Monte Caseros polo educativo universitario Se realizó el lanzamiento de una nueva carrera universitaria, se trata de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría  En el Salón auditorio de la Casa del Bicentenario, en horas del mediodía de este miércoles, 25 de agosto, se realizó el lanzamiento de una nueva carrera universitaria, se trata de la LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA y FISIATRÍA, que ampliará la cartera educativa en Monte Caseros y se dictará en el Centro Regional de Educación Superior Universitario CRESU.
La ceremonia se desarrolló de manera virtual debido a la pandemia, primeramente, se realizó la firma del convenio entre el Municipio y UNNE Universidad Nacional del Nordeste representado por el Intendente Miguel Olivieri y del Decano de la Facultad de Medicina Prof. Gerardo Omar Larroza. El acto contó además con la presencia del Vice Intendente Sergio Paniagua, el Coordinador de Carreras Universitarias Ing. Eduardo Fryziuk, el Secretario General de Asuntos Sociales Dr. Miguel Eduardo Cibils y el Diputado Provincial Juan Carlos Álvarez.
Este proyecto nació como un sueño en el 2013 con el objetivo de convertir a Monte Caseros en una ciudad universitaria y tras alcanzar acuerdos marcos se lograron incorporar hasta la fecha 15 carreras de grados y 4 de posgrado. En la oportunidad el Jefe Comunal anunció que muy pronto se incorporarán dos carreras más del área de medicina: Enfermería y Obstetricia.
Dando inicio el acto lanzamiento, fueron entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino e inmediatamente se firmó el acuerdo marco de cooperación entre la Facultad de Medicina de la UNNE, representado por el Decano Gerardo Omar Larroza y el Intedente Miguel Olivieri de la Municipalidad de Monte Caseros.
El primero en hacer uso de la palabra en el acto de la firma de convenio fue el Secretario Coordinador Municipal y Secretario Coordinador del Centro Universitario, Ingeniero Eduardo Friziuk
“En primer lugar quiero darle la bienvenida a las autoridades que nos visitan, tenemos representantes del Rectorado, de la Facultad de Medicina, al Decano Omar Larroza que es uno de los impulsores de esto junto a nosotros desde ya hace mucho tiempo” comenzó diciendo el Coordinador “las veces que estuvimos a punto de lograr con Miguel y con todo el equipo Municipal de que se firme el convenio y se abra una carrera acá siempre surgía un inconveniente, el último fue la pandemia, teníamos ya conversado, listo para empezar y bueno, como otras carreras no lo pudimos hacer, si dimos continuidad a todo lo que se venía haciendo, pero estaba el compromiso del Decano y la impronta de su equipo que trabaja en Kinesiología, la Licenciada Reyes, en que esto de alguna forma tenía que salir en el corto o mediano plazo. Hoy como ustedes escucharán por ahí las clases se hacen en forma de burbuja o bien se hacen directamente en forma virtual, hemos conseguido de que se pueda dar inicio a esto, seguramente después lo explicará mejor el Dr. Larroza de cual va hacer el sistema que se va a implementar, de qué forma pero la carrera ya está instalada en Monte Caseros" dijo adelantando que en materia de educación, el Intendente realizaría nuevos anuncios "ustedes saben que yo soy muy respetuoso de esas cosas, nunca hago un anuncio de carrera y mucho menos en una campaña, nosotros siempre lo hacemos en forma institucional, la instrucción clara que yo tuve es que esto es Institucional, entonces, hoy se va hacer el anuncio del aviso de la preinscripción y seguramente nos van a contar otras cosas más” señaló
“Siempre cuando se abre una carrera de una facultad, digo que la carrera no es todo, o sea, la carrera es para que nosotros podamos dar inicio a un montón de actividades que la facultad, que la universidad nos puede brindar a Monte Caseros y que de otra forma no lo tendríamos, eso forma parte de un plan estratégico que en algún momento se implementó con Miguel, se lo discutió y se lo empezó a ejecutar, así que, Decano te vamos a pedir Posgrados, te vamos a pedir Residentes, te vamos a pedir cursos para Especialistas, somos muy pedigüeños, pero van a tener toda la infraestructura nuestra y todo el apoyo político de este proyecto político para que eso se lleve adelante”.
