Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 18215
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 2323
Compartir
 
 
Tradición
Caña con Ruda: por qué se toma el 1 de agosto
Cada 1 de agosto, la mayoría de los correntinos y muchos argentinos comienzan el día bebiendo tres sorbos de caña con ruda, un ritual "para atajar el mal, la enfermedad y la miseria", explicó el antropólogo José Humberto Miceli.

Beber la caña con ruda para "pasar el agosto", produce "la sensación de estar protegido, no solo el cuerpo, sino también el espíritu", señala sobre la tradición cultural del noreste argentino, que también costumbre en Paraguay y sur de Brasil.

Miceli, jefe del Gabinete de investigaciones Antropólógicas de Corrientes (GIA), dijo que en esta zona "existen tiempos estacionales que se entrelazan con tiempos míticos. Son los tiempos de los Karaí. El primer Karaí del año es el Karaí Agosto, el segundo, el Karaí Octubre".

"Karaí es un término guaraní con una gran riqueza de significados como suele suceder con esta lengua indígena y también hace referencia al señorío de un tiempo mítico. Un señorío de poder", detalla el investigador.

Al respecto, agregó que "el Karaí agosto es un tiempo de prevención, donde hay etapas de transición en muchos aspectos porque históricamente se producían grandes lluvias, fuertes fríos, que provocaban enfermedades, epidemias que causaban muertes en la población".

"El Karaí Agosto es un karaí del ara (tiempo en guaraní), es decir un karaí o señor del tiempo estacional, de lo que va a venir", describió sobre el período que se inicia el 1 de agosto con el ritual de la caña con ruda.

El antropólogo sostuvo que se trata de "una vieja creencia, la del mes de agosto, que vinculó creencias guaraníes con hispánicas. Las misiones jesuíticas y franciscanas fueron los ámbitos donde más se promovieron estas tradiciones, y entre ellas surgió la ruda, una planta medicinal pero más mágica".

"Si bien se entrecruza muchas veces lo medicinal con lo mágico, en la tradición guaranítica existen plantas más medicinales y otras más ligadas a lo mágico, ya que, en las creencias sentidas de la población rural, pero también en gran parte de la población urbana, agosto es un mes de enfermedades, no sólo orgánicas sino también espirituales", señaló

Por otra parte, detalló que la ruda (Ruta graveolens) "es una de las plantas mágicas que existen en Corrientes y desde esa magia se la vincula a lo medicinal. Por su aroma y por su fuerza, la ruda se impone al agosto".

"El preparado tiene todo un ritual. Se prepara tres días antes del 1 de agosto para consumirlo temprano, se lo deja al sereno en un techo para que el frío de la noche la oree, la limpie, la cargue del poder de bendición", mencionó sobre la tradición arraigada en Corrientes.

En cuanto a su consumo, Miceli señaló que "son tres tomas en ayunas. A los niños rara vez se les da y si lo hacen es una cucharadita, pero lo más usual es santiguarlos, hacerles la señal de la cruz en la frente y en las sienes con el dedo mojado en la preparación".

"Hoy en las zonas más urbanas la preparación y su consumo quedaron desprovistas de los aspectos mágico-religiosos, reducida a una preparación común de ruda y bebida, pero en el fondo subyace la creencia de que no hacerlo deja vulnerable a las personas".

El licenciado en Antropología, señaló además que aún "sobrevive la solidaridad en la costumbre de consumir y convidar en lugares públicos, dándole el sentido de un ritual comunitario".

Respecto a su aparición en la región, contó que "la ruda llega primero, luego la caña que viene como fruto de la mezcla de la población originaria con los hispanos colonizadores. La caña es una bebida europea ya finales del siglo 17 se estima comienza el ritual que llega hasta nuestro tiempo: lo mezcla de la caña con la ruda para pasar el agosto".

"Tiempo después, hacia 1860-1870 en adelante, producto de la realidad de ese tiempo, parte de la población de esta región migró a otras zonas del país y lo hicieron llevando consigo su patrimonio cultural, material e inmaterial, como la caña, la ruda y toda la creencia sobre su beneficio en defensa de los males de agosto. Así es cómo se expandió esta tradición", concluyó Miceli.


*La Voz


Sábado, 31 de julio de 2021

Volver

Reúne a 12 equipos
Emoción y gran participación en el Campeonato de Vóley “Club Barrio Nuevo 2025”
Deportes | El certamen, que reúne a 12 equipos femeninos y masculinos de diferentes localidades, comenzó este sábado y concluirá mañana con las instancias decisivas. Con una destacada participación y un gran ambiente deportivo, este ...
22 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No seas tan despistado, anota el plan de los próximos días en tu agenda. Así será difícil que te olvides de algo importante. Salud: Nada de equivocarte dos veces en lo mismo, tu mejor capital es ...
Operativo de emergencia en la autovía
Una grúa que trasladaba un ómnibus despistó en la Ruta 14 y generó un importante despliegue
Policiales | El hecho ocurrió este mediodía, a la altura del kilómetro 366 de la Ruta Nacional Nº 14, cerca de la estación de servicio Puma. Bomberos Voluntarios de Mocoretá, junto a personal policial y bomberos de Juan Pujol, trabajaron ...
Servicio municipal
Confirmaron la continuidad del servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo
Int. General | Desde el Municipio informaron que el servicio funcionará de manera normal hoy viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, feriados por el Día de la Soberanía Nacional. Solicitan a los vecinos respetar los horarios establecidos par...
21 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Política | Aries Horóscopo de hoy: Prepárate bien para las semanas que están por venir, ya que serán de mucho provecho para auto superarte constantemente. Salud: Participa de actividades sociales y educativas a través de video confe...
Gira oficial por la India
Valdés recorrió el puerto de JNPA en Mumbai y avanzó en acuerdos de cooperación
Política | En el marco de su misión oficial en la India, este jueves, el gobernador Gustavo Valdés visitó las instalaciones de JNPA, la empresa que opera el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nod...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados