Casa del Bicentenario Comenzó la jornada de charlas sobre "Concientización para la Paz y la No violencia y “La Seguridad Vial y la Conducción Adolescente"  En las instalaciones del salón auditorio de la Casa del Bicentenario, en la mañana de este jueves, 11 de noviembre, se dio apertura a la jornada de charla sobre “Concientización para la paz y la no violencia” y “La seguridad vial y la conducción adolescente”, organizado en forma conjunta por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Corrientes, Municipalidad de Monte Caseros, Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. y la Fundación Miguelito Rosbaco.
Estuvieron presentes en la jornada de capaciones, el Intendente Miguel Olivieri, el Vice Intendente Sergio Paniagua, el Intendente de Juan Pujol, Sergio Dalzotto, el Subsecretario de Seguridad Ciudadana de la Provincia, Jorge Sivori, el Presidente de la Fundación “Miguelito Rosbaco”, Miguel Rosbaco, Patricia Pelichero, mamá de Miguelito, autoridades provinciales, municipales, miembros del Concejo Deliberante, fuerzas de seguridad, docentes y alumnos de las escuelas EFA Mocoví, Instituto Demetrio Atamañuk, Colegio Ernesto Sábato, Escuela Agrotécnica, Colegio Secundario Labougle y Colegio Secundario Fernando Erro.
Las charlas “Concientizando para la Paz y la No violencia y “La Seguridad Vial y la Conducción Adolescente”, se encuentran a cargo de los disertantes, Lic. Graciela Pianalto, Psicóloga Especialista en Salud Mental, Lic. Leandro Mazzaro de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad de la Provincia y Guillermo Villar, Seguridad Vial de Grupo Sancor Seguros. Durante la presentación se dio lectura a la resolución 15/21 de Declaración de Interés Municipal, a la jornada de charlas por parte del Concejo Deliberante de nuestra ciudad.
También, en la ocasión se hizo entrega de reconocimientos. En presentación de Sancor Seguros se obsequió un Manual “En Bicicletas Compartiendo Saberes y Experiencias” a representantes de BiciSalud. Integrantes de la Fundación hicieron entrega a Jorge Sivori, en representación del Ministerio de Seguridad, al Jefe Comunal Miguel Olivieri y a Mario Saladerri por Sancor Seguros, de una guía de víctima, Plan Mundial de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y como obsequios una escultura confeccionada por el artista local Matías Astarloa, la cual representa el símbolo de la fundación una mano y un corazón.
Durante la apertura de la jornada, primeramente, hizo uso de la palabra Patricia Pelichero, mamá de Miguelito Rosbaco, el joven asesinado el 3 de noviembre de 2019.
“Gracias a todos por estar presentes y a quienes hicieron posible este encuentro, que va a durar todo el día, vamos ir recorriendo las diferentes escuelas secundarias de la ciudad”, comenzó diciendo.
“Yo pienso ¿qué significa ser madre?, para mi es cuando tu corazón deja de ser propio y para a pertenecer a tus hijos. Quiero contarles sobre Miguelito, quien mejor que yo que lo conocí, él era un chico alegre y feliz, era un canto a la vida porque no he conocido un día triste en su corta vida, que dejó más de mil amigos, que hoy cobijan toda esa pena que nos dejó su ausencia. Era un hico muy trabajador, se levantaba todos los días a trabajar, se había ido a estudiar agronomía a Santa Fe y un día habló con su padre y le dijo “papá extraño y los extraño a ustedes, extraño el campo, extraño el pasto verde, me siento encerrado, me quiero volver y quiero ir a trabajar al campo”. Para nosotros nos fue difícil aceptar esa situación, sabíamos que por su forma de ser y temperamento estaba decidido a volver. Lo buscamos y comenzó a trabajar duro en el campo, como cualquiera de los chicos que trabajan en casa, no era el hijo del patrón era un empelado más, cobraba el pago más mínimo”.
“Se había ganado el respeto de los demás chicos que trabajan en casa, porque Miguel tenía esa humildad de arremangarse y trabajar como cualquiera de ellos sin importan el día y la hora. En el campo también lo extrañan, perdieron un amigo”.
“El 5 de noviembre de 2019 Miguelito tenía turno en la facultad de corrientes, porque había decido estudiar. La carpeta con todos los papeles está en el mismo lugar que él la dejó días antes. El 3 de noviembre todos saben lo que pasó, alguien salió dispuesto a matar y Miguel falleció de una puñalada directo en su corazón. El asesino de mi hijo nunca sintió remordimientos y hasta el último día del juicio tuvo menosprecio por la vida, nuca se atrevió hacer una reflexión de lo que había hecho, siempre se negó hacerlo. Hoy entiendo que los asesinos no sienten culpa, tampoco su familia nunca nos ha expresado su sentir o lamentado la pérdida de una vida tan joven”. “Ese 3 de noviembre, en mi casa explotó una bomba y nosotros quedamos sin entender que estaba pasando, los cinco sentidos se paralizaron y estábamos sumergidos en la profundidad de lo desconocido entre el dolor y el amor, sin saber qué hacer, sin poder comer, días, semanas y meses en ese lugar. Estábamos en las más profundas de las oscuridades con el dolor, que es indescriptibles, estar en este lugar es para siempre. Con el juicio nosotros logramos una condena de 12 años y 6 meses, pero los hermanos de Miguelito, el padre y yo su madre, estamos condenamos a cadena perpetua”.
“Esos días que pasamos sin pensar, sin saber que estaba pasando y sin poder comer, solamente respirábamos y ahí estaban los amigos de nuestros hijos, los jóvenes y cada abrazo de ellos nos fue llenado un poquito el corazón. Comenzamos a comer cuando una de las amigas de mis hijos, había llevado una torta en forma de corazón y era tano el amor que expresaba, que de a poco comenzamos a comer, nos llenaron de abrazos y había chicos que limpiaban la casa, cocinaban, nos atendían, nos mimaban y aún están”.
“Parecieron que son ángeles estos chicos que nos mandan un mensaje, un audio de miguelito, una foto, nos van a visitar pareciera que saben cuándo los estamos necesitando”.
“Nuestro objetivo principal es que a otras familias nos les pase lo que nos pasó a nosotros. De parte de nuestra fundación queremos trasformar el dolor en amor y que todo ese amor se múltiple en acciones. Hasta el último día de mi vida, mientras tenga fuerzas, alma y este de pie dejaré mi corazón como huella”.
Para finalizar, Patricia le dejó un mensaje a su hijo fallecido, con mucho dolor y emoción, “Miguel yo sé que estas, nuestro amor traspasa lo infinito. Siempre te sigo esperando. Te amo”,
Tras ello, el Presidente de la Fundación Miguelito Rosbaco, padre del joven asesinado, “contó acerca del objetivo de la entidad, “es muy difícil estar acá enfrente, en un lugar donde nunca quisimos estar y quizás no hundiésemos estado. Uno como padre no está preparado para que le maten un hijo, la ley de la vida es que mueran los padres primero, ni siquiera hay un nombre para muerte de un hijo, pero lamentablemente pasa y mucho más de los que pensamos, en Monte Caseros no dejamos de tener dos o tres adolescentes muertos por año. Cuando se muere un hijo de forma violenta no es fácil reponerse, nosotros estamos cumpliendo dos años de esto y el dolor, el estar en nuestra casa y cada cosa que te recuerda, es difícil. Es algo que nos tocó y no hay vuelta atrás”.
“De ahí nace la idea de la creación de nuestra fundación, de entender el dolor de otras víctimas, de personas similares. El objetivo es trabajar y acompañar, porque no es fácil no tener recursos o no saber qué va a pasar con el asesino, si estará suelto o lo van a condenar. Nosotros por suerte hemos conocido gente que nos ayudó y acompañó. A los pocos días de la muerte de Miguelito fuimos a Corrientes y nos atendió el Ministro de Justicia y el de seguridad, pero también es cierto que no todas las personas tienen esta posibilidad”.
“La fundación va estar siempre al lado de la víctima, nuestro objetivo a corto plazo es adquirir una sede, quizás para el año que viene encontrar la forma de contratar abogados y psicólogos. Hay muchas familias que no tienen la posibilidad de costearse un abogado y entonces quedan en manos del fiscal y el juez, hay casos de familias de hace 8 años están esperando que condenen a un asesino, por eso creemos que hay mucho por hacer lamentablemente”.
“Es una realidad que no tocó como familia y no somos la única hay muchas que han pasado por esto, con hechos violentos y otros en accidentes. Agradezco a los disertantes, entre todos creo que debemos tratar de revenir. Si logramos salvar una vida por año ya es muchísimo para una familia”.
“Nuestro mayor compromiso como fundación es seguir trabajando y vamos a proyectar para el año que viene, más charlas y agradecemos a los concejales por la declaración de interés. Somos una comunidad chica y entre todos debemos ayudarnos a que todo mejore”, finalizó Miguel Rosbaco.
Seguidamente el Intendente Miguel Olivieri fue invitado hacer uso de la palabra, “Quedan grabadas las palabras de Patricia, mamá de miguelito. No hay nada mejor para nosotros cuando un hijo viene con una buena noticia, que terminaron la secundaria, que se pusieron de novio, que se van a estudiar, que se reciben y como padres estamos esperando el momento para vivirlo, pero nadie está preparado para recibir semejante malas noticias”.