“Voy a hacer un agradecimiento a Juan Carlos porque cuando Miguel le comentó del tema él fue uno de los que se incorporó a trabajar de lleno en esto, así que, como decimos en todos lados, esto es un proyecto y va a tener continuidad, para los que dicen que esto se termina, que esto se cierra, etc, etc, les digo que hace 8 años nos vienen diciendo lo mismo, cambien, súmense, ayuden, les hago el mismo pedido que hice hace 2 años atrás y que hice hace 4 años atrás, esto es de todos, por suerte la ciudadanía de Monte Caseros lo entendió así y hoy por hoy saben que es de todos y para todos, acá no hay distinción de bandería política, ustedes nos ven sentados acá y ninguno decimos ni siquiera de que ideología somos, nosotros pusimos un paraguas con Miguel desde el primer día que dijimos vamos a traer esto, esto tiene un paraguas político porque es una política de Estado, estamos hablando no de politiquería estamos hablando de alta política.”
“Un saludo enorme a todos nuestros alumnos, sepan que los extrañamos, sepan que estamos dando pasos para que se vuelva a la presenciabilidad, la universidad lo está haciendo de a poco, para los que no conocen el Dr. Larroza es uno de los mentores del Hospital de Campaña, todo el equipo de la Universidad de Medicina está involucrado, les debemos a ellos un gran agradecimiento porque estamos acá gracias al trabajo de ellos, y por allá lo veo a Marcelo y creo que está el equipo que hisopa, que les pedí especialmente que vengan porque también nosotros estamos acá gracias a ustedes, gracias al trabajo de todos ustedes, la Universidad es esto, la Universidad estuvo disponible cuando nos pidieron, estuvo siempre acompañando, fíjense lo que es la Universidad, el Hospital de Campaña es la Universidad, así que imagínense, hoy tenemos a la gente que hizo eso trabajando codo a codo acá trabajando con Miguel y después en la continuidad del proyecto, así que creo que es momento de valorizar las cosas buenas que tenemos, las peleas dejémosla para el fútbol si tienen ganas”.
“Quiero agradecer la presencia de la Diputada, del Senador, siempre nos acompañaron, siempre estuvieron, la Presidente del Concejo Deliberante, el Concejo lo voy a decir aprobó por unanimidad esto allá en mayo del 2014, cuando ya teníamos los convenios firmados con todas las universidades , porque el Centro como ustedes saben se compone por tres Universidades, es pública y la condición es que tiene que ser gratuita las carreras de grado, el Concejo tuvo una gran visión y una gran grandeza que votaron por unanimidad, así que Miguel, cuando empezamos a donde fuimos primero, y cuando terminamos, a donde estamos, así que esto es como siempre te digo todo tuyo, sin tu visión, sin tu empuje, sin tu persistencia y sin tu decisión política esto no hubiese sido posible, así que muchas gracias.” Finalizó el Coordinador
Tras ello el Secretario de Asuntos Sociales Dr. Miguel Eduardo Cibils hizo uso de la palabra, “desde la universidad es importante seguir apostando a las comunidades fructíferas como lo es Monte Caseros, seguir apostando a la formación. Yo en mis tiempos de militante estudiantil lo hacía con el amigo Juan Carlos Álvarez y estamos convencidos en aportar desde ese espacio a mejorar la desigualdad que hay en los estudiantes para que puedan seguir formándose. hablamos con Juan Carlos y con el Intendente y estamos convecinos que poder aportar nuestro grano de arena desde la Universidad y colaborar trayendo una carrera más o las que fueran necesarias a Monte Caseros va a ser importantísimos para la proyección de cada uno de los hijos de la ciudad”.
“Trabajamos en conjunto con el Dr. Larroza para que esto fuera necesario y lo vamos a seguir haciendo, en la proyección en lo que se viene, seguramente vamos a seguir trabajando con Juan Carlos, como lo hicimos en nuestros momentos de estudiantes, ahora lo haríamos en su proyección como Intendente. Muchas gracias por este espacio para poder contribuir en la formación académica de los hijos de Monte Caseros”, finalizó diciendo.
Seguidamente, el Diputado Provincial Juan Carlos Álvarez dejó su mensaje en tan importante acto para todos los vecinos de la ciudad, “es un día histórico para los montecasereños y la región, porque estamos hoy ante un gran compromiso, en donde somos testigos de esta firma de convenio, con las autoridades que nos visitan y quiero destacar que debe ser la primera vez que en este tipo de actos nos visita el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste el Dr. Larroza, como así también una de las máximas autoridades de la Universidad como lo es el Secretario Asuntos Sociales Dr. Miguel Eduardo Cibils, grandes amigos que en paso de la formación estudiantil, en ese compromiso de dirigente político estudiantil, nos convocaban y nos siguen reuniendo y convocando muchos valores y banderas”.
“Una de las grandes banderas que defendíamos era Universidad Pública y Gratuita, es lo que siempre vamos a defender y hoy los montecasereños tienen el honor, tiene el privilegio y la posibilidad de tener un centro de estudio regional superior y universitario en donde hay carreras libres y gratuitas, no cualquiera tiene semejante posibilidad y obviamente que el artífice de todo esto es la visión, el coraje que hay que tener como Intendente, como lo hizo y lo está haciendo Miguel Olivieri, acompañado por Nino Paniagua y todo su equipo y no quiero dejar afuera a mi amigo Eduardo Fryziuk y a su familia. Están dando a los hijos de Monte Caseros y a los hijos de la región, porque vienen muchos estudiantes de otras ciudades y provincias vecinas, el poder concretar un sueño, una vocación, en donde encuentran acá esa carrera, ese futuro que, a través del esfuerzo y sacrificio, que son hoy los valores que más necesitamos, vamos a tener buenas personas más allá de título que tengan, es la sociedad que hoy necesitamos”.
“Gracias Omar por la confianza, que algo fundamental en estos tiempos, que confíen los montecacereños, que confíen en la gestión, en el ejecutivo más allá del compromiso, esta herramienta fundamental para construir el futuro de todos los correntinos, a través de la confianza. Dar esta posibilidad, dar este sueño que hoy les damos una carrera del área de salud como lo es la Licenciatura de Kinesiología y Fisiatría en Monte Caseros, es verdaderamente para festejarlo y será un día histórico, como lo han hecho todos los acuerdos de las distintas carreras”
“Hoy se sumó la carrera número 15, señor Intendente, ya tenemos 15 carreras de grado y 4 de posgrado y vamos a seguir en ese camino y cuando decimos que la educación es el pilar fundamental que va a csacar adelante a los montecasereños no son promesas, sino que son hechos. La verdad es que no somos improvisados, somos serios y con la responsabilidad nos toca a cada uno que está acá en esta mesa y sobre todo pensando en las generaciones futuras, que tengan una oportunidad”.
“En nuestra época de militantes con el amigo Eduardo, el símbolo de nuestro escudo, de nuestra bandera de la esa agrupación política- Franja Morada- es la pluma que representa a los estudiantes y el martillo que representa a los obreros, ese es el significado de la defesa que haremos hoy acá, que los hijos de los obreros tengan la posibilidad de estudiar en una universidad pública y gratuita”, finalizó
Seguidamente dejó su mensaje a todos el Decano de la Facultad de Medicina el Profesor Doctor Omar Larroza
“Desde hace un tiempo que veníamos conversando en las diferentes iniciativas que el señor Intendente a través de esa mirada estratégica de articulación de las intendencias que quieren progresar, que quieren lo mejor para su pueblo, que quieren una mejor calidad de vida, necesita vincularse con el desarrollo, se necesita vincular con el conocimiento, estamos transitando la era del conocimiento y los pueblos que se han desarrollado, se han desarrollado gracias a esa visión mancomunada que tuvieron, con la mirada de unión con las Universidades y las Universidades desde hace un tiempo estamos girando esa mirada y estamos poniéndonos más cerca de las poblaciones, de los problemas de la gente y es nuestro desafío que tenemos de poder resolver el problema de la gente. Sin lugar a duda los actores principales y los decisores políticos son herramientas fundamentales para que estos aspectos políticos sean eficientes y tengan la suficiente eficacia a la hora de implementar este tipo de políticas”.
“Desde hace un tiempo esta pandemia nos pone a los del campo de la salud en un desafío enorme, primero porque la ciencia está avanzando en una enorme velocidad y ese es un desafió, primero formar a recursos humanos en salud que tengan la capacidad de esa formación y segundo transmitir al sistema de salud de manera tal de que eso impacte en las políticas sanitarias, es todo un circulo virtuoso en el cual se necesita planificación, se necesitan muchas decisiones.” dijo el Decano
“Desde ahora y un largo tiempo quizás, lo que venimos diciendo de la pandemia es que necesitamos que termine, pero esto recién comienza y esta mirada estratégica de la Universidad y del Centro Universitario de implementar el campo de la salud como complemento en sus ofertas académicas, no solamente va a impactar en la posibilidad que sus estudiantes puedan formarse en el campo de la salud, sino también generarse interacciones con las demás políticas sanitarias como lo venimos transitando y lo venimos haciendo con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, en cada propuesta que nos han generado desde el espacio para poder participar lo hemos hecho a la altura de la calidad que hoy se necesita.” expresó el Doctor
“Hoy queremos en primer lugar felicitar la visión de todos los actores que toman esta decisión y este compromiso en poder proyectar en un espacio al campo de la salud, para poder ser un eje, un polo universitario en esta región de la provincia, y que el compromiso de la Universidad quizás sea el primero de la Licenciatura en Kinesiología , existen otras más que venimos identificando como necesidades de políticas, tenemos en la Facultad de Medicina la carrera de Enfermería, tenemos la carrera en Licenciatura en Obstetricia, tenemos la carrera de Medicina, y paulatinamente vamos a ir gestionando en la medida de que seguramente las posibilidades y el criterio con responsabilidad y la asignación de recursos también nos permitan ir desarrollando las diferentes actividades no solamente en Grados y Posgrados”.
“Esta experiencia de las extensiones áulicas lo hemos vivido en la Provincia del Chaco pero acá en Corrientes también, en Virasoro, en Mercedes, hemos trabajado en las diferentes profesionalizaciones y en las otras carreras y creo que ha sido de norme impacto a la hora del mejoramiento de la calidad en los profesionales y también en las políticas sanitarias, es un desafío enorme para nosotros como Universidad trabajar en la territorialidad que implica poner el conocimiento útil en sus lugares habituales, queremos que la universidad hoy llegue a todos los hogares, y ese es el punto principal también del desafío. Hoy la tecnología está generando romper algunas barreras con respecto a la distancia, la Facultad de Medicina tiene un Campus Virtual que creo que lo hemos desarrollado desde hace más de 10 años y creo que vamos a poner también a disposición de todos los estudiantes de Grado y Posgrado de manera tal que ellos no solamente con el sistema de emergencia remota que hoy están teniendo, hoy vamos a un aprendizaje de calidad con nuestro campo virtual, hoy el desafío no es solamente trabajar en los escenarios de prácticas que tengan que ver con la parte asistencial, sino que también en los escenarios de simulación, tenemos el gabinete de simulación clínica más importante del país y en estos próximos días vamos a recibir alrededor de 59 millones de pesos de la nación para poder reforzar nuestro sistema de gabinete de simulación clínica que también vamos a poner a disposición de todos los estudiantes de la carrera de Monte Caseros que deseen hacer las prácticas no solamente en la ciudad de Corrientes sino que también acá en la ciudad, por lo tanto no solamente implica poner a disposición toda la calidad de nuestros docentes sino también de toda nuestra infraestructura” dijo agregando “tenemos muchas cosas de que seguir hablando en salud y probablemente podamos estar mucho tiempo en los desafío” sostuvo
En la oportunidad el Decano felicitó al Director del Hospital “Samuel W. Robinson” quien anteriormente se desempañaba dentro del Hospital de Campaña de la Ciudad Capital “Yo quiero también tomar este tiempo y felicitar al Doctor Imbelloni que lo hemos tenido allá en Corrientes durante un tiempo en el Hospital de Campaña que ha hecho un gran esfuerzo y que ha sido uno de los puntales y que hoy toda esa experiencia de gestión hoy la puede trasladar al sistema de salud y también seguramente lo vamos a estar convocando como docente en la estructura docente de las futuras carrera, así que mis felicitaciones.”
Para finalizar el Decano de la Faculta de Medicina, Doctor Omar Larroza hizo extensivo el agradecimiento “por último quería agradecer a todos, agradecer la confianza que han tenido en la Universidad Nacional del Nordeste y en particular a la Facultad de Medicina, quisiera agradecer también a todos nuestros egresados que han puesto el cuerpo y todo el conocimiento en esta pandemia y que hoy lo han gestionado de una manera extraordinaria. Hoy a todos los correntinos que están, no solamente los médicos, los profesionales y todos los que están en el Hospital de Campaña y todo el sistema sanitario de toda la provincia a lo largo y a la ancho también a nuestros queridos vacunadores, que hemos hecho una capacitación de más de tres mil vacunadores a lo largo y a lo ancho de la provincia que son los que están trabajando con la herramienta de la vacuna, que es la esperanza que tenemos para mañana. Gracias Señor Intendente, un viejo amigo hoy nos convoca, muchas veces la distancia por diferentes circunstancias, por diferentes actividades nos ha encontrado por un camino distinto, pero lo importante es cuando los amigos pueden juntarse y poder trabajar para el bien de todos los ciudadanos, muchas gracias Intendente, muchas gracias Juan Carlos, al Ingeniero que ha hecho miles de viajes a Corrientes, que ha hecho miles de entrevista, que ha gestionado y ha tocado cada puerta de la Universidad y de muchos lugares para que los estudiantes casereños puedan tener esta posibilidad, yo lo único que les digo a los jóvenes, tenemos un desafío enorme en el campo de la salud, es extraordinario y pueden ser protagonistas de aquí en adelante como un hecho fundacional para la calidad de vida de todos los ciudadanos, muchas gracias” finalizó
Cerrando el acto de lanzamiento de una nueva carrera universitaria en Monte Caseros, el Jefe Comunal Miguel Olivieri, gran promotor e impulsor de este proyecto educativo, fue invitado a dejar su menaje, quien primeramente dio la bienvenida a las autoridades, funcionarios, docentes y alumnos. “Cada vez que se produce hechos de esta índole siempre digo “hoy es un día de fiesta para los montecasereños”, porque cuando uno piensa en la educación, se está hablando de la posibilidad concreta de que estudiantes de nuestra ciudad y la región puedan tener el orgullo de obtener un título, pero también de lo que significa para toda esa comunidad y las familias de esos estudiantes. Creo que muchos de los que estamos presentes tenemos hijos estudiando y otros que ya se han recibido, creo que no hay mejor orgullo para un padre que su hijo haya dado un paso fundamental para tu futuro desarrollo”.
