|
|
|
|
Dr. Juan José Cilia Consultas por mordeduras de animales en pediatría  Las mordeduras de animales son una causa frecuente de consulta en pediatría. En general son producidas por perros y la complicación más frecuente es la infección.
¿Cuáles son los cuidados? El manejo inicial de la herida es el factor más importante para evitar la infección. Se debe realizar una limpieza profunda lavando con abundante agua y jabón. Luego desinfectar con agua oxigenada. Evaluar posibles fracturas y desbridar tejidos desvitalizados. Evaluar también el cierre o acercamiento de los bordes de la herida Corroborar la vacunación antitetánica del paciente y la vacunación antirrábica del animal y en el caso de mordedura de animal silvestre o perro callejero, tendrá que evaluarse la vacunación antirrábica de paciente. ¿Cuándo se indica profilaxis antibiótica? Las heridas superficiales y limpias no necesitan ser tratadas con antibióticos Corresponde ser tratadas, las que presentan mayor riesgo de infección tales como heridas profundas o heridas muy sucias con marcada destrucción de tejidos. Las infecciones pueden ser secundarias a bacterias de la flora microbiana del animal o por gérmenes de la piel del paciente. Las mordeduras de gatos siguen en orden de frecuencia a la de los perros y por las características de la mordida son mas profundas pudiendo lesionar articulaciones y huesos y tienen mayor riesgo de infección, pudiendo complicarse con abscesos y osteomielitis
¿Qué otros cuidados deben considerarse? Hay que educar sobre la tenencia responsable de los animales. Tener la vacunación del niño al día. Vacunación antirrábica anual para las mascotas
Dr. Juan Jose Cilia. Pedíatra MP 1771.Lunes, 23 de agosto de 2021
|
|
|
|
|
|
|
Volver |
|
|