Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 18879
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 3356
Compartir
 
 
Patrono de las Embarazadas
Inicia la Novena a San Ramón
Bajo el lema Vayan Juntos y Testimonien mi vida” Año Jubilar Diocesano 60° Aniversario, este domingo 22 de agosto comienza la novena en honor a San Ramón Nonato Patrono de mujeres embarazadas y de las que esperan concebir un hijo.

Hasta el lunes 30 se llevará a cabo la Novena. Cada uno de los días a partir de las 18:30 horas se rezará el Santo Rosario y posteriormente se celebrará la Santa Misa y se bendecirá a las embarazadas.

El primer día de novena, el domingo 22, en la parroquia se realizará la Ordenación Diaconal de Antonio Ayala. El viernes 27 se harán confesiones por la mañana desde las 10hs y por la tarde desde las 16hs.

El martes 31, día de San Ramón, se llevarán a cabo las actividades centrales y el templo permanecerá abierto. A las 17:00 se realizará una procesión vehicular y a las 19hs se oficiará la Santa Misa y bendición.

Se recibirán ofrendas: comestibles no perecederos, artículos de limpieza, ropitas de bebés y pañales.


San Ramón Nonato

Patrono de las Mujeres Embarazadas y de las que esperan concebir un hijo

Fiesta: 31 de Agosto

Siglo XIII, un siglo de grande cambios, de grandes luces y también de grandes santos.

En Portel, localidad de Lérida (España), donde en esos tiempos estaba el feudo de los condes de Cardona, tuvo lugar el nacimiento de Ramón. Sus padres, gente de campo, humilde, pero de una fe profunda, soñaban con la llegada de un hijo. Sueños y anhelos que con el pasar del tiempo no se veían cumplidos. Cerca del pueblo había una ermita dedicada a San Nicolás de Bari, en ella se encontraba una imagen de la Virgen con el Niño. La futura madre de Ramón acudía allí, porque en los tiempos de angustia, de desaliento, quién no se acerca a la Madre buscando consuelo, buscando esperanza. La Virgen escucha sus ruegos y la vida comienza a germinar. Ramón se comienza a gestar. Y el rostro de esta mujer cambia, es esperanza, consuelo, alivio, está embarazada, Dios no se olvida. Pero de pronto, una grave enfermedad la golpea, siente que sus fuerzas flaquean, se siente morir y con un último aliento pide a la Madre por el hijo que lleva en su vientre y muere.

El Conde de Cardona, a quien habían elegido padrino, pasaba a visitarla, a ver cómo estaba la madre y su futuro ahijado y horrorizado ve a la mujer tendida en el suelo, sin vida. Se inclina sobre el cuerpo inerte y llora, pero al apoyarse siente que algo se movía, su corazón le da un vuelco y como por inspiración divina, sin dudarlo, extrae su daga y rasga el vientre de la mujer. Dando un grito aparece Ramón, estirando sus brazos en cruz, como preanuncio del sentido de su vida.

Es por esta razón que se le llama Nonato, que quiere decir no nacido, porque su advenimiento a la vida fue de una manera prodigiosa. Según la tradición su nacimiento fue el 2 de febrero de 1200, fiesta de la Candelaria. A los pocos días fue bautizado dándosele el nombre de Ramón, que era el nombre del conde de Cardona, en agradecimiento por su intervención.

Con los años, Ramón comenzó a llevar al pastoreo las ovejas de su padre, en las proximidades de la ermita donde su finada madre había pedido su venida a la vida. Allí, ante la imagen de la Madre con el Niño, Ramón pasaba sus horas en contemplación y oración. María viendo la devoción de Ramón se le aparece y le dice “Tú eres mi hijo, yo soy tu Madre” y el que no tenía madre se encontró con dos madres, la que ya estaba en el cielo y la que desde el cielo lo acompañaba en la tierra. Cuenta la tradición que se quedaba en estos diálogos con María durante horas, a tal punto que no cuidaba las ovejas. Los vecinos le hicieron llegar al padre la noticia de su descuido y es así que salió en su búsqueda y en el campo divisó que su majada estaba al cuidado de un joven que irradiaba luz y sin saber quién era, aunque intuyéndolo, fue a la ermita y encontró a Ramón en éxtasis; cuando sintió la presencia de su padre salió de ese estado de contemplación y le pidió perdón por no estar cumpliendo la tarea encomendada. Su padre lo abrazó tiernamente y le dijo que no se preocupara, que mientras él estaba en el buen diálogo con María, ella había enviado un ángel para que hiciera su trabajo.
Y en esos diálogos que tenía lleno de fervor, de coraje, de entrega, quiere consagrarse totalmente al servicio de Dios y es la misma Virgen quien le dice que ingrese en la Orden de la Merced, cuya fundación había inspirado y era una obra muy querida por ella.

Por ese entonces Ramón tenía 20 años y pide ingresar a la Orden e inicia su noviciado. En esa etapa se hacen más evidentes y vivas las angustias y necesidades de los hermanos que sufren cautividad. Profundiza en ese amor a María, que se compromete con sus hijos que están cautivos. Descubre el sentido de dar la vida por los hermanos si fuese necesario, al modo de Cristo Redentor.Hace su profesión religiosa y continúa sus estudios. A los 24 años es ordenado sacerdote.

Los mercedarios empeñados en la redención de los cautivos escogían cada año en Capítulo Gral. a los redentores, que eran religiosos elegidos para la delicada, dura y hermosa misión de ir a rescatar a los cautivos. Estos redentores debían ser hombres de una probada fe, fuertes, de inteligencia y capacidad negociadora, conocedores de las lenguas y de las culturas, porque para poder rescatar a los cautivos había que conocer la idiosincrasia de otros pueblos y estar dispuestos a sufrir por la causa del Evangelio.
En Nonato se dan estas características, por eso es elegido para esta hermosa tarea. En 1226 se embarca y llega a Argelia donde gracias a su santidad y habilidad pudo rescatar 140 cautivos.

En el año 1236, nuevamente designado como redentor se dirige a Argelia, allí ante la gran cantidad de cautivos que encuentra y ver que el dinero no le alcanzaba para el rescate de todos, en cumpliendo de su 4º voto, decide quedarse como rehén en lugar de ellos, mientras sus compañeros conseguían el dinero para su rescate. Compartiendo el sufrimiento, la prisión y el mal trato que padecían los cautivos, Nonato comienza a consolarlos, a darles ánimo, a hablarles de ese Dios que nunca nos olvida, de esa Madre que nunca nos deja, que siempre está a nuestro lado, que rompe las cadenas de la esclavitud. Y así su prédica y aliento no sólo llama la atención de los cristianos cautivos, sino también de sus captores, con lo cual comienzan a interesarse por su predicación, llegando a convertir a algunos de ellos. Esto enfurece a los jefes principales y queriéndolo hacer callar deciden aplicarle como escarmiento ejemplarizante un tormento hasta ese momento desconocido: perforan sus labios y le ponen un candado. Pero quien ha escuchado la Palabra sabe que no puede callar lo que ha visto y oído y no hay nada ni nadie que pueda impedir que el mensaje se propague. A pesar de ese tormento continúa predicando, cada dos o tres días le sacaban el candado para darle de comer. (A raíz de este tormento es considerado en México protector contra las habladurías y chismes, para que S. R. nos proteja de quienes hablan mal de nosotros y su maldad no nos llegue).

Ocho meses fue el tiempo que demoraron en juntar el dinero para poder rescatarlo. Es decir que durante ocho meses Ramón sufrió este castigo, un candado en su boca. Ocho meses en los que sintió la presencia maternal de María que le decía: Hijo mío confía, estoy con vos.

Su vida, su ejemplo, su prédica, su entrega total a Dios y a los hermanos no pasó inadvertida y es así que el Papa Gregorio IX lo promueve a la dignidad cardenalicia en el año 1239. Sin embargo, no llegan a asumir este título.
Puesto en camino se dirige hacia el castillo de Cardona, pero el cansancio las huellas del cautiverio, de las torturas físicas habían ido quebrantando su salud y dándose cuenta de que su vida terrena llegaba a su fin, pide el viático (la sagrada comunión). Como no se encontraba allí otro sacerdote, la Madre que siempre estuvo a su lado llama a su Hijo, llama a Jesús, quien le trae la sagrada comunión. El mismo Jesús se le da como alimento (por eso la iconografía representa a San Ramón con una custodia en su mano).

Después de recibir la eucaristía inicia su viaje a la patria eterna, su muerte ocurre el domingo 31 de agosto de 1240.
Apenas se conoció la noticia de su muerte comenzó a acudir la gente de todas las comarcas y poblados para venerar y despedir los restos de este santo. Como no se percibía signo de descomposición, sino que su cuerpo despedía un suave aroma a rosas se lo veló durante 15 días y por las cuestiones humanas y de cariño, comenzaron las disputas del lugar donde seria enterrado. La familia del Conde de Cardona quería llevarlo al castillo; el pueblo y el clero pretendían que fuera enterrado en a Iglesia y los religiosos de la Orden de la Merced lo querían en su convento. Para dirimir esta cuestión se propuso poner sus restos sobre una mula ciega, considerando que donde se detuviera sería el lugar que el santo había elegido para quedarse. Y es así que al pasar por los llanos de Bergús cerca de Cardona, la mula se detuvo y dio una vuelta, creyeron que era el lugar (aquí se erigió un oratorio), pero siguió y llegando al paraje de Torá se detuvo, dio otra vuelta y prosiguió. En este sitio se levantó una hermosa cruz con un baldaquino y todo el pueblo seguía a la bestia orando y cantando. Finalmente llega a la ermita de San Nicolás, lugar tan querido por él, podríamos decir que vuelve al inicio, vuelve al lugar donde soñaron y anhelaron su nacimiento. La mula dando tres vueltas en honor a la santísima Trinidad cayó muerta con su preciada carga. Allí se construyó el santuario de San Ramón, que aún hoy existe. La gente sigue la tradición de dar tres vueltas alrededor, al llegar al lugar.

Su cuerpo permaneció incorrupto hasta la guerra civil española, cuando fue destruido, conservándose hoy sólo una reliquia.

San Ramón Nonato, es un santo de una actualidad incuestionable en nuestro tiempo, ya que nos invita a defender la vida en todas sus etapas.


Sábado, 21 de agosto de 2021

Volver

Reúne a 12 equipos
Emoción y gran participación en el Campeonato de Vóley “Club Barrio Nuevo 2025”
Deportes | El certamen, que reúne a 12 equipos femeninos y masculinos de diferentes localidades, comenzó este sábado y concluirá mañana con las instancias decisivas. Con una destacada participación y un gran ambiente deportivo, este ...
22 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No seas tan despistado, anota el plan de los próximos días en tu agenda. Así será difícil que te olvides de algo importante. Salud: Nada de equivocarte dos veces en lo mismo, tu mejor capital es ...
Operativo de emergencia en la autovía
Una grúa que trasladaba un ómnibus despistó en la Ruta 14 y generó un importante despliegue
Policiales | El hecho ocurrió este mediodía, a la altura del kilómetro 366 de la Ruta Nacional Nº 14, cerca de la estación de servicio Puma. Bomberos Voluntarios de Mocoretá, junto a personal policial y bomberos de Juan Pujol, trabajaron ...
Servicio municipal
Confirmaron la continuidad del servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo
Int. General | Desde el Municipio informaron que el servicio funcionará de manera normal hoy viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, feriados por el Día de la Soberanía Nacional. Solicitan a los vecinos respetar los horarios establecidos par...
21 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Política | Aries Horóscopo de hoy: Prepárate bien para las semanas que están por venir, ya que serán de mucho provecho para auto superarte constantemente. Salud: Participa de actividades sociales y educativas a través de video confe...
Gira oficial por la India
Valdés recorrió el puerto de JNPA en Mumbai y avanzó en acuerdos de cooperación
Política | En el marco de su misión oficial en la India, este jueves, el gobernador Gustavo Valdés visitó las instalaciones de JNPA, la empresa que opera el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nod...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados