|
|
|
|
Dr. Juan José Cilia Pubertad  La pubertad es un periodo, a través del cual los niños completan su crecimiento físico llegando a la estatura adulta y presentando la maduración sexual con capacidad reproductiva.
En esta etapa se transforma el cuerpo infantil en cuerpo de adulto y puede reproducirse, de esta manera se conserva la especie.
Se la puede definir como el momento de la vida, cuando un niño o niña madura sexualmente.
¿A qué edad de la vida ocurre este acontecimiento? Es un proceso que suele ocurrir entre los 10 y 14 años para las niñas y entre los 12 y 16 para los varones. Causa cambios físicos y afecta a niños y niñas de manera distinta, de manera distinta.
¿Qué es lo que sucede en esta etapa? En esta etapa hay cambios hormonales que se inicia con la liberación de una hormona en el cerebro (hipotálamo) la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) esta hormona estimula la liberación de otras hormonas en la hipófisis (glándula que se encuentra en la base del cerebro) estas son las gonadotrofinas u hormonas que estimulan los ovarios y testículos. En la mujer se liberan (FSH) hormona folículo estimulante y (LH) hormona luteinizante que actúan sobre el ovario para desarrollar un folículo y liberación del ovulo en las niñas cada 28 días, además estimulan la secreción de estrógenos y progesterona que son las hormonas que generan caracteres sexuales secundarios. Inicialmente, la pubertad comienza con la liberación nocturna de gonadotrofinas, luego la liberación es durante todo el día. En varones se estimula la formación de espermatozoides y testosterona esta última, genera las características sexuales secundarias en el varón. Esto está regulado por factores genéticos y epigenéticos (fuera del cuerpo) Crecimiento y maduración física
Pubertad masculina El primer signo de inicio puberal masculino es el aumento del crecimiento testicular. asociado se produce, engrosamiento, enrojecimiento y aumento de la rugosidad de las bolsas escrotales (piel que cubre los testículos) Hay un aumento de la velocidad de crecimiento también (el estirón, el crecimiento total es de entre 25 y 30 cm.
Otras características: Agrandamiento del pene y presencia de Vello sobre el pubis, al igual que en la pared abdominal. En el 60% hay un botón mamario (ginecomastia) que puede ser uní o bilateral y se resuelve en 2 años.
Pubertad femenina El inicio de la pubertad en las niñas se caracteriza por la aparición del botón mamario, en algunas ocasiones es uni lateral. Entre la aparición del botón mamario y la aparición de la primera menstruación pasan 2 años.
Otras características. Cambios en las mamas y aparición del vello pubiano. Luego de la menstruación la mayoría de las niñas crece entre 20 y 25 cm El útero aumenta progresivamente su tamaño a partir de los 9 años. La vagina aumenta su longitud y aparece un flujo fisiológico por activación de las glándulas de Bartolino. Aumenta el espesor del Monte de venus por acumulación grasa. Al principio los ciclos menstruales son irregulares. Incluso los primeros 2 años. Se ensancha la mitad inferior de la pelvis para facilitar el parto (aumento de diámetro bi iliaco) Acné lo presentan las niñas y los varones y es causado por el desarrollo de las glándulas sebáceas
Algunas definiciones:
Telarca precoz: Es la aparición del botón mamario uni o bilateral antes de los 8 años en las niñas sin evidencia de desarrollo puberal. Las causas más comunes son uso de cosméticos con estrógenos, ingesta accidental anticonceptivos por la actividad estrogénica. Es un proceso autolimitado, con regresión espontanea.
Pubarca precoz: Es la aparición de vello pubiano antes de los 8 años en las niñas y 9 años en los varones sin evidencia de desarrollo puberal. No requiere tratamiento, pero se deben descartar gunas patologías poco frecuentes. Pubertad adelantada: Es cundo comienza el desarrollo pùberal antes de los 8 años en la niña y antes de los 9 en los varones. No requiere tratamiento.
Retardo puberal: Ausencia del del aumento testicular en los varones a partir de los 14 años y falta de Telarca (desarrollo mamario) a los 13 años en niñas. En estos casos el crecimiento de la talla esta enlentecido y la maduración ósea atrasada
Pubertad precoz: Hay aparición del botón mamario antes de los 8 años en las niñas y aumento del volumen testicular antes de los 9 años en el varón. Puede ser de origen central dependiente de la activación temprana del factor de emulación hipotalámica o periférica por secreción hormonal de gónadas (ovario o testículo) o gandula supra renal. ante la sospecha clínica de enfermedades se deben indicar estudios y derivar a un especialista.
Estudios que se realizan: Edad ósea: Se realiza radiografía de la muñeca izquierda de frente, con foco en 3er metacarpiano para evaluar la maduración osa y se compara con gráficos para la edad. Se compara: edad cronológica con edad ósea.
Estudios de boratorio: Análisis de rutina y análisis para detectar hipotiroidismo, enfermedad celiaca y otros
Estudios por imágenes: Ecografía ginecológica: para evaluar ovarios y útero. Estudios cromosómicos: para detectar síndromes que pueden estar asociados con patologías de la pubertad. como Síndrome de Turner y Sind de Klinefelter entre otros.
Es fundamental conocer la normalidad de esto eventos para poder acompañar a los niños y a su entorno familiar en todos estos cambios. Fuente: PRONAP año 2021 Sociedad Argentina de Pediatra.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra. MP 1771Lunes, 28 de febrero de 2022
|
|
|
|
|
|
|
Volver |
|
|