Roberto Fransoy y Aldo Díaz, Veteranos de Guerra Se cumplen 40 años del derribo del Helicóptero Bel UH 1H-AE 419 en Caleta Olivia  Hoy, 30 de abril de 2022, se cumplen 40 años del derribo del Helicóptero Bel UH 1H-AE 419 en Caleta Olivia, que dejó como saldo, la pérdida de 10 argentinos caídos en combate, los que fueron condecorados por la Nación Argentina.
Reseña histórica
En circunstancias que cumplía una misión de búsqueda de comando ingleses, en una zona situada 10 km al sur de la localidad de Caleta Olivia, fue derribado el helicóptero UH-1H matrícula AE-419 de la Fuerza. Fallecieron 3 oficiales, 2 suboficiales y 5 soldados del Ejército.
Murieron el Coronel de Infantería Miguel Ángel Arévalo, el Teniente primero de Infantería Roberto Remi Sosa, el Teniente de Infantería Marcos Antonio Fassio, el Sargento Mecánico de Aviación Pedro Andrés Campo, el Cabo 1ro Mecánico de Aviación Néstor Daniel Barros, y los soldados Marcelo Gustavo Cini, Jesús Artemio Marcial, Luis Fernando Siryra, Oscar Calixto Millapi y Daniel Alberto Palavecino. Todos fueron condecorados post mortem con la medalla de la Nación Argentina al muerto en combate. Sus nombres figuran el Monumento, que en Retiro, recuerda a los héroes argentinos muertos en la Guerra de Malvinas.
“Si bien nosotros esto lo sabíamos, porque lo vivimos, ya que integrábamos la Compañía de Ingenieros 3, esta parte de la historia se da a conocer recién en el 2015” señaló en diálogo con MonteCaserosOnline Roberto Fransoy quien junto a Aldo Díaz, Veteranos de Guerra, integrantes de la Concertación TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur) quisieron honrar la memoria de los primeros héroes caídos en combate.
“Yo que era un soldado ya medio veterano y era camionero, andaba por todos lados, cuando sucedió esto, le digo a quien era mi jefe, de la tercera brigadade Curuzú pero, ¿cómo?, nos dijeron que fueron los ingleses y me dice sí, pero no podemos alarmar a la población, claro, yo estaba en Puerto Deseado en ese momento, entre el 26 y 27 los radares captan los sonidos del submarino, no sabemos si son dos o tres, dos seguro, lo captaron en San Julián, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia, pasa esto, una denuncia de desembarco… pasamos 3, 4 días que ni se imaginan y después encontrarse con que dijeron que fue un accidente quedamos mal, nosotros sabíamos que no había sido así, lo vivimos, integramos la Compañía de Ingenieros 3 y sabíamos lo que realmente ocurrió” relató el veterano
“Está todo documentado en el libro de guerra y en el diario del Liceo Militar General Roca” afirmó
“En el 2015 después de tanta presión, de permanecer con una carpa en Plaza de Mayo por diez años, logramos que desclasifiquen los archivos. Finalmente la verdad salió a la luz, cruzamos el archivo que era secreto con lo que nosotros teníamos, una investigación que en aquella época había realizado el diario Clarín, y coincidía” añadió
“La Guerra de Malvinas no sólo se peleó en las Islas, el 30 de abril de 1982 perdimos a 10 hombres en una misión en cercanías de Caleta Olivia, hoy se cumplen 40 años, y acercándonos a la redacción de MonteCaserosOnlie quisimos rendirle un homenaje, muy humilde, recordarlos y que el pueblo sepa que se hoy se cumple 40 años de que estos diez héroes, que figuran entre los 649 Héroes de Malvinas, fallecieron caídos en combate” Sábado, 30 de abril de 2022
|