Hay falta de insumos farmacológicos
Corrientes: la suspensión de cirugías se evaluará cada semana y fortalecerán la atención poscovid

Son numerosos los recuperados en el interior que se atienden en Capital por secuelas, sumando tensión a los hospitales.
Autoridades sanitarias de la provincia informaron que sólo se atenderán cirugías de urgencia en Corrientes por falta de insumos farmacológicos. Advirtieron que no resulta sorpresivo porque el estrés en el sistema sanitario se viene advirtiendo hace tiempo. La evaluación será semana a semana y buscarán fortalecer la atención poscovid.
Si bien el anuncio de suspensión de intervenciones quirúrgicas generó alarma fue una decisión largamente evaluada. En este sentido, para los directores de los hospitales capitalinos es una consecuencia de los efectos colaterales de la segunda ola.
Horacio Sotelo, director del Hospital José Ramón Vidal, el establecimiento de salud que más personal aporta para la rotación de la atención en el hospital de campaña, según precisó.
Sotelo señaló que en anuncio de faltantes de fármacos para sedación y anestesia a pacientes no fue una sorpresa para los directores de los centros de salud, ya que la sobrecarga en el sistema sanitario de la provincia es una realidad de la que se viene advirtiendo hace ya tiempo.
“Nosotros veníamos avisando. Lo anunciado se trata de una realidad general de todos los hospitales y a la que nosotros adherimos. Estamos saturados y cansados”, reconoció el director.
“Hay faltante de fármacos analgésicos e hipnóticos para el proceso de sedación. Como todo durante la pandemia, se va a monitorear la situación semana a semana. Son decisiones a corto plazo, a la espera que se pueda equilibrar el stock hasta conseguir más de las medicaciones”, explicó Sotelo.
El profesional también señaló que sigue en alza la atención poscovid a pacientes recuperados que presentan secuelas de diferente índole. Sotelo señaló que hubo un aumento de correntinos de localidades del interior que se atienden por esta causa en Capital.
“Vamos a ver cómo reorganizamos las derivaciones y mejorar la coordinación de pacientes del interior. La carga de pacientes es mucha y hay saturación. Son muchos los pacientes que una vez recuperados vuelven a sus casas pero necesitan volver a Capital para atenderse”, reconoció.
El LitoralDomingo, 16 de mayo de 2021