“Obviamente, que a mí me tocó también en lo personal tener que asistir a otra universidad en este caso en Concordia, en los dos o tres primeros años que todavía no trabajaba allí, fue mi padre con mis hermanos, quien a pesar de la crisis de sus actividades que estaban desarrollando, siempre tenían ese peso para mandar a su hijo a estudiar. Muchas veces nosotros a los 17 u 18 años no teníamos la real dimensión de lo que significa para una familia sacar un monto de dinero para que ese hijo estudie y se desarrolle. Hoy, nos damos cuenta que un hijo estudiando afuera significan 10 o 15 mil pesos de alquiler, otro tanto para que puedan vivir allá, es mantener otra casa. Entonces, cuando vemos que un sueldo normal y básico de 50 y 60 mil pesos- estoy convencido que lo tienen la mayoría de los montecasereños que tiene un empleo registrado-y hacemos la comparación de ese monto con lo que necesita uno de los hijos para poder estudiar afuera, ahí debe tomar trascendencia lo nos está pasando a todos”.
“Hoy tenemos 15 carreras, ya a partir de mañana cuando comience la preinscripción a Kinesiología, 15 posibilidades de estudios para jóvenes de Monte Caseros, 15 posibilidades de que los padres no tengamos que desembolsar semejante cantidad de dinero para que nuestros hijos puedan ir a estudiar, pero lo más importante es que cuando no tenemos no podemos enviarlos a estudiar y hoy tenemos esa posibilidad acá en Monte Caseros”.
“Tengo el orgullo personal de traer la primera carrera relacionada a la salud, que antes de estar acá estuvimos conversando con el Decano y el Secretario de la UNNE para incorporar muy pronto la carrera de Obstetricia y Enfermería. Esto no solo significa la posibilidad de nuevos profesionales sino también, de colaborar a través del Municipio con la salud de todos los montecasereños y un orgullo para nosotros en ser la única extensión universitaria que paga los cánones de las universidades y viáticos de los profesores para que los chicos y no tan chicos puedan estudiar de forma gratita en Monte Caseros”.
“Tengo un caso cercano de una persona que tiene un hijo estudiando abogacía en la Santo Tome y otro en Monte Caseros en la misma universidad, el de la otra ciudad paga cuota y el de acá no, nosotros por suerte como Municipio podemos pagar esos montos mensuales a las distintas universidades, para que nuestros hijos no tengan que estar pagando ninguna cuota. Entonces como no vamos a estar felices hoy, de poder anunciar esta carrera y las que van a venir y déjenme decirles también que, a partir del 10 de diciembre en mi nueva función que voy a cumplir no voy a descansar hasta poder traer Medicina a la ciudad, que es un viejo anhelo que tenemos, es más tenemos un espacio designado para tal fin en el policlínico ferroviario, que lo comenzamos arreglar, para que cuando vengan las autoridades vean que ya tenemos un lugar destinado para estudiar”.
En la ocasión Olivieri también se refirió a las obras y proyectos alcanzados desde el comienzo de su gestión, “nuestra ciudad en estos últimos 7 u 8 años no ha sido la misma, ha avanzado y desarrollado y muchas veces no lo vemos, hoy la sociedad ya sabe con lo que cuenta, un edificio universitario y 15 carreras y sabe con qué va a contar y sabe que seguimos trabajando para tener la mayor oferta universitaria y para que todo el pueblo pueda seguir también apostando a hacer departamentos y lugares para que los estudiante que vengan de otras localidades puedan quedarse, para que todo lo gastronómico y hotelero también crezca a través de la universidad, siendo una gran posibilidad que se le da al privado con las condiciones que crea el estado”.
“Las mismas condiciones, creo el gobierno de la provincia de corrientes poniendo una planta de bajada de energía en la fábrica textil y ahora pasa el gas natural que también lo hemos logrado en nuestra gestión para que la ciudad siga desarrollándose. Esta misma gestión ha logrado formalizar los 200 millones que costó la ruta de acceso después de 14 años que no se hacía una reparación integral, para que esos jóvenes estudiantes, los turistas, los montecasereños y todos los que nos vienen a visitar tengan un acceso seguro”.
“También hemos gestionamos para que la calle Eva Duarte hoy tenga otra fisionomía y eso no es trabajo, ni obras para los ricos, como quieren hacer creer algunos, es el lugar comercial que todo el pueblo de Monte Caseros utiliza, es el lugar donde están los bancos, la mayor cantidad de comercios, es la ruta que utiliza cualquier vecino de los barrios para llegar hasta costanera o moverse en la ciudad, es por ello que es digno, que tengamos este centro porque también forma parte de nuestro objetivo de turismo que tenemos o alguno piensa que el carnaval gratis nosotros lo hicimos por populista o por querer ganar la voluntad de la gente, lo hicimos porque con esa posibilidad de tener un carnaval gratuito triplicamos la cantidad de personas y por primera vez después de 20 años hemos logrado tener utilidad del carnaval a pesar de no haber cobrado la entrada en el 2020. De la misma manera hemos recuperado el festival de doma, donde ingresaban 1500 personas en tres noches y resulta que son cobrar entrega logramos que ingresen 15 mil personas, todo se cubrió con los ingresos extras que fueron generando los mismos espectáculos, no es que nosotros hicimos gratis y tuvo que pagar la ciudadanía de Monte Caseros”.
“Es por ello, que con ese mismo sentimiento con el que venimos trabajando a lo largo de 7 años, en cada una de las distintas actividades, ¿ustedes piensan que nosotros no amamos la naturaleza, que hacer pavimentos, iluminar la costanera significa ir en contra de la naturaleza?, en realidad significa, que nuestros jóvenes se sienten orgullos de invitar a sus amigos de otras localidades, porque saben que tienen la costanera que está a la altura de la ciudad en la que quieren vivir y son los mimos jóvenes que utilizan la calle céntrica, se instalan allí por lo tranquila e iluminada que es y esa es la misión que tenemos como ciudadanos para todos los montecasereños, crear las condiciones para todos y cada uno podamos vivir mejor“.
“Pero también quiero decirles que, además de todas estas obras y cosas que hemos realizado a lo largo de los años, no hemos descuidado la parte social, ¿ustedes creen que uno puede estar contento, porque en año 2019 teníamos 700 personas en los comedores y hoy tenemos 2000?, cuando la situación económica del país no acompaña, el municipio está ahí para brindar el apoyo necesario. Solo falta caminar por los barrios para mirar cómo la gente fue mejorar a través de los distintos beneficios sociales que recibió de nación, de la provincia y de materiales que recibió del municipio en sus viviendas, porque todos los montecasereños son dignos y trabajan para mejorar el lugar donde viven”.
“Quiero agregar también, que no todo es lindo, algunas calles después que llueve quedan en mal estado, por lo menos en aquellas que no son de pavimentos, porque déjenme recordarles que llevamos más 170 cuadras de pavimento y todas las obras de iluminación de que venimos haciendo son de luces led y columnas cada 25 a 30 metros según el ancho de la calle y hay mucho por hacer y mucho por mejorar. La indignidad de las personas que quieren hacernos creer que son mejores porque hay una calle en mal estado, solamente les puede creer una persona que lee una red social y que no es de Monte Caseros”.
“Por eso en este acto de hoy, de la firma de convenio de una nueva cerrera universitaria nos llena de orgullo, como nos llega de orgullo toda esta gestión que hemos realizado durante estos últimos 7 años y que seguramente vamos a seguir desarrollándola a futuro, porque tenemos un equipo de gobierno conformado por personas que todos los días están pensando cómo mejorar las cosas para los montecasereños. De esta manera venimos trabajando y vamos a seguir trabajando a futuro, aprovechen la oportunidad de estudiar en su ciudad. Queremos que todos sepan que en Monte Caseros tenemos la posibilidad de estudiar una nueva carrera y que queremos que toda la región venga a capacitarse de manera gratuita”, finalizó.
Miércoles, 25 de agosto de 2021
|