Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 1434
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 10203
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Juegos y juguetes en la infancia
Hablar de juego y de juguetes es hablar de las infancias El niño, es niño porque juega, es lo que lo define. Los adultos en ocasiones también jugamos, pero no es una actividad que nos define como tales. Si un niño no juega, deberíamos preocuparnos, porque algo importante le está pasando.

El juego y el jugar es un derecho que le corresponde

La convención de los derechos del niño, desde el año 1994, en nuestro país establece que se deben reconocer los derechos del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.

¿Qué es el juego? ¿Qué es jugar?

El jugar es una actividad central en la vida de los niños. Es una actividad de los humanos, que se lleva a cabo desde muy temprana edad y que cambia a través del tiempo, así como también cambian los juguetes que se utilizan para este fin. En los comienzos de la vida, la presencia del otro disponible física y afectivamente es fundamental para que el juego se dé y para que las escenas del juego se enriquezcan a través del tiempo.

¿Para qué juegan los niños?

Juegan para entretenerse, para divertirse, para pasarla bien. Juegan porque les da felicidad jugar, no necesitan nada, ni siquiera juguetes, solo precisan tiempo, espacio e imaginación. Jugar es bueno para su desarrollo porque jugando aprenden. Al jugar el niño desplaza al exterior sus miedos y angustias (A. Aberasturi Psico Analista Argentina 1910-1972))El jugar es esencial para su bien estar y desarrollo integral dado que favorece la expresión de su creatividad, de la imaginación, la construcción de su identidad y personalidad, a través del juego incorporan hábitos y valores, propios de su cultura y se favorece el desarrollo emocional, el lenguaje, la socialización, la atención, la concentración, la autorregulación y el aprendizaje (Winnicott Pediatra-Psicoanalista Ingles 1896-1971)

Jugar solos, Jugar con otros

Después de nacer, él bebe para jugar necesita del otro que juegue con él. Más tarde comienza a entretenerse solo por breves periodos de tiempo, sin la presencia del adulto que le juegue, realiza actividades simples con su propio cuerpo e con objetos (los manipula, chupa, sacude o tira en forma repetitiva) A partir de los dos años comparten un mismo espacio con otros y pareciera que juegan juntos, pero cada uno hace su juego, no interactúan, pero modifican su propio juego en función de lo que observan del jugo de los demás. Y finalmente a partir de los 3 años comienzan a realizar juegos compartidos.

¿Los bebes juegan?

Él bebe juega porque le juegan, para que él bebe juegue solo paulatinamente, necesita del adulto que inicie y lo sostenga en la escena del juego. Un bebe de tres meses luego de un tiempo de tomar la teta mantiene el pezón en la boca, chupeteando y la mamá dice, "hah" ya no estas comiendo estás jugando. El adulto se ofrece como objeto para jugar: la mirada, la voz, el sostén, los movimientos convocan al bebe al juego. En los primeros tiempos, para leer y entender como está jugando ese niño, es necesario observar al bebe en la interacción con el otro. A parir de los 3 meses, el adulto le ofrece al bebe un sonajero para que se entretenga mientras hace otra cosa. Al año de edad sentado en su sillita de comer, tira la cuchara al piso y espera que el adulto se la levante (tira y recupera) El niño investiga ese límite aca-alla (A Jerusalinsky Psicoanalista Argentino 2012) A esta edad comprende el sentido del NO o peligroso. A los 18 meses aprende el allá y acá. (S Freud Neurólogo Austriaco experimentaba con su nieto)

Juguetes para jugar

¿Qué es un juguete?

Cualquier objeto que sea seguro y que los niños utilizan para jugar, haya sido o no creado para tal fin, es considerado un juguete. Juguetes hay muchos, cualquier elemento, una caja de cartón, un palo de escoba, una ramita, puede ser utilizado como juguete. Ante la irrupción de nuevas tecnologías celulares, tabletas, la forma de jugar ha sufrido notables cambios.

¿Qué tipo de juguetes prefieren los niños?

Dependerá de la edad:

0 a 3 meses: prefieren objetos para mirar por ejemplo móviles

3 a 6 meses: prefieren objetos que pueden tomar con sus manos para chupar c morder, sonajeros, por ejemplo.

6 a 9 meses: a esa dad comienza a desplazarse y va en busca de juguetes que están a su alrededor. Se pueden ofrecer pelotas cajas, vasitos, muñeco de tela o de plástico.

9 a 12 meses: tiempo de desplazamiento en cuadrupedia son conveniente los juguetes que sirven de soporte para levantarse o pararse.
12 a 18 meses: encastran, apilan, arrastran, tironean, se pueden ofrecer bloques, cubos, sillas o mesas de plástico, pelotas.

18 a 36 meses: se pueden ofrecer muñecos, coches, camiones rompecabezas de pocas piezas

3 años: consolidación del juego simbólico, comienzan a diferenciarse roles: mama, papa, médicos, héroes, princesas, rompecabezas, figuras para colorear, dominós, triciclos

Desde 4 años: rompecabezas de hasta 50 piezas libros de cuentos, bicicletas, patinetas

Desde 6 años: libros de cuento con fuerte contenido temático, juegos de construcción, bicicletas, patinetas.

Desde 8 años: tiempo de consolidación de juegos reglados cuyas normas los niños conocen y respetan

Cuestiones de genero

Los juegos que se le proponen a los niños suelen ser más físicos, implica un despliegue motriz con predominio de la práctica deportiva, juegan a la pelota, a ser superhéroes, autos, trenes, aviones, el varón es fuerte luchador descubridor, su lugar es lo publico

A las niñas se le proponen juegos que fomenten la quietud y cuentan con menor permiso social como danza, acrobacia, juegos más hablados con menos despliegue físico, centrado en funciones de cuidado de juego, con muñecas, cocinas, tazas, juegan a ser princesas, se interesan por la belleza y se ocupan de la limpieza, su lugar es el hogar y lo privado.

Juguetes seguros

En los niños menores de 3 años a los fines de evitar lesiones graves, como asfixias, atragantamientos, intoxicaciones y estrangulamientos, se deben evitar los juguetes que tengan objetos pequeños, así como juguetes desarmables o que tengan cintas o sogas. Además, para niños de distintas edades se deben evitar los juguetes con pilas que puedan salirse y quedar al alcance de los niños por el riesgo de ingestión. También se debe evitar que jueguen con globos rotos o bolsas de pastico. Los juguetes no deben tener bordes puntiagudos.

Las heladeritas de Telgopor de los helados, también son peligrosas por el riesgo de ingestión. A sí mismo para andar en bicicleta, patines o patineta deben usar casco.

Juegos y juguetes en la actualidad

En los últimos años con el advenimiento de las nuevas tecnologías relacionadas con los juegos están desplazando a los juegos y juguetes tradicionales. Esto no significa que los juegos tradicionales vayan a desaparecer, pero si implica una reconfiguración del mapa de ofertas y consumos en relación a os juegos y juguetes y sobre qué hacer en el tiempo libre. Los videos juegos posibilitan a los niños que pasen largos ratos solos, sin demandar la atención de otro y esto resulta muy funcional para esta época que los cuidadores tienen con poco tiempo para compartir con los niños.

Fuente: PRONAP Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) Año2021

Dr. Juan Jose Cilia Pediatra MP 1771


Lunes, 21 de febrero de 2022

Volver

23 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Hoy No seas tan despistado, anota el plan de los próximos días en tu agenda. Así será difícil que te olvides de algo importante. Amor Busca estabilidad emocional. Este será un buen período para definir el rumbo ...
Reúne a 12 equipos
Emoción y gran participación en el Campeonato de Vóley “Club Barrio Nuevo 2025”
Deportes | El certamen, que reúne a 12 equipos femeninos y masculinos de diferentes localidades, comenzó este sábado y concluirá mañana con las instancias decisivas. Con una destacada participación y un gran ambiente deportivo, este ...
22 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No seas tan despistado, anota el plan de los próximos días en tu agenda. Así será difícil que te olvides de algo importante. Salud: Nada de equivocarte dos veces en lo mismo, tu mejor capital es ...
Operativo de emergencia en la autovía
Una grúa que trasladaba un ómnibus despistó en la Ruta 14 y generó un importante despliegue
Policiales | El hecho ocurrió este mediodía, a la altura del kilómetro 366 de la Ruta Nacional Nº 14, cerca de la estación de servicio Puma. Bomberos Voluntarios de Mocoretá, junto a personal policial y bomberos de Juan Pujol, trabajaron ...
Servicio municipal
Confirmaron la continuidad del servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo
Int. General | Desde el Municipio informaron que el servicio funcionará de manera normal hoy viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, feriados por el Día de la Soberanía Nacional. Solicitan a los vecinos respetar los horarios establecidos par...
21 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Política | Aries Horóscopo de hoy: Prepárate bien para las semanas que están por venir, ya que serán de mucho provecho para auto superarte constantemente. Salud: Participa de actividades sociales y educativas a través de video confe...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados