Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 18390
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 2480
Compartir
 
 
Cementerio Darwir
Un equipo de forenses llega a Malvinas para trabajos de identificación de restos
Un equipo internacional de seis expertos forenses -entre ellos dos argentinos-, coordinado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), llegará este lunes 9 de agosto a las islas Malvinas para iniciar una nueva etapa de identificación de restos de excombatientes caídos en la guerra de 1982.

Los trabajos de campo se realizarán cuatro años después del primer Plan Proyecto Humanitario desarrollado en el cementerio de Darwin, relevamientos que permitieron identificar a 115 soldados argentinos gracias a las muestras de sangre aportadas por sus familiares.

A diferencia del trabajo realizado durante los meses de junio y julio de 2017, cuando fueron exhumados 122 cuerpos de 121 sepulturas con la denominación "Soldado argentino solo conocido por Dios", en este caso la labor se centrará solo en una tumba colectiva –la denominada C 1 10- ubicada en Darwin, cerca de la cruz mayor que preside el camposanto.

Tumba múltiple no había sido incorporada en el primer proyecto humanitario ya que no se trataba de una sepultura anónima: una placa colocada en 2004, cuando el cementerio fue remodelado y las viejas cruces de lapacho blancas se reemplazaron por lápidas de mármol negro de granito, consignaba que en esa fosa se encontraban los restos del alférez de Gendarmería Julio Sánchez, y de los soldados de Fuerza Aérea Héctor Aguirre, Luis Sevilla y Mario Luna.

Pero, cuando hace cuatro años se exhumaron las tumbas anónimas, se comprobó que esos tres soldados se encontraban enterrados en otras tres sepulturas individuales que habían permanecido anónimas hasta ese momento, por lo que se hizo necesario esclarecer la identidad de los restos sepultados en la tumba C 1 10.

El equipo que llegará el lunes a las islas estará conformado por Mercedes Salado Puerto, del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), propuesta por el Gobierno argentino; el forense inglés John Clark, a propuesta del Reino Unido; el jefe de la unidad forense del CICR, el argentino Luis Fondebrider; el coordinador de esta fase 2 del plan, Laurent Corbaz; y dos especialistas, uno de Estados Unidos y otro de Australia.

Salado Puerto, Fondebriber, Clark y Corbaz ya formaron parte del equipo de doce especialistas que trabajó en 2017 en el cementerio.

Pero esta vez, la pandemia de coronavirus y los protocolos de las islas obligarán al equipo a realizar una semana de aislamiento antes de comenzar con los trabajos forenses en el campo.

Una vez que los seis expertos lleguen el lunes al aeropuerto militar de las islas, en la base de Mount Pleasant, se dirigirán a Puerto Argentino, donde cumplirán con la semana de aislamiento preventivo en uno de los pocos hoteles en la capital de las islas.

El lunes 16 el equipo ya podrá trasladarse a Darwin –ubicado a casi 90 kilómetros de Puerto Argentino- y allí montará un laboratorio, tal como se hizo en la primera etapa, en el cual se realizará un primer análisis de las muestras óseas exhumadas de la tumba colectiva.

Según informó Virginia Urquizu, coordinadora de la unidad de casos del EAAF, la duración de los trabajos en Darwin "dependerá de la situación en la cual se encuentren los restos, que estuvieron involucrados en la explosión de un helicóptero, en mayo del 82".

Tras la exhumación, las muestras óseas se enviarán al laboratorio de genética forense que el EAAF tiene en la ciudad de Córdoba, donde se realizarán los procesamientos y cruzamientos de información entre los perfiles genéticos de las muestras y las aportadas por familiares en el proceso de 2017.

"Creemos que hacia fines de agosto el trabajo puede terminar y, tras los estudios en el laboratorio de Córdoba, se calcula que para fines de octubre o principios de noviembre tendremos resultados definitivos", estimó Daniel Filmus, secretario de Asuntos Relativos a Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, en diálogo con Télam.

A diferencia del proceso de hace cuatro años, en este caso no se necesitará una contraprueba en otro laboratorio externo, ya que el que posee el EAAF en Córdoba "tiene un alto estándar de trabajo internacional", explicó Urquizu, "debido a los resultados de la primera parte del plan proyecto humanitario de 2017".

Telam


Domingo, 8 de agosto de 2021

Volver

Reúne a 12 equipos
Emoción y gran participación en el Campeonato de Vóley “Club Barrio Nuevo 2025”
Deportes | El certamen, que reúne a 12 equipos femeninos y masculinos de diferentes localidades, comenzó este sábado y concluirá mañana con las instancias decisivas. Con una destacada participación y un gran ambiente deportivo, este ...
22 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No seas tan despistado, anota el plan de los próximos días en tu agenda. Así será difícil que te olvides de algo importante. Salud: Nada de equivocarte dos veces en lo mismo, tu mejor capital es ...
Operativo de emergencia en la autovía
Una grúa que trasladaba un ómnibus despistó en la Ruta 14 y generó un importante despliegue
Policiales | El hecho ocurrió este mediodía, a la altura del kilómetro 366 de la Ruta Nacional Nº 14, cerca de la estación de servicio Puma. Bomberos Voluntarios de Mocoretá, junto a personal policial y bomberos de Juan Pujol, trabajaron ...
Servicio municipal
Confirmaron la continuidad del servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo
Int. General | Desde el Municipio informaron que el servicio funcionará de manera normal hoy viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, feriados por el Día de la Soberanía Nacional. Solicitan a los vecinos respetar los horarios establecidos par...
21 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Política | Aries Horóscopo de hoy: Prepárate bien para las semanas que están por venir, ya que serán de mucho provecho para auto superarte constantemente. Salud: Participa de actividades sociales y educativas a través de video confe...
Gira oficial por la India
Valdés recorrió el puerto de JNPA en Mumbai y avanzó en acuerdos de cooperación
Política | En el marco de su misión oficial en la India, este jueves, el gobernador Gustavo Valdés visitó las instalaciones de JNPA, la empresa que opera el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nod...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados