|
|
|
|
Ministerio de Salud Vacunación contra el covid: anticiparon que habría una tercera dosis en noviembre  La Ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti aseguró que se analizará la posibilidad de aplicar un tercer componente de vacuna contra el coronavirus a personas con factores de riesgo para disminuir el impacto de eventuales contagios de variante Delta, en le mes de noviembre. Lo hizo en el marco de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) de la que participaron los 24 ministros y ministras de salud de los distritos.
Durante su exposición, la titular de la cartera sanitaria nacional trazó los objetivos que se plantea el gobierno de cara a fin de año. Habló de “continuar en septiembre con las segundas dosis, en octubre con adolescentes y a partir de noviembre evaluar si estamos en condiciones de hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas”.
Se trata de una estrategia que ya se tiene en cuenta en muchos países del mundo en los que el avance de la variante Delta es mayor importante debido al nivel de contagiosidad que presenta, lo que hace necesaria la aplicación de un nuevo componente para el esquema vacunatorio de las personas.
Con las declaraciones que hizo la ministra durante la conferencia de prensa que dio en Terrazas de Portezuelo, la casa de gobierno puntana, dejó en claro que Argentina evaluará la necesidad de que se aplique una nueva dosis ante la variante. En principio, adelantó que ejecutarían la estrategia en personas con determinadas condiciones de riesgo en su salud, como inmunodepresión.
“Avance sostenido en la vacunación”
En la conferencia, Vizzotti también destacó el “avance sostenido” de la campaña de inmunización contra el coronavirus. Dijo que del total de la población vacunada en Argentina, la mayoría tiene dos dosis y que se superó el objetivo de agosto, con un 70,3% de personas de 50 años y más con esquema completo.
“Hay muchas ganas de vacunarse en el país, algo que habla de mucho compromiso de la población y conciencia respecto del impacto colectivo que eso genera, por eso es algo que nosotros ponemos en valor”, expresó la funcionaria nacional durante el contacto con la prensa local. Por otra parte, la funcionaria fue consultada acerca de nuevas reaperturas de actividades, puntualmente en relación a los viajes de egresados y/o ingreso al país de personas extranjeras. “Todo dependerá en general de cómo se avance con las segundad dosis en septiembre y las novedades se irán comunicando en función de la situación epidemiológica”, sostuvo la ministra Vizzotti.
-Perfil-Miércoles, 1 de septiembre de 2021
|
|
|
|
|
|
|
Volver |
|
|