Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 17629
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 1624
Compartir
 
 
Campaña de Vacunación
Hoy comenzará la producción local del 2do componente de la Sputnik V
Tal como estaba previsto, este lunes comenzará la producción local del componente 2 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus que, en un principio, prevé la fabricación de 150 mil dosis que luego quedarán a la espera del aval del Instituto Gamaleya de Rusia para ser distribuidas en las provincias.

Esto le permitirá al Gobierno avanzar con el esquema de vacunación de aquellas personas que ya recibieron la primera aplicación y se encuentran desde hace varios meses a la espera de la segunda.

De esta cifra, 885.822 tenían el plazo vencido para recibir el segundo componente de Sputnik V, que es distinto del primero y se necesita para completar la inmunización contra el COVID-19.

La falta de segundas dosis en el país es uno de los principales problemas que enfrenta el Gobierno hoy en su estrategia contra la pandemia, e incluso motivó a las autoridades nacionales a convocar a grupos de investigación para estudiar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios.

El objetivo será analizar la seguridad y el nivel de inmunización que podría otorgar el uso de distintas dosis de las vacunas que se aplican en la Argentina, debido a la preocupación que genera la variante Delta y la consecuente necesidad de acelerar las segundas aplicaciones.

En la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, adelantó que se va a convocar a voluntarios para estudiar la efectividad de completar los esquemas de inoculación contra el COVID-19 intercambiando dosis de Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm.

En este complejo escenario, el presidente del Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, trajo tranquilidad cuando anunció que este lunes se comenzaría a producir en la Argentina el componente 2 de la Sputnik V.

“El componente activo que se utiliza para la producción de vacunas tiene que llegar desde Rusia, desde el Instituto Gamaleya. Tenemos previsto el arribo de otros 560 litros que nos prometieron que van a permitir producir casi un millón de dosis. Esperamos que sea a continuación de este y no se intercale con otro porque nosotros no podemos parar, tenemos que seguir con la cadena productiva”, había explicado Figueiras en diálogo con Gustavo Sylvestre en radio 10.

Richmond ya produjo en su planta de Buenos Aires y entregó al operador logístico (Andreani) 450 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V. Una pequeña muestra del lote viajó a Rusia para obtener el aval final del laboratorio Gamaleya. Una vez que termine ese trámite, se requerirá habilitación a la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) para que el Gobierno inicie su distribución por todo el país.

“Gamaleya hace los últimos análisis y ahí hay un cuello de botella. Es un instituto impresionante, que está con mucha demanda, y tienen que dar de alta el lote para poder ser comercializado. Eso puede pasar de un momento a otro. Nosotros hicimos nuestras pruebas y nos dio todo perfecto”, explicó el empresario.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reconoció públicamente que a medida que pasa el tiempo desde la primera inyección bajan los anticuerpos. Además, existe un consenso generalizado entre los especialistas que la segunda dosis es trascendental para enfrentar las nuevas variantes del virus.

¿Una tercera dosis?

Consultado sobre la posibilidad de que en un futuro se requiera aplicar una tercera dosis para evitar la propagación de las nuevas variantes -entre ellas Delta, que genera fuerte preocupación en todo el mundo-, Figueiras explicó: “Yo no soy médico y soy muy respetuoso de las opiniones; se está hablando mucho de la tercera dosis como refuerzo”.

“Con este tema de las variantes, los países centrales deben ser generosos con la distribución de vacunas. Si los países centrales vacunan porque producen y no son generosos con el resto del mundo, aparecen estas variantes que las invaden a ellos mismos y para la economía; hay que ser muy inteligentes con este tema”, planteó.

También es incierto qué sucederá el año que viene. En el mejor de los casos, cuando se decrete el final de la pandemia y el coronavirus pase a ser calificado como epidemia o como una crisis sanitaria tradicional, lo más probable es que haya que vacunar a la población todos los años, proyectó.

Infobae


Lunes, 5 de julio de 2021

Volver

Reúne a 12 equipos
Emoción y gran participación en el Campeonato de Vóley “Club Barrio Nuevo 2025”
Deportes | El certamen, que reúne a 12 equipos femeninos y masculinos de diferentes localidades, comenzó este sábado y concluirá mañana con las instancias decisivas. Con una destacada participación y un gran ambiente deportivo, este ...
22 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No seas tan despistado, anota el plan de los próximos días en tu agenda. Así será difícil que te olvides de algo importante. Salud: Nada de equivocarte dos veces en lo mismo, tu mejor capital es ...
Operativo de emergencia en la autovía
Una grúa que trasladaba un ómnibus despistó en la Ruta 14 y generó un importante despliegue
Policiales | El hecho ocurrió este mediodía, a la altura del kilómetro 366 de la Ruta Nacional Nº 14, cerca de la estación de servicio Puma. Bomberos Voluntarios de Mocoretá, junto a personal policial y bomberos de Juan Pujol, trabajaron ...
Servicio municipal
Confirmaron la continuidad del servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo
Int. General | Desde el Municipio informaron que el servicio funcionará de manera normal hoy viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, feriados por el Día de la Soberanía Nacional. Solicitan a los vecinos respetar los horarios establecidos par...
21 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Política | Aries Horóscopo de hoy: Prepárate bien para las semanas que están por venir, ya que serán de mucho provecho para auto superarte constantemente. Salud: Participa de actividades sociales y educativas a través de video confe...
Gira oficial por la India
Valdés recorrió el puerto de JNPA en Mumbai y avanzó en acuerdos de cooperación
Política | En el marco de su misión oficial en la India, este jueves, el gobernador Gustavo Valdés visitó las instalaciones de JNPA, la empresa que opera el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nod...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados