|
|
|
|
Elecciones primarias PASO 2021: Qué se vota, cuándo y dónde  El próximo 12 de septiembre se votará para definir qué candidatos disputarán las elecciones generales del 14 de noviembre en la cual se elegirán 127 diputados y 24 senadores. Llevar barbijo y birome, no salivar y utilizar pegamento para cerrar los sobre son algunos de los consejos que dieron desde el Ministerio del Interior.
Tras el cierre de las listas de candidatos, todos los espacios políticos tienen ya sus boletas completas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo 12 de septiembre. Ese día se votará para definir qué candidatos disputarán las elecciones generales del 14 de noviembre en la cual se elegirán 127 diputados y 24 senadores. ¿Dónde se vota?
Hacé clic aquí CONSULTÁ EL PADRÓN
Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
Primarias: porque es la primera etapa de la elección. Cada partido político puede tener distintos aspirantes a un mismo cargo. Los ciudadanos, sin necesidad de estar afiliados a ese partido político, definen mediante su voto cuál de todos esos aspirantes será el candidato para ocupar el cargo. (La segunda etapa es la llamada elección general en la que se determina quién será el que ocupe el cargo).
Abiertas: porque todos los ciudadanos participan sin tener en cuenta si están afiliados o no a un partido político.
Simultáneas: porque son el mismo día en todo el país para todos los partidos.
Obligatorias: todos los ciudadanos tenemos la obligación de votar.
¿Qué pasa si no se vota en las PASO?
Si no se va a votar a las PASO, se ingresa a un registro de infractores y se aplica una multa, salvo que justifiques ante la justicia nacional electoral que no pudiste votar.
Si no se vota en las PASO ¿se puede votar en las elecciones generales?
Sí. Si no se votó, hay que justificar tu inasistencia dentro de los 60 días desde la elección ante la Secretaría electoral.
*ElDiarioAr Miércoles, 1 de septiembre de 2021
|
|
|
|
|
|
|
Volver |
|
|