Área de la Mujer, Niñez y Familia de Monte Caseros Programa Acompañar: asistencia para personas en situaciones de violencia por motivos de género  El Área de la Mujer, Niñez y Familia dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano de la municipalidad de Monte Caseros, lleva adelante gestiones en relación al Programa Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a nivel nacional. El cual brinda asistencia a mujeres y personas de la comunidad LGBTI que se encuentren en riesgo por situaciones de violencia.
Dicho programa consiste en la transferencia económica equivalente a un salario mínimo vital y móvil a personas en situación de violencia de género.
La Dra. Fiorella Cusinato es la coordinadora del Área de la Mujer Niñez y Familia que depende la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Monte Caseros a cargo del Lic. Nicolás Retamal, ubicada por calle Caá Guazú al 900, en diálogo con MonteCaserosOnline contó en detalle las acciones que lleva adelante el área y se refirió luego a la ejecución del Programa Acompañar.
“Tengo una larga militancia en la defensa de los derechos de las mujeres, fui concejal y terminé mi mandato en el 2011 y también soy abogada. Siempre me interesaron todos los temas relacionados a familia, niñez y mujer, milité en la asociación Alfonsina Storni y por eso mismo me convocaron para estar a cargo de esta área”, explicó en relación a su preparación profesional.
“Este espacio físico donde estamos trabajando es nuevo, en noviembre del año pasado se mudaron las instalaciones, es un lugar donde antes funcionaba un jardín que dependía del Obispado de Goya y tras un convenio entre el obispado y la municipalidad se cedió este lugar físico. Es un espacio para atender y contener todo lo relacionado a la niñez, el género y familia”.
“Tenemos un amplio equipo de trabajo. El año pasado se formó un grupo que se llama Nosotras en Acción, el cual también integro, es un grupo de mujeres de la sociedad civil que nos ayudan en todas las actividades y temas que van saliendo de este lugar” explicó y agregó cuales son las actividades específicas del área.
“Esta área tiene una demanda constante, no llegan casos espontaneaos y también derivados por el Juzgado de Familia y Asesoría de Menores de esta ciudad, al igual que de la comisaría y otros nos fueron llegando desde el Colectivo de Mujeres. Para ello contamos con un equipo interdisciplinario porque es la única manera que se puede trabajar, uno solo no puede hacer nada, es por ello, que tenemos psicólogos, asistente social y psicopedagogos. En este lugar también funciona el Área de Discapacidad del municipio, a cargo de la Psicóloga Valeria Bailoni y el Área de Diversidad coordinado por la Lic. En Trabajo Social Eva Daris y Romina Salinas. Si algunos de los casos se presentan complejidades, intervengo en conjunto con la Lic. En Trabajo Social Verónica Fleitas del C.I.C.”.
“También contamos con el servicio de la psicóloga Irina Centurión, la Asistente Social Patricia Azcárate, Cinthia Dalzzotto como Psicopedagoga y personal auxiliar que también colaboran Roció Da Silva, Lara Monge y Roxi Sandoval. A cargo de los talleres que se dictan por la tarde, están Yesica Villalba, José Alegre y Marcela Polo, pero que por momento debido a la situación sanitaria del covid en la ciudad los mimos están suspendidos, porque no podemos juntar un a grupos de personas”.
En relación al Programa Acompañar Fiorella Cusinatto explicó, “en el mes de noviembre del 2020 la Provincia de Corrientes suscribió un convenio con el Ministerio de Género y Diversidad de la Nación para implementar este programa que ya había comenzado en otras partes del país, para atender toda la problemática de violencia de género. Es así que, que el Concejo Provincial de la Mujer convocó a todas las que estamos a cargo del área de cada municipio a una capacitación y en el mes de diciembre comenzamos a tomar las primeras entrevistas de los casos que ya teníamos seleccionados. Ahora todos los días se toman entrevistas”.
“Este programa consiste en una ayuda económica para una persona que sufrió violencia.Se trata de un salario mínimo vital y móvil que actualmente está alrededor de 20 mil pesos y se los asiste por 6 meses. Generalmente cuando una mujer sufre violencia o la personas en situaciones de diversidad que sufren mucha discriminación y el agresor es el proveedor económico del hogar, en este caso las mujeres quedan muy desprotegidas y necesitan esta ayuda para salir al paso, porque muchas veces sucede que las echan de la casa o se llevan todo y las dejan sin nada”.
“Ellas quedan solas con los hijos a cargo y sin la cuota alimentaria, si bien el juzgado trabaja muy bien en ese sentido porque de inmediato colocan una cuota provisoria, pero si el agresor está en negro y no tiene una actividad donde se pueda embargar el ingreso, entonces para eso sirve este programa, que además las pueden ayudar a implementar un proyecto u emprendimiento. En muchos de los casos cuando ellas cobran el subsidio no cuentan que hicieron con el dinero y nosotros hacemos un seguimiento”, explicó.
“También están incluidas las personas de la comunidad LGBTI, porque sufren más que nada violencia simbólica y les cuesta mucho insertarse en la sociedad. Si bien ahora está cambiando la sociedad y está mucho más abierta, este programa sería como un estímulo para que ellos puedan insertarse”.
Todas aquellas mujeres que estén en situación de violencia deben hacer la denuncia correspondiente, pero en el caso de que no puedan hacerlo el área de la mujer es un lugar para recibir el asesoramiento adecuado, totalmente gratuito “lo más aconsejable es que tenga la denuncia, pero sino pueden acercarse y nosotras las contactamos con la policía de la mujer y se hace la denuncia, el juzgado ordena la restricción de acercamiento del agresor y acá como primera medida las incorporamos al Programa Acompañar y, para ello primero hacemos una entrevista que tiene muchos ítems relacionados a los diferentes tipos de violencia, física, psicológica, sexual, económica y simbólica, esta última hace referencia a la desvalorización que sufre la mujer ya que, llegan con la autoestima muy baja. Nosotros las apoyamos mucho para que hagan la denuncia y que vean que hay un futuro sin violencia”, finalizó.
Jueves, 29 de abril de 2021
|