Dr. Juan José Cilia Adicciones en los adolescentes  Hace unos años se pensaba que la adicción, farmacodependencia o drogadicción era un estado psicofísico, donde la persona interactuaba con una sustancia tóxica y creaba una dependencia nociva para su cuerpo.
Actualmente este concepto se amplió, no solamente con el uso de sustancias toxicas, son con todo lo que genera un descontrol que altera la conducta del ser humano, ocasiona cambios del estado de ánimo, causa daños físicos a corto o largo plazo, e impide que la persona pueda abandonar este habito o adicción. Ahora la persona se interactúa no solo con sustancias dañinas, sino también con elementos tecnológicos (computadoras, celulares, televisión, juegos electrónicos etc.) y con alimentos, bebidas, trabajo, estudio, deporte, música, etc.)
¿Qué significa ser adicto?
Significa estar prisionero o atado a un elemento de consumo, no poder controlarlo el mismo.El elemento de consumo puede tener diversas características: sustancias químicas, vicios de comportamiento, abusos de ingesta, necesidades de relacionamiento y también tendencia a ciertos tipos de pensamientos
¿Qué es la dependencia?
Es un estado de relación con el elemento que se consume. Es la atadura o inclinación que se tiene respecto a la sustancia o hecho, y que se manifiesta por alteraciones del comportamiento o deseos incontrolables de consumir (compulsión) ¿Cuáles son las causas
¿En quienes es más frecuente?
Todas las personas pueden tener alguna adicción, pero los que están predispuestos son: Personalidades ansiosas que no pueden controlar esta alteración. Problemas de identidad o autoestima baja. Conductas impulsivas y propensas a cometer excesos. Sensación real o imaginaria de soledad. Falta de sentido de la vida. Facazos o resultados adversos.
¿Cómo se reconoce a un adicto?
Se puede reconocer a un adicto cuando la persona que consume alguna sustancia presenta: La necesidad de aumentar la cantidad o frecuencia del consumo de la sustancia que lo tiene dependiente. El deseo incontrolable de consumo (compulsión) La aparición de síntomas cuando se interrumpe el consumo (síndrome de abstinencia) estas características rotulan al consumidor como adicto, aunque el propio afectado no lo advierta
¿Cuáles son las adicciones?
Cualquier sustancia o hecho que no se puede controlar su consumo se constituye en un elemento adictivo. Los más frecuentes son: alcohol, comida, café, compras, trabajo, Internet, pornografía, jueguitos electrónicos etc.
¿Cuáles son las adicciones mas frecuentes en los adolescentes?
El alcohol: Es una de las adicciones más frecuentes en el mundo. Afecta principalmente a la población joven y daña muchos órganos.
La sustancia es el alcohol etílico que se encuentra en muchas bebidas.
Las enfermedades que producen el alcohol son numerosas: gastritis, pancreatitis, cirrosis hepática, hemorragias digestivas alteraciones del comportamiento, como violencia, delitos, perdida de la capacidad laboral demencia, abandono i y muerte. También se debe mencionar que agrava otros padecimientos como: diabetes hipertensión o insuficiencia cardíaca.
El tabaco: El tabaco tiene nicotina que es una sustancia que provoca mucha adicción y mucha destrucción de la salud, el riesgo principal es la presentación de cáncer de pulmón. El fumador pasivo es el que convive con el que fuma, y de este modo está fumando el aire cargado de sustancias que exhala el fumador con el humo del tabaco que consume.
En los fumadores pasivos están el conyugue y los propios hijos. El consumo de tabaco produce principalmente enfermedades pulmonares, pero también puede afectar otros órganos como estómago, faringe, riñones y cerebro. De las sustancias del tabaco, la más importante es la nicotina, pero el fumador también elimina otras sustancias como: monóxido de carbono y alquitrán que son responsables de distintos tipos de cánceres.
La cafeína: Tiene mucho poder adictivo y es estimulante del sistema nervioso, circulatorio y respiratorio. Produce taquicardia, extrasístoles (latidos fuera de lugar) hipertensión arterial, alteraciones dl sueño, aumento de la secreción gástrica, y genera estrés.
Tomar medicamentos: generalmente por propia determinación, sin indicación médica
Adicción a la televisión: Es una adicción psicológica. Tanto niños y adultos pasan gran cantidad de horas frente al televisor. Adicción al internet: Esto está causando numerosos problemas, especialmente en los jóvenes.
Adicción a las compras: El comprador compulsivo tiene un incontenible impulso a adquirir cosas. Su impulso esta facilitado por la utilización de tarjetas de crédito o créditos o préstamos. El comprador compulsivo trata de obtener lo último de la moda, electrónico, tecnológico, ropa etc. En algunos casos esta adicción se encuentra facilitada por compras por internet. Compra estando sentado frente a la computadora.
Adicción a la comida: Es una de las adicciones más frecuentes. Se observa en todas las edades y a veces en situaciones especiales como la menopausia. El adicto a la comida no necesita tener hambre para comer. Su ansiedad es lo que lo mueve.
¿Cuáles son las variables que mas inciden en los comportamientos adictivos?
El entorno que los rodea: ejerce tanto una presión social como cultural. Es muy importante saber elegir un buen grupo de amigos sin que luego tengamos que arrepentirnos.
Personalidad depresiva: estas personas poseen bajo autoestima, y están más expuestos a sufrir adicciones
La falta de valores y límites: el hogar y la escuela deben trabajar mucho para detener este tsunami. Invertir en educación es beneficioso para el futuro de una sociedad.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771. Lunes, 13 de diciembre de 2021
|