Concientización sobre los daños de la pirotecnia El grupo de padres Corazones Azules realizó una jornada de concientización "más luces, menos ruidos"  En horas de la tarde de este sábado, 18 de diciembre, el Grupo de Padres Corazones Azules MC realizó una jornada en Plazoleta del Niño para vivir la experiencia de la cabina sensorial. “Más luces, menos ruidos”, con el objetivo concientizar acerca de los daños que provoca el uso de la pirotecnia y los ruidos molestos en niños con autismo, personas mayores y animales.
“Este tipo de prácticas lo están haciendo a nivel nacional para que las personas vivan la experiencia, se trata de una cabina sensorial donde se pueden escuchar unos sonidos superpuestos de cohetes a 160 decibeles, donde es imposible de tolerar, el oído humano puede soportar entre 20 y 50 decibeles normales en una ciudad y en el campo unos 10 decibeles es normal. Todos los sonidos superpuestos de los cohetes llegan hasta 190 y es imposible de tolerarlo provocando a un niño con autismo o un anciano, incluso a los animales daños, irritabilidad, inestabilidad, náuseas, mareos, hasta llegar a la convulsión”, dijo a , Marcela Martínez, una de las integrantes del grupo de padres. “En estas épocas de fiestas en donde más se escuchan los cohetes, incluso ahora se los escuchan más que el año pasado. Por eso buscamos concientizar, gracias a dios las empresas se reunieron y anunciaron que van a dejar de fabricar los cohetes de alto impacto y solo serán de luces, pero para que esto se termine hay un largo camino todavía”.
En la Plazoleta se hizo entrega de logos de la organización y se les invitó a las personas a experimentar en primera persona los diferentes sonidos superpuestos, “no pudimos armar la cabina, pero tenemos todo el equipamiento para realizar la práctica”.
Para finalizar Marcela dejó un mensaje, a todos los montecasereños en estas épocas de fiestas donde hay mucha pirotecnia, “les pido empatía, que se pongan en el lugar del otro, que sepan que, lo que a ellos les divierten para otros es doloroso, aparte deben saber que corren el riesgo de quemarse o sufrir accidentes y para los animales también es traumático. Vamos a seguir concientizando sobre diferentes temáticas en febrero haremos un próximo encuentro, seguramente vamos a adherirnos a las jornadas a nivel nacional”. Sábado, 18 de diciembre de 2021
|