Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 18581
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 2830
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Hipotiroidismo en los niños
Es un trastorno de la glándula tiroides, caracterizado por el déficit de las hormonas que produce (T3 y T4) que son necesarias para el crecimiento y desarrollo. La misma se encuentra situada en la base del cuello delante de la laringe. El trastorno puede ser congénito cuando el mismo está presente desde el nacimiento o adquirido cuando se presenta luego.

Hipotiroidismo Congénito o Cretinismo

¿Cuál es la prevalencia?
Es 1 cada 3.000 recién nacidos, detectado por la pesquisa neonatal que se realiza desde la década del 70.

¿Cómo actúan las hormonas tiroideas?
Las hormonas tiroideas actúan sobre todos los tejidos y sistemas del organismo especialmente mente hígado, sistema nervioso y corazón. El riesgo principal es la deficiencia mental

¿Cómo se hace el diagnóstico?
El diagnóstico es difícil hacerlo antes del primer mes de vida por lo que la pesquisa neonatal permite hacer el mismo tempranamente e iniciar el tratamiento antes de que aparezcan los síntomas, entre los 7 y 15 días de vida.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
Los principales síntomas son: llanto débil y ronco, tranquilidad y llanto escaso, suelen dormir toda la noche y no reclaman alimento, la facie es típica, tosca con parpados y labios tumefactos, lengua grande, boca entreabierta, con dificultad para alimentarse, presentan ictericia prolongada, la fontanela posterior es ampla y persistente, tienen la piel fría y seca, presentan distensión abdominal y constipación, hipotonía y hernia umbilical. Durante e periodo de embarazo, el feto está protegido por las hormonas tiroideas maternas que pasan a la circulación del feto a través de la placenta.

¿Cómo se detecta?
En la Argentina la pesquisa neonatal se realiza desde 1980 siendo obligatoria por ley nacional en todos los recién nacidos.La muestra debe ser extraída por punción del talón entre las 48 horas y 5to día de vida. Si la pesquisa es positiva debe ser seguida de un test diagnóstico definitivo mediante la realización de estudios bioquímicos y comenzar con el tratamiento. En el hipotiroidismo la TSH esta elevada y las hormonas tiroideas (T3 y T4) disminuidas

¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento es con hormona tiroidea: levotiroxina por vía oral una vez por da sin interrupción durante los primeros 3 años de vida debiéndose controlar el crecimiento, pautas madurativas y controles hormonales periódicamente. Con la detección precoz del hipotiroidismo congénito se evita el retraso mental a la que estos niños están expuestos

Hipotiroidismo adquirido

¿Cuál es la causa más frecuente?
La causa más frecuente en niños y adolescentes es la alteración autoinmune (Tiroiditis de Hashimoto o Tiroiditis Linfocitaria Crónica) Se presenta entre los 8 y 15 años y como otras enfermedades autoinmunes el organismo desencadena una respuesta con producción de anticuerpos por causas diversas, que afectan a su propio órgano (órgano blanco) existe asociación también con otras enfermedades autoinmunes como vitíligo, diabetes y enfermedad celiaca.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
Las principales son:
Retraso del crecimiento
Cansancio o fata de energía, somnolencia, depresión
Mal rendimiento escolar
Piel seca y fría
Pelos y uñas quebradizas
Constipación
Retraso de erupción dentaria
Facie abotagada
Anorexia
Intolerancia al frio
Hipotonía
Calambres
Hipotensión.
Alteraciones menstruales y retraso puberal

¿Cómo se hace el diagnóstico?

El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, análisis bioquímicos y estudios por imágenes como ecografía, centello grafía y tomografía. Se evalúa la función tiroidea con la medición de las hormonas: TSH T3, T4, y anticuerpos antitiroideos.


¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento consiste en administrar la hormona tiroidea (levotiroxina) única dosis por la mañana en ayunas por vía oral. La dosis dependerá del peso y el grado de vedad del hipotiroidismo.

Dr. Juan Jose Cilia. Pediatra. MP 1771.


Lunes, 9 de agosto de 2021

Volver

Reúne a 12 equipos
Emoción y gran participación en el Campeonato de Vóley “Club Barrio Nuevo 2025”
Deportes | El certamen, que reúne a 12 equipos femeninos y masculinos de diferentes localidades, comenzó este sábado y concluirá mañana con las instancias decisivas. Con una destacada participación y un gran ambiente deportivo, este ...
22 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No seas tan despistado, anota el plan de los próximos días en tu agenda. Así será difícil que te olvides de algo importante. Salud: Nada de equivocarte dos veces en lo mismo, tu mejor capital es ...
Operativo de emergencia en la autovía
Una grúa que trasladaba un ómnibus despistó en la Ruta 14 y generó un importante despliegue
Policiales | El hecho ocurrió este mediodía, a la altura del kilómetro 366 de la Ruta Nacional Nº 14, cerca de la estación de servicio Puma. Bomberos Voluntarios de Mocoretá, junto a personal policial y bomberos de Juan Pujol, trabajaron ...
Servicio municipal
Confirmaron la continuidad del servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo
Int. General | Desde el Municipio informaron que el servicio funcionará de manera normal hoy viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, feriados por el Día de la Soberanía Nacional. Solicitan a los vecinos respetar los horarios establecidos par...
21 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Política | Aries Horóscopo de hoy: Prepárate bien para las semanas que están por venir, ya que serán de mucho provecho para auto superarte constantemente. Salud: Participa de actividades sociales y educativas a través de video confe...
Gira oficial por la India
Valdés recorrió el puerto de JNPA en Mumbai y avanzó en acuerdos de cooperación
Política | En el marco de su misión oficial en la India, este jueves, el gobernador Gustavo Valdés visitó las instalaciones de JNPA, la empresa que opera el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nod...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados