Dr. Juan José Cilia Alcoholismo en los adolescentes  Nadie se reconoce ser alcohólico: ni el bebedor moderado que se accidenta como resultado de una embriaguez ocasional, ni el alcohólico crónico que golpea a su esposa y traumatiza a sus hijos, ni el joven que se despierta con dolores de cabeza y malestares hepáticos y necesita tomar una copa para que sus manos no tiemblen. Todos se amparan en la excusa sociocultural que tomar un vaso de vino, cerveza o whisky es normal. Todos lo hacen, además una copita hace bien para salud. El alcohol es una droga que destruye las neuronas, el hígado y otros órganos vitales, produce cáncer, disminuye la productividad laboral e intelectual, genera pérdidas económicas, provoca accidentes, peleas familiares, suicidios, pero igualmente los jóvenes continúan consumiendo y la causa es que el alcohol actúa sobre el cerebro, inhibiendo funciones que son necesarias para alertar al joven respecto de su condición. Solo tomo unas coptas con los amigos de vez en cuando dicen… El riesgo es la adicción… ¿Qué es el alcohol?
El alcohol etílico es una sustancia química que se encuentra en las bebidas alcohólicas. Una dosis pequeña es sedante, otra algo mayor produce excitación y una dosis mayor todavía es anestésica. Este toxico genera adicción o dependencia. Se considera alcoholismo cuando el alcohol causa daño al individuo, a la sociedad o a ambos.
¿A qué edad se presenta el alcoholismo?
Es un proceso que se instala entre los 5 y 25 años, y tiene distintas fases que son progresivas
Fase 1: Se ingiere regularmente, sin incurrir en la embriaguez. Toma para relajarse o estimularse.
Fase 2: Surgen cambios de la conducta. Bebe a escondidas, aparecen los olvidos puntuales, existe preocupación por estar bien provistos de bebidas. Hay embriagueces esporádicas.
Frase 3: pierde el control luego de comenzar a beber. Busca un pretexto para beber: para levantar el ánimo, para festejar, porque hace frio o calor, si hay problemas diversos, etc.
Fase 4: Bebe permanentemente, hay adicción, degradación de la personalidad, derrumbe físico, mental y moral. Locura y muerte.
¿Cuáles son los efectos del alcohol?
Aun un trago muy pequeño de alcohol puede perjudicar la capacidad de juicio, la coordinación neuro motriz y el tiempo de reacción de los reflejos. Puede aumentar el riesgo de sufrir accidentes en el hogar o en el trabajo. Puede sufrir accidentes de tránsito. Con el tiempo beber en exceso puede causar ciertos tipos de canceres, cirrosis hepática, perturbaciones del sistema inmunológico y daños cerebrales.
¿Cuáles son los efectos sexuales?
El alcohol siempre fue considerado como un poderoso estimulante sexual, pero según estudios de investigación, se ha constatado que el alcohol es un potente depresor del sistema nervioso central tanto en hombres como mujeres y sus efectos son claramente apreciables, aunque sean 2 o 3 copas, Pero en general produce un deterioro, aunque sea esporádico, sin embargo, muchos pueden pensar que el alcohol incrementa el funcionamiento sexual.
¿Cuáles son los efectos del alcohol en el organismo?
Cerebro: el consumo durante un periodo prolongado produce daños cerebrales irreversibles.
Corazón: disminuye la calidad del corazón para impulsar la sangre, disminuyendo la cantidad de sangre que llega al organismo, también produce hipertensión arterial.
Estomago: produce gastritis y ulceras.
Hígado: produce hepatitis alcohólica y luego cirrosis que son cicatrices en el hígado que puede causar cáncer del hígado.
Páncreas: produce pancreatitis alcohólica.
Esófago: suelen tener varices esofágicas secundarias a cirrosis que se complica con hemorragia digestiva.
¿Cuáles son las causas del alcoholismo en los jóvenes? Presión de los amigos: en la mayoría de los casos, las amistades son el eje fundamental para que os adolescentes comiencen a experimentar con el alcohol.
Predisposición genética: es una característica heredada que muchas veces lo hace más vulnerable, si el joven proviene de una familia donde se consume alcohol, tiene aumentado el riesgo de ser alcohólico, y convivir con una familia disfuncional puede ser causante de que los jóvenes se refugien en el alcohol y las drogas.
Problemas familiares: el alcohol calma la angustia refieren algunos.
¿Cómo ayudar a su hijo a salir?
Este problema debe ser tratado en la casa y se debe comenzar antes de nacer, la mujer embarazada no tiene que consumir alcohol ni tabaco, para proteger al bebe que está gestando y luego, los niños y adolescentes no tienen que ingerir bebidas alcohólicas, tienen que aprender que e alcohol es solo paraadultos responsables. Se tiene que cambiar la cultura, los niños y adolescentes tienen que tomar agua o jugos naturales y para este fin hay que mantener una relación sólida y de confianza mutua. Las investigaciones demuestran que los adolescentes que tienden a empezarmás tarde a consumir alcohol son los que tienen un estrecho vínculo de apoyo con un padre o tutor. Una buena relación con los padres brinda al joven más seguridad en sí mismo y por lo tanto, las probabilidades de ceder ante la presión de los compañeros para que consuma alcohol son más bajas. Practicar deportes y estar dedicado al estudio, son buenas estrategias para estar alejados del alcohol.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.Lunes, 4 de octubre de 2021
|