias del país y las estadísticas iniciales se podrían conocer entre hoy y mañana. “Esto no es como una elección en la que se pueden ir conociendo datos parciales”, comentó al pedir paciencia.
Pocos minutos antes de las 18, horario en el que terminó formalmente el Censo nacional, miles de personas se preguntaban a través de las redes sociales qué hacer si el censista no pasaba por su domicilio. Ante la consulta desde el INDEC explicaron que en caso de no recibir ninguna visita, podrán enviar un correo electrónico a censo@indec.gob.ar. En el “Asunto” deberán escribir “No fui censado/a” para comentar el caso. Además, deberán indicar su nombre, la provincia en la que residen, junto con el Partido/Departamento, la localidad, la calle, el número, el piso y el departamento. En caso de haber completado el Censo digital, también tendrán que informar el código de finalización de seis dígitos y un teléfono de contacto.
La consulta también podrá realizarse por vía telefónica al 0800 345 2022, donde deberá suministrar la misma información.
En tres meses, el Indec presentará una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades, población según regiones. A los ocho meses se comunicarán los primeros datos definitivos y al año y medio culminará el procesamiento de todas las variables con el escaneo y la decodificación de las actividades económicas principales de cada hogar.
El operativo desplegó casi 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal. Para los recorridos, se imprimieron 37 millones de cuestionarios.
En los días previos, fueron relevadas las personas en situación de calle, las viviendas colectivas -geriátricos, cárceles, hospitales, centros religiosos, hoteles residenciales, paradores- y las zonas rurales.
Fuente: Infobae
Miércoles, 18 de mayo de 2022
|