|
|
|
|
Dr. Juan José Cilia Reapertura de Escuelas  ¿De qué manera? Es una de las preocupaciones que tenemos los padres. Los niños suelen presentar síntomas leves de covid y un porcentaje importante son asintomáticos.
A partir de los 6 años es obligatorio el uso de tapaboca casero. La distribución de los pupitres y sillas deben considerar 15 m2 por persona.
Para el control de la temperatura se utiliza un termómetro laser para evitar contacto.
Las personas consideradas de riesgo por alguna enfermedad no podrán ingresar al establecimiento escolar.
¿Los niños pueden padecer covid? Todavía no se ha esclarecido el papel de los niños en la transmisión. Hasta la fecha se han notificado pocos brotes en las escuelas que afecten a niños. ¿Porque el covid no es frecuente en los niños? El virus de covid posee una proteína en las espigas de la corona (proteína S que sería como una llave que permite el ingreso del virus al interior de las células. En los niños hay pocos receptores para la proteína S. Esa puede ser la explicación.
¿Cómo se manifiesta clínicamente? Los niños suelen presentar cuadros leves o asintomáticos. Los adolescentes suelen ser afectados en mayor proporción.
¿Cuáles son los beneficios de volver a la escuela? Los niños deben estudiar porque son el futuro de un país. Los conocimientos conducen a la libertad. No asistir a la escuela genera trastornos sociales, violencia y otras amenazas y aumento de la frecuencia de embarazos no deseados.
Con el inicio de la pandemia muchos países tomaron la decisión de cerrar las escuelas, pero muchos se preguntan: ¿Cuándo sería prudente el regreso a las aulas?
¿Cuáles son los criterios para decidir volver a las clases presenciales?
1- Evaluar las formas de traslado que utilizan los niños y docentes para asistir a la escuela. El coronavirus se encuentra principalmente afuera de la escuela.
2- Evaluar la situación habitacional e Instruir al personal docente y no docente acerca del cumplimiento de los protocolos que deben seguirse para evitar la transmisión durante el tiempo de permanencia en la institución
3- Tener el procedimiento detallado ante la aparición de un caso sospechoso o confirmado de covid en la escuela.
4- Identificación de problemáticas como violencia, patologías de salud, dificultades de los hogares para realizar aislamientos en caso de ser necesario.
5- Abordar estrategias para niños con factores de riesgo que no puedan asistir a las clases presenciales. ¿Cuáles son las medidas para el distanciamiento? Se implementarán jornadas escolares con turnos y horarios cortos para la atención de los distintos grupos de alumnos en la presencialidad con disminución del número de alumnos por clase, que no debe superar 15 niños por grupo.
¿Cuáles son los protocolos para volver a la escuela?
1- Fortalecimiento de prácticas de higiene personal: En especial el lavado de manos con agua y jabón. Debe durar al menos 40-60 segundos. La provisión de jabón líquido y papel descartable debe ser adecuado.
Evitar el contacto físico de todo tipo como besos, abrazos, apretones de manos, puños entre otros.
No compartir ningún tipo de elemento personal, tales como: útiles, libros, tazas entre otros.
Llevar solo aquellos elementos que sean mínimos e indispensables.
Evitar tocarse la cara con las manos y al toser y/o estornudar, cubrirse la boca y nariz con el codo. Saludar con el codo o con el puño cerrado.
Sera obligatorio el uso correcto de un tapaboca casero que cubra la boca, nariz y mentón. A partir de los 6 años.
2- Limpieza desinfección y ventilación: Se deberá intensificar la limpieza y desinfección rutinaria en zonas demayor contacto y circulación.
Cada establecimiento educativo contara con jabón, papel descartable cesto de basura. Alcohol en gel o solución de alcohol al 70%. Elementos de limpieza de las instalaciones.
Se recomienda también mantener puertas y ventanas abiertas para que haya circulación de aire.
3- Registro de condiciones de salud: No podrán ingresar a la Escuela personas consideradas de riesgo de poseer una enfermedad pre existente. El registro de la temperatura debe realizarse con un termómetro laser para evitar contacto. Y se dejara registrado en una planilla.
4- Transporte escolar: Lo ideal es usar el transporte escolar lo menos posible El conductor debe estar a 2 metros de los pasajeros. Si el niño se traslada caminando o en bicicleta no hay posibilidades de contagio. Fuente: TIPS Sociedad Argentina de Pediatría año 2021. Lunes, 3 de mayo de 2021
|
|
|
|
|
|
|
Volver |
|
|