“Vivir lo que le sucede a una familia cuando los llaman para decirle que, el hijo tuvo un accidente o que fue apuñalado, que está en el hospital, nadie sabe y nadie puede imaginar el dolor que sienten los padres, los hermanos, la familia y la ciudadanía porque cuando pasan estos tipos de hechos les trasladamos a nuestros hijos lo que sucede. De todo este dolor hay una esperanza y algo para resaltar. Lejos de quedar solamente con el dolor tenemos dos padres que quieren ayudar al resto de la sociedad e intentar de que esto no vuelva a ocurrir”.
“Esa esperanza de Miguel y Patricia cuando se acercaron para presentar un proyecto de charlas, para tratar de ayudar a nuestros jóvenes y a las autoridades. La idea es que tomemos conciencia, porque cuando nuestros hijos se estén cambiando para salir al baile y todo es alegría, en alguna casa hay quienes están pensado en llevar un arma y que difícil se hace controlar esa mente humana que sale dispuesto a causar un daño y arruinarnos la vida como sociedad y fundamentalmente a los padres que tienen la desgracia de pasar por ese dolor”.
“Agradezco a los jóvenes que están presentes para disfrutar de estas charlas, donde los especialistas les van a comentar seguramente que no es de vivos cruzar un semáforo en rojo o tener un accidente por ir más rápido o tener una moto sin luz y quedar lisiados para toda la vida. Por eso es que queremos que ustedes los chicos, sean trasmisores a otros jóvenes, espero que puedan aprender de estas charlas y tomen todo lo que sea importante, para que nos existan más miguelitos, que no existan más accidentes de tránsito, porque detrás de cada joven hay padres padeciendo y sufriendo, que estamos preparados para que nuestros hijos sean felices y nunca para que queden mal de por vida o como en el caso de miguelito no tenerlo físicamente”, finalizó.
Cerrando la presentación de las jornadas de charlas, el Subsecretario de Seguridad Ciudadana de la Provincia, Jorge Sivori, fue invitado a dirigirse a los presentes, “les traigo el saludo fraterno del Gobernador de la Provincia de Corrientes, Dr. Gustavo Valdés y del Ministro de Seguridad Dr. José López de Simoni que por cuestiones de agenda no puedo estar presente”.
“La directiva clara del ministerio y desde la gobernación, es el máximo apoyo no solo a la localidad de Monte Caseros, sino que, además con este tipo de actividades que son fundamentales para la prevención. Lamentablemente en materia de seguridad muchas veces nos llenamos la boca hablando de prevención, pero el trabajo preventivo es más complicado”.
“No existe prevención posible sino la trabajamos en conjunto con la ciudadanía, si no se elabora un plan para disminuir un determinado flagelo que aqueja a la sociedad no lo voy a poder lograr si no tengo una integra actuación, no solamente de los organismos públicos del estado que, por supuesto es la obligación, pero también de la ciudadanía”. “Detrás de cada adolescente hay papas que los aman, hermanos y toda una familia que vive por y para ustedes. Para nosotros lo que tenemos la dicha de ser padres, los miedos siempre están presentes y es fundamental que las fuerzas de seguridad en este caso la policía de corrientes, lo trabajemos, de hecho, lo estamos haciendo, pero también es fundamental el acompañamiento de la ciudadanía”.
“Por orden del gobernador, tenemos la directiva de trabajar las políticas públicas con el vecino. Debemos conocer las problemáticas del ciudadano, de cada barrio y de cada localidad que tiene una idiosincrasia diferente y eso requiere distintos abordajes y planificación, para ello debemos trabajar en conjunto. El primer paso lo están dando ustedes aquí presentes, donde en estas charlas venimos a decirles cuales con las cuestiones que aquejan a la sociedad, las principales causas de muertes en la provincia que son los accidentes de tránsito, para que tomemos conciencia de que independientemente de que funcionen los semáforos, tengamos los agentes de tránsito o que se hagan las multas correspondientes, si el chico con edad de manejo de ciclomotor no toma conciencia de colocarse un casco, tenemos una vida en peligro y un inspector o autoridad municipal no puede estar en todos lados”. “Si bien debe estar el control estricto, si no tenemos del lado de la comunidad una colaboración la tarea se vuelve muy difícil”.
“Tienen que cuidarse, tenemos que abrazarnos entre nosotros, ayudarnos para que cada vez mueran menos personas, lamentablemente la muerte no va a desaparecer, pero podemos disminuirla. Les pido que sean agentes multiplicadores, lo que escuchen acá lo trasmitan, ustedes como adolescentes deben exigirles a sus hermanos, padres y amigos que cumplan las normativas de trasmito y a la larga tendremos una disminución de las muertes por accidente”. “Quiero decirle a Patricia con quien venimos hablando hace un tiempo, que admiro mucho el valor, el coraje que tiene, es muy difícil, es imposible estar en el lugar de ella y de Miguel y no imaginarse que le puede pasar a uno”, finalizó muy emocionado.
Jueves, 11 de noviembre de 2021
|