Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo Marcela Martínez: “Paciencia, constancia, dedicación y escuchar al otro, de eso se trata”  El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, decretado por las Naciones Unidas con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de la población infantil como los adultos que sufren esta discapacidad y así poderles brindar una mejor calidad de vida. En este contexto, mantuvimos una entrevista con Marcela Martínez, mamá de Roman, un niño de 14 años que fue diagnosticado con autismo antes de su primer año de vida.
“A mi hijo le detectaron autismo antes del año, yo fui viendo cosas que hacen que una madre se preocupe, hubieron alertas, acudimos al pediatra y al comienzo nos decían que eran mamengo, o quizá hay chicos que puede que sean más vaguitos que otros como dicen… pero no, a mí me preocupaba más así que tomé la decisión de viajar a Buenos Aires y tener una interconsulta con una neuróloga, la pediatra de acá me derivó al Garraham, y ahí mediante ciertos estudios le detectaron enseguida que tenía autismo. Fue allí que empezamos la lucha, teníamos que a asistir a terapias, y acá en Monte Caseros que no teníamos nada, es así que mi vida prácticamente trascurrió en Buenos Aires y Curuzú Cuatiá, viajábamos dos veces a la semana durante casi 5 años con él viajando y gracias a eso, a todas las terapias, a los 3 años comenzó a hablar” relató Marcela.
“Las conductas son muy repetitivas, muchos caminan en puntas de pie, no te señalan con el dedo las cosas que quieren, uno llega a pensar que por ahí es sordo o mudo, no sabíamos que era lo que le pasaba” amplió y en este sentido puntualizó que “el entorno tiene que aprender a cómo tratarlo, que él nos entienda a nosotros y poder comprenderlo, y así fue la lucha”
En su presente, con todo el camino recorrido y lo vivido, Marcela quiere ayudar a padres, a familias que se encuentren atravesando lo mismo que ella vivió y vive “hay muchos padres que no saben cómo tratar, no tienen una orientación. Un profesional te va a guiar, pero si vos no tenés la plata, o no contás con una obra social que te respalde, fuiste porque estas terapias son muy costosas y a esto se suma que estamos en pandemia y para viajar se necesitan permisos y estas terapias tienen que ser continuas, no podés ir una vez cada cinco meses, cuando se empieza con el tratamiento es todos los días, con una psicopedagoga mínimo tres veces a la semana, psicóloga, dos veces a la semana, fonoaudiología tres veces a la semana y así se continúa…”
“Mi objetivo es realizar encuentros, hacer charlas dirigida a padres que están encerrados y no pueden compartir con nadie su experiencia, o no se animan, o tienen miedo. Hay muchos padres acá que están encerrados con sus hijos entonces hay que hacer visible todo esto para que nos escuchen y poder lograr más cosas acá en Monte Caseros porque pienso el día que no estemos nosotros, los padres, donde van a quedar todos estos chicos ya adultos, donde van a estar, cómo se van a defender… entonces, si existe un grupo de padres que se contengan, se ayuden mutuamente, creo que va a ser un poco más liviano” anunció dejando su número de contacto para que quienes deseen integrar el grupo se comuniquen con ella 03775- 15413678
“Posiblemente la semana que viene estaremos realizando el primer encuentro, el mismo se desarrollará en un espacio del Club Barrio Nuevo cedido por miembros de la comisión” comentó “al que no pueda venir si se puede lo visitaremos u organizaremos encuentros al aire libre. Hoy me decía justamente una madre que su hijo jamás fue a pescar teniendo nuestro río acá, nunca fue a remontar un barrilete, o a andar en bici, nunca tuvo un cumpleaños que es algo tan natural para un chico, que lo espera, entonces todas esas cosas las podemos hacer siempre y cuando los padres nos reunamos”
“Quiero trasmitir lo que yo aprendí, lo que fui descubriendo, lo que me enseñaron otros padres que pasaron por lo mismo” enfatizó“que se conozca en la comunidad, que conozcan los niños en las escuelas y no se discrimine, que se los integre, que los acepten tal cual son”
“Paciencia, constancia, dedicación y escuchar al otro, de eso se trata” finalizó Viernes, 2 de abril de 2021
|