2 de abril En conmemoración al Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo fue inaugurado un mural artístico  “Todos los niños pueden aprender, solo que no todos a la misma vez, ni de la misma manera”
En conmemoración al Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo y con el objetivo de generar acciones y actividades que motiven la difusión acerca de la detección temprana, en la tarde de este 2 de abril el Grupo de Padres Corazones Azules MC, dejo inaugurado un mural artístico en el predio de la Terminal de Ómnibus. En la ocasión, el Intendente Juan Carlos Alvarez se hizo presente en el lugar y acompañó a los padres, familiares y amigos de personas con autismo en esta fecha tan importante sobre la concientización y visibilizarían del espectro autista.
Durante la inauguración, los integrantes del Grupo de Padres contaron como iniciaron sus primeros pasos, “este comenzó siendo un grupo de papas de autismo, pero se fueron sumando familias con la necesidad de unirnos y contar con la contención y apoyo, aconsejarnos mutuamente acorde a nuestras experiencias de este camino recorrido, nos vamos ayudando unos a otros”.
“La asamblea general de las naciones unidas instauró en el 2007, el 2 de abril como día mundial de la concientización sobre autismo, con el objetivo de poner de relieve, lograr su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos de plenos derechos. El autismo no es una enfermedad, se trata de un trastorno del neurodesarrollo y se manifiesta de una forma muy diferente en una persona de otras. Las personas con autismo se parecen a cualquier otra persona, solo que la condición cambia la manera en la cual su cerebro trabaja”.
“Cada persona con autismo es diferente, pero hay algunas características similares, se les dificulta hacer amigos ya que es difícil entender lo abstracto y perceptivo, también les cuesta mucho sociabilizar la interacción con otras personas fuera de su entorno, les cuesta esperar turnos y seguir ordenes, a veces tienen movimientos repetitivos que no pueden controlar y pueden tener un tema favorito y hablar solo de eso”.
“Ellos merecen ser parte de nuestra sociedad, desde su nacimiento, diagnóstico, terapias, vida adulta, inserción laboral y vejez, depende de nosotros elegir ser parte a partir de la aceptación y empatía, todos somos distintos y esa diversidad es la que nos enriquece como seres humanos”.
“Hoy a través de este mural artístico, realizado por papás, hermanos, primos y amigos queremos dejar un mensaje de inclusión respeto y empatía por el otro, “todos los niños pueden aprender, solo que no todos a la misma vez, ni de la misma manera”, haciendo referencia a las diferentes capacidades que tienen todos los niños, de la importancia de fomentarlas de manera individual y explorando el potencial que cada uno es capaz de mostrar”
“Necesitamos de políticas públicas y privadas que nos ayuden a explotar el máximo potencial de nuestros niños y jóvenes, cambiando la forma de enseñar en las escuelas, capacitando a docente y al personal de salud, también fomentar curso y talleres para padres y familias, son factores esenciales para el correcto desarrollo cognitivo. Nuestros hijos no viven en su mundo, son parte del nuestro”. Seguidamente Marcela Martínez, se refirió a la solicitud que hace el grupo de padres, “pedimos capacitación docente en todos los niveles y al personal de salud para la detección temprana, pedimos por terapias adecuadas y accesibles, inclusión educativa real y pedimos por los derechos de la persona adulta con autismo, más inclusión laboral. Pedimos que la ley que nos amparara 27043, la cual debe ser cumplida”. Tras ello, Luz, hermanita de un niño con autismo se refirió al trato que debe recibir un niño con autismo, “háblame bonito con palabras simples, a veces no entiendo los chistes y me cuesta expresar mis emociones, no te asustes sin ves caminado de un lado a otro. Hay objetos, olores y colores que me pueden molestar, tengo mis sentidos sensoriales muy sensibles y puedo estar mucho tiempo solo, gracias por la comprensión y apoyo”.
Por su parte el Intendente Juan Carlos Alvarez, expresó su total apoyo al grupo de padres, “sabemos que no es fácil poder lidiar con una sociedad que no entiende sobre la problemática. Cuando comenzamos a transitar estos nuevos caminos, entre todos tenemos que comenzar a rebuscarnos y ponernos del lado de las personas que padece este tipo de problemáticas, es donde tiene que estar el estado. Cuesten con mi persona y con todo mi equipo, para que podamos transitar un camino juntos y estar del lado de quien hoy nos necesita”.
“Esperemos que este mural traiga más conciencia a los montecasereños y puedan tener más acompañamiento y apoyo. Que cada vez que necesiten puedan contar con las distintas áreas que tenemos en el gobierno”, indicó
Finalmente, el grupo de padres Corazones Azules dejó inaugurado el mural artístico.
Sábado, 2 de abril de 2022
|