Con temperaturas entre los 35°C y 40°C 🔥 🌡 Se acerca una ola de calor que afectará a gran parte del país  Desde el lunes que viene y hasta el siguiente fin de semana una ola de calor extremo azotará al centro del país y el norte de la Patagonia, provocando temperaturas superiores a los 40 grados.
Fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) le confirmaron la llegada de un frente de baja presión que se instalará “sobre el continente” durante la próxima semana, el cual “está relacionado con el fenómeno La Niña”.
“Se espera una semana con un ascenso muy marcado en las temperaturas”, aseguraron desde el SMN sobre el calor extremo que sacudirá a la zona central de Argentina. Y al respecto, agregaron: “Se volvería a repetir esta situación de calor extremo de diciembre”. Ante este escenario, los expertos en climatología manifiestan su preocupación por la tendencia que marca una mayor frecuencia e intensidad de los fenómenos de calor en los últimos años. “Es muy típico de verano, pero no que persista tanto tiempo. Uno espera condiciones de calor típicas de verano, pero la realidad es que cada vez son más frecuentes y más intensas”, reconocieron desde el organismo.
En Meteored explican que la próxima semana “se formará un patrón de circulación atmosférica bloqueada, en una configuración muy poco frecuente aunque más probable de encontrar en esta época del año bajo un evento La Niña como el actual, dando condiciones ideales para que se produzcan las olas de calor más intensas que puedan verse en Argentina”.
“Bajo este escenario el sur de Sudamérica, y en particular Argentina, muy probablemente se convertirá a partir de próximo martes 11 en el lugar más caluroso de todo el planeta, según las proyecciones de distintos modelos meteorológicos, con marcas superando los 40º en amplios sectores”, afirman en la web de la red meteorológica.
Qué es el fenómeno La Niña
Si bien es más conocido como “La Niña”, la cuenta oficial de Twitter del SMN señala que el nombre original de este particular fenómeno que se vive en Argentina es “El Niño-Oscilación del Sur” (ENOS), dado por pescadores peruanos y ecuatorianos del siglo XIX que creían que el aumento de temperaturas del agua y la falta de peces era producto de la época navideña y la llegada de “El niño Jesús”. En rigor, la situación opuesta se denominó “La #Niña”.
Recomendaciones para afrontar una ola de calor
Frente a la inminente ola de calor, el Ministerio de Salud de la Nación brinda una serie de recomendaciones para quienes puedan verse más afectados por la altas temperaturas, como personas de edad avanzada, niños pequeños, personas con alguna enfermedad crónica o sobrepeso y quienes viven en situación de calle.
Entre las principales sugerencias aparecen: tomar agua con mayor frecuencia, aun cuando no se sienta sed; evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes; consumir frutas y verduras, evitar las comidas abundantes; y evitar la actividad física intensa.
Si uno se encuentra en la vía pública, se aconseja evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16), en especial de los bebés y niños pequeños. También utilizar protección solar, mantenerse hidratado y consumir agua segura con mayor frecuencia.
Sábado, 8 de enero de 2022
|