Biblioteca Elizondo Se presentó en nuestra ciudad el libro "Malvinas. La guerra en el teatro, el teatro de la guerra"  En el Salón Auditorio de la Biblioteca Popular Marcelino Elizondo, en la mañana de este sábado, 23 de abril, fue presentado el libro de antologías “Malvinas. La guerra en el teatro, el teatro en la guerra” del escritor Ricardo Dubbatti, en el Día Internacional del Libro y en el marco de la 36° Festival Provincial de Teatro “40 años de la Gesta de Malvinas”, la cual se realiza en nuestra ciudad, organizado por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Monte Caseros y el Instituto Nacional del Teatro.
Como parte de las actividades de extensiones programadas en torno al Festival Provincial de Teatro, esta mañana se realzó la presentación del libro de antologías dedicada a diferentes textos teatrales que tocan la temática de la guerra de Malvinas y el cual fue publicado en el 2020 con una coedición del Instituto Nacional del Traro y ediciones del Centro Cultural de la Cooperación.
“Recientemente hice mi tesis de doctorado, sobre las representaciones de la guerra de Malvinas en el teatro argentino y como parte de la necesidad de aportar y visibilizar esos textos que son pocos conocidos, surgió la posibilidad de hacer una serie de antologías, esta es la tercera, las anteriores tenían otro nombre”, dijo en diálogo con MonteCaserosOnline, el escritor Ricardo Dubbatti.
“El objetivo principal es aportar, ayudar a visibilizar estos textos, que circulen y que la gente pueda conocerlos, también, tiene que ver con compartir el archivo que fui armándome, ya tengo más de cien textos dramáticos sobre la guerra de Malvinas. Es sin duda una temática que me interesa mucho. No viví la guerra de cerca, si bien no tuve familiar directo, mi padre es de esa generación y vivió la experiencia de cómo sus amigos eran llamados a la guerra y eso me interesaba mucho”
“Quiero que quede reflejado en estas antologías, la recopilación de textos que diferentes lugares de la argentina, una de las ideas centrales para mi investigación es que la guerra cambia mucho de acuerdo a los territorios, no es lo mismo pensar la guerra desde Rio Grande, que, desde Rosario, el NEA o Buenos Aires y en ese sentido, es muy valioso pensar las diferentes formas de mirar”.
“Como es una publicación del Instituto nacional del Teatro es un libo de distribución gratuita, pero aún no está en papel, lo pueden descargar libremente desde la página web ingresando a la editorial del INT”, finalizó.
Sábado, 23 de abril de 2022
|