Secretaría de Medio Ambiente Botellas de Amor: el ISFD Cárcano es el nuevo punto de acopio  La secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Monte Caseros continúa trabajando con el ISFD “Ramón J. Cárcano” y la Escuela N 432 “José María Ramos Mejía” en el proyecto denominado Botellas de Amor, en busca de concientizar y visibilizar el cuidado del medio ambiente.
En la mañana de este miércoles, 22 de septiembre, en la esquina de Colón y Buenos Aires fue instalada la MaxiBotella, un cesto diseñado específicamente para depositar las Botellas de Amor y también en dicho lugar fue trasladado el Corazón Solidario que recolecta tapitas plásticas.
Dante Morel, secretario de Medio Ambiente indicó a MonteCaserosOnline que ahora hay un nuevo punto de acopio para las botellas de amor y calificó como positiva la respuesta de montecasereños ante el proyecto.
“La maxibotella estuvo cumpliendo un ciclo en la Escuela N° 432 y ahora fue trasladada a otro punto, nos pareció correcto hacerlo con el ISFD que también es parte del proyecto, para que los vecinos puedan realizar sus botellas de amor y acercarlas allí, en la esquina de Colón y Buenos Aires se encuentra ahora el centro de acopio de las botellas, ahí permanecerá un tiempo”, indicó Morel Desde el inicio del proyecto en la ciudad hubo una muy buena respuesta de los montecasereños, “el resultado es positivo tanto de las instituciones, como de los vecinos que arman sus botellas y las acercan a la secretaría o a las escuelas”.
Los cestos para el acopio de botellas y el corazón solidario para las tapitas plásticas fueron confeccionados para tal fin por la Secretaría de Medio Ambiente.
Recordemos que el proyecto del Corazón Solidario "Tapa, Tapita, Tapón" fue impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente y el Banco de Sangre del Hospital Samuel W. Robinson con el objetivo de recolectar patas plásticas, para luego donarlas y así contribuir de manera económica con el Hospital Garrahan y otros hospitales de niños. La iniciativa denominada “Botella de amor” es un hábito sustentable y una forma efectiva de reducir desechos plásticos desde el hogar.
¿Cómo hacer tu Botella de Amor?: Seleccionar una botella de plástico (no importa el tamaño) se debe limpiarla bien y cuando esté seca llenarla con plásticos secos de un solo uso? Hay que asegurarse de comprimir bien los plásticos así la botella es aprovechada y entra mayor cantidad, podés ayudarte con una cuchara de madera, un palito, etc)
¿Qué podemos poner dentro de la Botella de Amor?: Paquetes de arroz, fideo, legumbres, etiquetas de botellas, vasos, platos y cubiertos descartables, papel film, bolsas de plástico, paquete de galletitas. ¿Qué NO podemos poner dentro de la Botella de Amor?: Papel, cartón, metal, vinilos, arena, globos, telgopor, radiografías, esponjas, aluminios, paquete de yerba, tierra, telas, treta pack.
“Ya se han enviado un lote de botellas de amor al Fundación que tiene su punto de acopio en Mocoretá, en esta semana o la otra vamos a enviar otra carga y mañana, se estarán enviado tapitas plásticas a la ciudad Corrientes y desde allí son enviadas al Hospital Garrahan”, sostuvo, Dante Morel. Miércoles, 22 de septiembre de 2021
|