|
|
|
|
Un clásico ¿Por qué cada vez que llueve queremos comer tortas fritas?  Entre las tradiciones de la Argentina que combinan lo culinario con lo folclórico, que en una casa haya tortas fritas cuando llueve es una de las que tienen más arraigo, y el porqué de ese maridaje climático y gastronómico se apoya en una teoría que se mueve entre la realidad y la creencia popular.
Cada vez que llueve, es común escuchar al menos una vez la frase “está para unas tortas fritas”. Pero no se trata simplemente de un dicho: si hay lluvia, este alimento suele acabarse bastante rápido en las panaderías. Pero hay algo que nunca terminó de quedar del todo claro: ¿por qué se comen más cuando llueve?
Las tortas fritas no son un producto originario de nuestra zona. Provienen de Alemania, y llegaron a nuestro continente con las primeras colonizaciones. Conocidas como “sopaipilla” por aquellos colonizadores y posteriormente por los inmigrantes.
Las tortas fritas están hechas con ingredientes básicos e identificables con el trabajo del campo, como lo son la harina de trigo y la grasa animal (de vaca o de cerdo), y su origen en el Río de la Plata se remonta a los tiempos de la colonia. Tiempo después de su arribo como un producto típico de los extranjeros, se hizo costumbre su consumo en el país. Fue así que los gauchos de aquella época comenzaron a preparar la masa con el agua que juntaban después de las lluvias, y por eso cada vez que llovía se consumían las famosas tortas fritas, por eso es su relación directa con la lluvia.
Quién inventó la torta frita
El origen se atribuye a los alemanes, pero se cree las tortas fritas fueron introducidas en el Río de la Plata por inmigrantes españoles y árabes. Los asiáticos las llamaban “sopaipilla”, que a su vez proviene del germano Suppa y significa “pan mojado en líquido”. Los árabes habían tomado esta receta durante su tiempo en Europa y luego el vocablo fue traducido al español como “masa frita”.
En la Argentina hay hasta una celebración dedicada a esta panificación: en la ciudad bonaerense de Mercedes se realiza la Fiesta Provincial de la Torta Frita, institucionalizada para el mes de abril desde 1999. Aseguran que allí se cuece la torta frita más grande del mundo.
RECETA:
Ingredientes 1 taza de harina 6 cucharadas de grasa (o manteca) 3/4 taza de agua aproximadamente Pizca de sal
PREPARACIÓN Paso 1 Colocar en un bowl la harina, la manteca, la sal y el agua. Amasar hasta obtener una masa suave. Si es necesario sumar agua o harina. Debe quedar liviana sin que se pegotee en las manos. Paso 2 Envolver la masa en film o un lienzo y dejar descansar una hora a temperatura ambiente. Paso 3 Dividir la masa en 10 bollitos. Estirarlos. Si se desea, se puede hacer un agujero central. Paso 4 Freír en abundante aceite o grasa caliente. Al retirar espolvorear con azúcar.
*Clarín *RN Martes, 22 de marzo de 2022
|
|
|
|
|
|
|
Volver |
|
|