Dr. Juan José Cilia Intoxicación alimentaria  Es muy común que en las fiestas de navidad y año nuevo se presenten intoxicaciones alimentarias, que son enfermedades transmitidas por los alimentos, resultantes de ingerir comida contaminada, descompuesta o toxica
¿Cuáles son las causas?
Las causas más frecuentes son:
Bacterias: como ejemplo, por salmonela. echerichia coli y estos filos cocos. Que se reproducen fácilmente a temperatura de más de 37 grados coincidiendo con la llegada del verano. Estas bacterias se multiplican en los alimentos y pueden producir infección intestinal al ser ingeridas con los alimentos. En esta época las probabilidades de contraer infecciones aumentan por inadecuada preparación de los alimentos o por inadecuada conservación, por los cortes de energía eléctrica.
Virus: hay distintos tipos de virus que contaminan los alimentos e infectan a los humanos cuando se ingieren. La carne, los huevos y lácteos se contaminan con facilidad. El agua también puede contaminarse y transmitir enfermedades.
¿Porque tienen más riesgo los niños?
Los niños tienen más riesgo, porque su sistema inmune no esta tan desarrollado como el de los adultos. Y además tienen riego de deshidratarse por vómitos y diarreas
¿Cómo se previene?
Se debe evitar ingerir alimentos que no sean seguros. La carne, aves, huevos y lácteos, pueden transmitir bacterias si se consumen crudos, sin la cocción adecuada o si no se lavan las manos ni se limpian las superficies donde se colocan los alimentos, Pueden contaminarse las verduras y frutas y deben ser lavadas y colocados en recipientes limpios en la heladera. Siempre hay que lavarse las manos antes de cocinar e ingerir los alimentos. Debe evitarse la contaminación de los alimentos por insectos, cucarachas y roedores también. Los utensilios donde se colocan alimentos crudos deben desinfectarse antes de ser utilizados. Y debe lavarse las verduras crudas y frutas antes de ser consumidas. ¿Cuáles son los síntomas?
Los más frecuentes son: cólicos abdominales, náuseas, vómitos y diarreas, perdida da del apetito, fiebre moderada y debilidad. Los síntomas pueden ser leves o graves y el tiempo de aparición varia ente una hora y 28 días de ingerido el alimento contaminado.
¿Cuál es el Tratamiento?
Lo más importante es la hidratación ingiriendo abundante cantidad de líquidos. sí vomita debe reponerse las perdidas en forma fraccionada de a cucharadas. Si no hay buena respuesta necesitara la colocación de suero parenteral.
La dieta de solidos debe ser astringente, con alimentos que no dejen residuos como verduras de hoja y frutas cuando hayan desaparecido los vómitos y diarreas. Por ejemplo: arroz, carne vacuna o de pollo, gelatina y manzana rallada. La mayoría de los casos se resuelven entre 3 y 5 días.
Dr. Juan Jose Cilia. Pediatra MP 1771.Martes, 4 de enero de 2022
|