Salud Pública El Dr. Gustavo Imbelloni es el nuevo director del Hospital Robinson  El Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes puso en funciones este jueves, 25 de marzo, al nuevo director interventor del Hospital “Samuel W. Robinson”.
El Dr. Gustavo Imbelloni asumió la dirección del nosocomio local, tras una decisión tomada por el Ministerio de Salud Pública. Anteriormente se desempeñaba en dicho cargo el Dr. Darío Miño desde agosto del 2019.
“El jueves pasado llegue al Hospital Samuel W. Robinson en carácter de interventor, por una decisión del ministerio se cambió la dirección. Son decisiones que se van produciendo en diferentes hospitales e instituciones no hay sorpresa en ese sentido”, dijo el Dr. Inmeblloni en diálogo con MonteCaserosOnline y agregó, “soy especialista en terapia intensiva y estuve trabajando en Corrientes capital en la Dirección de Emergencias Sanitarias de la Provincia y en el Hospital de Campaña”.
Una de las primeras medidas como interventor del hospital fue el cambio de personal en el sector administrativo, “esto siempre se produce, lo mismo pasa en diferentes niveles, cuando asume un responsable, generalmente se colocan en puestos claves a otras personas y es algo normal, sobre todo cuando se producen cambios en las direcciones de los hospitales. Marita Narváez asumió el cargo de Jefa de Personal, a ella la conozco cuando ya estuvo en este cargo anteriormente y me pareció prudente y una persona de experiencia muy respetada en el ámbito hospitalario”.
“Ya he hablado con la mayoría del personal que está en el hospital. Comenzaremos a reunirnos con un equipo importante del lugar y uno de los elementos fundamentales de la salud pública que es, la enfermería. Iremos charlando en qué podemos ayudarlos y qué podemos gestionar para las tareas diarias que ellos realizan y sobre todo que eso impacte en la atención de la ciudadanía en el hospital”.
En cuanto a las especialidades con las que cuenta el servicio hospitalario local, el Dr. Imbelloni indicó que se está desarrollando de forma normal, “si bien hubo inconvenientes en el sector de cirugía, se suplió la falta de médicos trayendo personal de la capital, en ese sentido está cubierto. En cuanto a perinatología están trabajando los mismos médicos de siempre, al igual que en pediatría y en clínica. Sí, se siguen derivando las patologías que así lo requieren y estamos planificando la continuación de la vacunación y en ese sentido se viene desarrollando normalmente. Hubo un cambio administrativo, pero no hay un cambio en el funcionamiento diario del hospital. También van a continuar los testeos a medida que vayan apareciendo casos”
En referencia a la llegada de personal del ministerio para la realización de una auditoría en la institución, indicó, “Son procedimientos normales cuando hay un cambio de administración eso le da seguridad tanto al que dejó el cargo, como al que está cumpliendo la función nueva. Si están todos los papeles en orden somos todo felices y si hay alguna falla o déficit hay que tratar de solucionarlo para que quede de la mejor manera y lo más prolijo el sector administrativo, sobre todo cuando uno está al frente de un hospital público que es de todos”.
Para este 2021 el presupuesto del gobierno provincial para el Hospital local es un poco más de 1 millón de pesos mensuales, “el gobierno ha publicado el prepuesto estipulado de lo que será el fondo permanente de cada hospital y en este caso es más de un millón de pesos mensual, que al ritmo de la inflación se queda corto, pero hay que tratar de administrar de la mejor manera. De a poco se van abonando las deudas con los proveedores del hospital y en este sentido hay que reconocer y agradecer la paciencia que tienen con los retrasos de la llegada del fondo”.
Covid: nueva cepa en la provincia y campaña de vacunación
“La nueva cepa que se identificó en la provincia es la de Río de Janeiro que no difiere mucho de la que ya estaba en circulación. Pero para nosotros que estamos en la frontera con Brasil y Uruguay hay mucha información diversa de que ya hay circulación de la cepa manaos del otro lado del rio, por eso hay que cuidarse y sobre todo en los eventos sociales. El cuidado de la trasmisión de la enfermedad pasa mucho por la responsabilidad civil de cada uno, si se respeta los tres ejes básicos, el uso de barbijo, el lavado de manos y el distanciamiento social podemos evitar que Monte Caeros tenga un brote”.
“La mayoría de las vacunas actúan sobre la nueva cepa, hay algunas que aún están en discusión, pero hay que tener en cuenta que las vacunas no evitan el contagio, evitan la gravedad de la infección viral, por eso se hace hincapié en los grupos de riesgos tanto en mayores de 65 años, pacientes trasplantados y en aquellos que tienen factores de riesgos importantes”.
“Es una política del estado nacional hacer hincapié en lo que es la primera dosis, en mi opinión personal, la primera dosis ya genera en un 80% de la inmunidad o la generación de anticuerpos, es por ello que se busca tener la mayor cantidad de población con la primera dosis. Acá ya se recibieron alrededor de 250 vacunas de Sputnik V y Sinopharm para personas mayores, trasplantados y con factores de riesgos y desde el hospital se estarán comunicando con las personas para citarlos mañana, porque los turnos para hoy ya fueron dados”.
“Es importante aclarar que el sistema de vacunación se hace en forma aleatoria el sorteo, de corrientes mandan el listado con las vacunas y acá se les da el turno a esas personas que ya vienen seleccionadas”. Lunes, 29 de marzo de 2021
|