Habrá tres funciones XXXVI Festival Provincial de Teatro en Monte Caseros: programación del jueves 21  Del 21 al 23 de abril, Monte Caseros será sede del XXXVI Festival Provincial de Teatro, con la participación de 10 elencos representantes de distintos puntos de Corrientes, en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas organizado por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Monte Caseros y el Instituto Nacional del Teatro.
A continuación, te damos a conocer la programación de las funciones, elencos, géneros, y especificaciones técnicas de las obras del jueves 21 de abril, con entrada libre y gratuita: *Función 18:30 hs Casa del Bicentenario Nombre del espectáculo: "Adiós Terrícolas" Grupo: 5Mediantes de Legrand Troupe Autor: Carmen Guadalupe Salar Dirección: Andrés Ibaceta Verón Duración: 40´ Género: Clown Público al que dirigido: Para todo público Síntesis argumental: "Dos payasas, Rúcula y Jessia, pasaran por distintas emociones, jugando a enfrentar conflictos profundos. En un juego constante, sobrevuela temas como, los sistemas monárquicos y democráticos, el patriarcado, la igualdad, la independencia, la lucha, la valentía, la auto determinación, y mujer y los mandatos sociales, amistad y sororidad. Todo desde una mirada femenina, inocente y desopilante”. Ficha artística: Actriz: Lupe Salazar Actriz: Patricia Espindola Director: Andrés Verón Ibaceta. Asistencia Técnica: Nicolás Abel Gómez Asistencia Técnica: Camila Benítez
*Función 20 hs Sociedad Italiana Nombre del espectáculo: Hasta que me llames Grupo: Nereidas Autor: Ana María Bovo Duración: 45´ Género: Teatro del relato Público al que va dirigido: Toda la familia Síntesis argumental: "“Hasta que me llames” obra de teatro interpretada por Silvia Pozo está escrita por Ana María Bovo, es una obra de “teatro del relato” que gira alrededor de la espera de un llamado telefónico en Leocadia y la vuelta de Ulises en La Odisea. Este relato nos hace pensar que, a través del tiempo, las emociones son las mismas en el ser humano, a pesar de ser dos historias con más de 2000 años de distancia, las emociones se repiten, los sentimientos siguen siendo los mismos. Dirigida por su misma autora y equipo, Bernardo Sabbioni y Paula Broner, logran darle un tono de exquisitez y vuelo a este mundo liviano y ligero en el que estamos viviendo. En casi 45 minutos el espectador vivirá distintas situaciones en lugares y tiempos totalmente diferentes, se pasa de un patio de un pueblo de España ala isla Ítaca y la vieja Troya, vuelta a un departamento silencioso de Madrid a un paraíso olvidado donde su única habitante es la Diosa Calipso. Y aún el espectador/ra se puede identificar con algunas de las vivencias. La angustia, la tristeza, la alegría, la ira, la añoranza y otras, nos invaden a hombres y mujeres a través del tiempo y no importa el lugar geográfico en el que estemos". Ficha artística: Actúa: Silvia Pozo. Dramaturgia: Ana María Bovo Supervisión artística: Ana María Bovo y equipo: Paula Broner y Bernardo Sabioni Vestuario: María Reyna Asistente de dirección: Fernanda Peña Diseño gráfico: Maru Richieri y María Silvia Pozo Producción general: María Helena Melgar
*Función 21:30 hs Sala: Raíces Nombre del espectáculo: La Razón Blindada Grupo: La Trosca Teatro Autor: Arístides Vargas Sosa Dirección: Lucas Carmagnola / Tirso Soto Esquenón Duración: 80´ Género: Tragicomedia Público al que va dirigido: Toda la Familia Síntesis argumental: "Dos personas se encuentran encerradas en un espacio indefinido, que puede ser desde un retén policial, una cárcel, un hospital de salud mental, o cualquier otro contexto real o ficticio. En aquel lugar, en clara concatenación con “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote” de Miguel de Cervantes, obra fundamental en la literatura y la cultura universales, deciden nombrarse “De La Mancha” y “Sancho”. Atravesados por el entorno, con diálogos y parlamentos ácidos y divertidos, entre variaciones temporales y mensajes ocultos, librados a su propio ingenio, ambos, intentarán encarnar desde el encierro las aventuras del Hidalgo y su fiel escudero. La obra, una exquisita metáfora sobre el aislamiento y la soledad, a la vez, pieza ejemplar del teatro argentino y latinoamericano, exalta la maravillosa virtud que, con sencillez, abreva la esperanza, en la infinita imaginación humana y en su expresión más cabal: el juego”. Ficha artística: Dirección y Actuación: Tirso Leandro Soto Esquenón y Lucas Carmagnola Asistencia de producción: Silvana Aguirre Sonido: Belén Bordón Ingenieros lumínicos: Gastón Alexis y Sergio Orrego Comunicación y prensa: Facundo Sagardoy Asistentes: Claudio Caballero y Isaac Soto Atrio Vestuario: Carmen Gómez
Martes, 19 de abril de 2022
|