Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 2738
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 12216
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Faringitis Aguda
Es la infección de la faringe que es un conducto que está ubicado detrás de la boca que comunica con el esófago. Es conocida también como angina, amigdalitis o faringoamigdalitis. Puede ser aguda o crónica y es un motivo frecuente de consulta en pediatría en esta época del año por cambios climáticos. En muchos de estos cuadros aparece un grandamento doloroso de los ganglios del cuello (linfadenitis reactivas donde se encuentran las defensas) Se denomina aguda porque desaparece entre 7 y 10 días.

¿Cuál es la causa?

La mayoría de las veces, es causada por virus, representa el 80% de los casos, las amígdalas que son dos órganos de tejido linfoide que están en la orofaringe (se ven al abrir la boca) y sirven para las defensas, están rojas y agrandadas de tamaño, por la replicación rápida de los virus. El 20% restante es causado por bacterias (angina bacteriana) y algunas suelen presentar placas blancas (angina pultácea) Los virus más frecuentes son: adenovirus, rinovirus (resfrío común) virus, coxaquie, herpes (aftas) coronavirus (covid 19 es el último modelo de coronavirus) virus sincitial respiratorio (Bronquiolitis) virus influenza (gripe) Epstein Bar (mononucleosis) etc. y de las bacterias: la más frecuente es el Estreptococo que afecta a una o las dos amígdalas dependiendo del tiempo de evolución y puede presentarse como complicación de una faringitis viral (sobre infección bacteriana) Además hay agrandamiento de los ganglios del cuello por movilización de las densas. Muchas enfermedades infecto contagiosas, comienzan con una faringitis, como varicela, sarampión, hepatitis etc. También pueden alérgicas, pero si tiene fiebre la cusa es la infección.

¿Qué diferencia hay entre bacteria y virus?

Hay varias diferencias. Por el tamaño: las bacterias miden 2 o 3 micrones (milésima parte de un milímetro) pero los virus son más pequeños miden la milésima parte de un micrón, otras diferencias:las bacterias tienen autonomía, se reproducen solas y responden a los antibióticos y los virus no tienen autonomía, son parásitos, necesitan del humano para reproducirse, utilizan su material genético y no responden a los antibióticos. Otra de las diferencias es la presencia de secreciones nasales que es característico de infección viral. Las secreciones son claras como un agua que chorrea el primer día y luego madura y cambia de color se hacen amarillas o verdes (es por la maduración normal del moco, no necesitando antibióticos)

Características clínicas

Faringitis viral:
la garganta está roja, puede haber vesículas y presenta manifestaciones de resfrío: secreciones nasales, fiebre poco elevada (febrícula 38 grados) somnolencia, falta de apetito, tos y estornudos. El estado general es bueno y se cura en pocos días. Son más frecuentes en menores de 3 años y durante los meses de frio.

Faringitis bacteriana: suele producir fiebre elevada (39 o 40 grados) dolor de garganta mal aliento y placas de pus, por el desarrollo de las bacterias. Hay compromiso del estado general. Es más frecuente en mayores de 3 años. (por disminución de defensas transferidas por la madre a través de la placenta los últimos meses de embarazo) y se presentan en cualquier época del año.

¿Cómo se diagnostica?

Si es viral, la garganta esta roja y las amígdalas están inflamadas. El tratamiento es de los síntomas y habrá que esperar la evolución para la confirmación diagnóstica (no hay que apurarse para dar el antibiótico porque la mayoría de las veces no se necesitan y el niño evoluciona favorablemente, pero si a los dos días de iniciado el cuadro, continua con fiebre y el resto de los síntomas empeora entonces hay que sospechar infección bacteriana. A las horas de haber comenzado el cuadro se agregan las placas.

¿Cómo se contagia?

El contagio se produce entre las personas por vía aérea, al toser y estornudar o indirectamente por contaminación de objetos de uso cotidiano, con la saliva del enfermo. Aumentan por contacto en guarderías y escuelas también es más frecuente por contacto con hermanos resfriados.

¿Cuál es el tratamiento?

Si es viral el tratamiento es sintomático: antitérmicos, baños, vapor de agua para aliviar la tos y fluidificar las secreciones nasales e ingesta de líquidos. Para el vapor se coloca agua hervida en una palangana y se cubre la cabeza con una toalla, puede ser realizado varias veces al día y para los bebes se recurre una pava colocándolo cerca del pico con cuidado de no quemarse. Si es bacteriana el tratamiento es con antibióticos: Amoxicilina por vía oral cada 8 horas durante 7 días. Es bien tolerado con pocas reacciones adversas. Además, antifebriles durante 3 días. Dieta blanda e ingesta abundante de líquidos.

¿Cómo se confirma el diagnostico?

El diagnostico se hace con la observación de la garganta, pero se puede confirmar realizando un hisopado (para confirmar o descartar viral – bacteriana) para ello se toma una muestra de la garganta (hisopado) y se realiza el estudio (métodos rápidos o cultivo) Sí es bacteriana además se realiza un antibiograma para conocer la sensibilidad del germen a los antibióticos

¿A qué edad se presentan?

Las infecciones virales son más frecuentes en lactantes y niños pequeños por falta de desarrollo de defensas y las infecciones bacterianas son más frecuentes en la edad escolar por aumento de probabilidades de contagio. Para los lactantes es de suma importancia la alimentación a pecho porque aporta defensas que previenen resfríos y si se padecen se curan más rápido que los alimentados con mamadera.

¿Cuáles son las medidas preventivas?

Algunas de las medidas son: distanciamiento lavado de manos
Uso de barbijo
Ventilar ambientes
Alimentación materna
Vacunación etc.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.


Lunes, 11 de abril de 2022

Volver

23 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Hoy No seas tan despistado, anota el plan de los próximos días en tu agenda. Así será difícil que te olvides de algo importante. Amor Busca estabilidad emocional. Este será un buen período para definir el rumbo ...
Reúne a 12 equipos
Emoción y gran participación en el Campeonato de Vóley “Club Barrio Nuevo 2025”
Deportes | El certamen, que reúne a 12 equipos femeninos y masculinos de diferentes localidades, comenzó este sábado y concluirá mañana con las instancias decisivas. Con una destacada participación y un gran ambiente deportivo, este ...
22 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No seas tan despistado, anota el plan de los próximos días en tu agenda. Así será difícil que te olvides de algo importante. Salud: Nada de equivocarte dos veces en lo mismo, tu mejor capital es ...
Operativo de emergencia en la autovía
Una grúa que trasladaba un ómnibus despistó en la Ruta 14 y generó un importante despliegue
Policiales | El hecho ocurrió este mediodía, a la altura del kilómetro 366 de la Ruta Nacional Nº 14, cerca de la estación de servicio Puma. Bomberos Voluntarios de Mocoretá, junto a personal policial y bomberos de Juan Pujol, trabajaron ...
Servicio municipal
Confirmaron la continuidad del servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo
Int. General | Desde el Municipio informaron que el servicio funcionará de manera normal hoy viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, feriados por el Día de la Soberanía Nacional. Solicitan a los vecinos respetar los horarios establecidos par...
21 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Política | Aries Horóscopo de hoy: Prepárate bien para las semanas que están por venir, ya que serán de mucho provecho para auto superarte constantemente. Salud: Participa de actividades sociales y educativas a través de video confe...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados