Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 18396
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 2492
Compartir
 
 
Vacuna contra COVID-19
Sputnik V: Argentina tendrá en Agosto 3 millones de dosis del segundo componente
La Argentina contará en agosto con tres millones del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, fabricado en el país por el laboratorio Richmond, según anunciaron este martes el Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina, en tanto que esta semana entrarán en circulación las primeras 150 mil.

En un comunicado conjunto, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la farmacéutica argentina anunciaron la puesta en circulación esta semana de la vacuna Sputnik V, producida en el país en las instalaciones de la empresa.

Según precisaron, las muestras de la vacuna producidas en la Argentina «han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto».

«El exitoso comienzo de la producción del segundo componente de la vacuna Sputnik V es un ejemplo importante de cooperación tecnológica entre Rusia y la Argentina para la localización de la producción de una de las mejores vacunas del mundo contra el coronavirus», destaca el comunicado.

La información da cuenta que Laboratorios Richmond «podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto» y precisa que esta semana «la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus».

“Gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond, la población de Argentina tendrá acceso a la vacuna Sputnik V producida en el propio territorio del país, lo que acelerará el ritmo de vacunación y reducirá los costos logísticos y el tiempo de entrega del fármaco», señaló en el comunicado Kirill Dmitriev, director ejecutivo (CEO) del Fondo de Inversión Directa de Rusia.

Por su parte, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, sostuvo: «Se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas».

«El establecimiento de la producción local de la vacuna Sputnik V en poco tiempo es un éxito conjunto de Rusia y Argentina, gracias al cual el medicamento estará disponible en otros países de la región para la implementación exitosa de programas nacionales de vacunación utilizando una de las más seguras y eficaces vacunas contra el coronavirus en el mundo», agregó Dmitriev.



«La asociación ayudará a nuestros ciudadanos a obtener acceso a la vacuna Sputnik V, que ha demostrado uno de los niveles más altos de eficacia y seguridad, además de otra serie de beneficios», declaró Figueiras.

En esa línea, concluyó: «En Richmond estamos orgullosos de nuestra asociación con el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Centro Gamaleya para la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina».

Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa.

La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre del año pasado mientras que en abril de este año se inició la producción local de la vacuna Sputnik V, luego de que el Fondo Ruso llevó a cabo una transferencia de tecnología con los Laboratorios Richmond, recuerda el comunicado conjunto.

La vacuna Sputnik V está registrada en 69 países, con una población total de más de 3.7 mil millones de personas.

COMBINACIÓN DE VACUNAS

Al mismo tiempo, se anunció que este miércoles se conocerán los primeros resultados de los ensayos realizados en la provincia de Buenos Aires y en el distrito porteño para evaluar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios, y así poder «completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto».

Así lo hizo saber la ministra de Salud Carla Vizzotti, que indicó que el anuncio se realizará tras un encuentro que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la cartera sanitaria mantendrán este miércoles con el ministro bonaerense Nicolás Kreplak y el porteño Fernán Quirós.

En esa reunión compartirán las conclusiones del estudio colaborativo coordinado por la cartera nacional en conjunto con el RDIF.

«Con la información preliminar, ya que se seguirá ampliando, con un corte a los 14 y a los 28 días, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas). De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas Astrazeneca, Sinopharm o Moderna», indicó Vizzotti.

La combinación de vacunas consiste en utilizar en el esquema de vacunación inoculantes diferentes para la primera y segunda dosis, lo que se denomina esquemas heterólogos.

Se trata de una estrategia sanitaria que se está estudiando en diferentes partes del mundo, con bueno resultados de eficacia y seguridad, y que persigue diferentes objetivos.

La semana pasada, el RDIF había informado que la combinación de la vacuna de AstraZeneca como segunda dosis de Sputnik V demostró eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas, según los resultados preliminares de un estudio realizado en la República de Azerbaiyán.

Sputnik V se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para dos administraciones durante el proceso de vacunación, lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones, según precisaron.

Según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, la eficacia de la vacuna es del 97,6 por ciento.

La vacuna rusa utiliza un enfoque de refuerzo heterogéneo, basado en el uso de dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación. Este enfoque induce mayor inmunidad en comparación con las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones, consignaron.

El RDIF fue fundado en 2011 para invertir en el capital social de empresas ubicadas principalmente en territorio ruso, junto con importantes inversores estratégicos y financieros del extranjero.

El fondo actúa como catalizador de la inversión directa en la economía rusa. En la actualidad, RDIF presenta «un historial exitoso de implementación conjunta de más de 80 proyectos con socios extranjeros con un volumen total de más de 2.1 trillones de rublos, que cubren el 95% de las regiones de la Federación Rusa», indica el comunicado.

Además, señala que las empresas de la cartera de RDIF emplean a más de 1 millón de personas y sus ingresos anuales representan el 6% del PIB de Rusia y este Fondo ha establecido alianzas estratégicas conjuntas con coinversores líderes internacionales de 18 países por un total de más de 40 mil millones de dólares.

La vacuna "Sputnik V" presenta una serie de ventajas clave:

La eficacia de la vacuna es del 97,6%, según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

La vacuna "Sputnik V" se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos que causan el resfriado común y al que la humanidad se ha enfrentado durante milenios.

La vacuna "Sputnik V", por vez primera entre las vacunas contra el coronavirus, utiliza un enfoque de refuerzo heterogéneo, basado en el uso de dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación. Este enfoque induce mayor inmunidad en comparación con las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones.

La seguridad, eficacia y ausencia de efectos adversos a largo plazo de las vacunas adenovirales, han sido demostradas en más de 250 estudios clínicos llevados a cabo a lo largo de dos décadas.

"Sputnik V" no provoca alergias graves.

Con infrmación de TELAM Y sputnikvaccine.com


Martes, 3 de agosto de 2021
NOTAS RELACIONADAS

Volver

Reúne a 12 equipos
Emoción y gran participación en el Campeonato de Vóley “Club Barrio Nuevo 2025”
Deportes | El certamen, que reúne a 12 equipos femeninos y masculinos de diferentes localidades, comenzó este sábado y concluirá mañana con las instancias decisivas. Con una destacada participación y un gran ambiente deportivo, este ...
22 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No seas tan despistado, anota el plan de los próximos días en tu agenda. Así será difícil que te olvides de algo importante. Salud: Nada de equivocarte dos veces en lo mismo, tu mejor capital es ...
Operativo de emergencia en la autovía
Una grúa que trasladaba un ómnibus despistó en la Ruta 14 y generó un importante despliegue
Policiales | El hecho ocurrió este mediodía, a la altura del kilómetro 366 de la Ruta Nacional Nº 14, cerca de la estación de servicio Puma. Bomberos Voluntarios de Mocoretá, junto a personal policial y bomberos de Juan Pujol, trabajaron ...
Servicio municipal
Confirmaron la continuidad del servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo
Int. General | Desde el Municipio informaron que el servicio funcionará de manera normal hoy viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, feriados por el Día de la Soberanía Nacional. Solicitan a los vecinos respetar los horarios establecidos par...
21 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Política | Aries Horóscopo de hoy: Prepárate bien para las semanas que están por venir, ya que serán de mucho provecho para auto superarte constantemente. Salud: Participa de actividades sociales y educativas a través de video confe...
Gira oficial por la India
Valdés recorrió el puerto de JNPA en Mumbai y avanzó en acuerdos de cooperación
Política | En el marco de su misión oficial en la India, este jueves, el gobernador Gustavo Valdés visitó las instalaciones de JNPA, la empresa que opera el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nod...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados