Conferencia de Prensa Hospital Robinson: campaña de vacunación contra el Covid y medidas de prevención para Semana Santa  La Dirección del Hospital Samuel W. Robinson en conferencia de prensa, se refirió a la Campaña de vacunación contra el COVID-19 en Monte Caseros, el protocolo que se aplica en las escuelas y las medidas sanitarias que se tomarán en Semana Santa.
El Dr. Darío Miño, Director del nosocomio, acompañado por la Dra. Karina Astarloa y la Jefa de Personal Yasi Araujo en la mañana de este jueves 25 de marzo, convocaron a los medios locales a una conferencia de prensa para aclarar algunas cuestiones en relación a la vacunación contra el coronavirus que se realiza en nuestra ciudad, las medidas que se adoptarán en Semana Santa y cómo trabajan las escuelas con las diferentes burbujas sanitarias tras el regreso a las aulas. “Con respecto al tema Covid hoy en día hay 9 caso activos, para nosotros es algo espectacular porque todos los casos están aislados junto a sus contactos estrechos, comparado con otras localidades se viene trabajando muy bien junto con todo el equipo del hospital, el comité de crisis y el call center. Por suerte no hay personas con complicaciones causadas por el virus que sabemos que genera muchos inconvenientes. Con cada uno de ellos nos comunicamos telefónicamente para saber el estado de salud y en caso de que haya necesidad se va al domicilio para hacer una evaluación más personal”, indicó el Director del Hospital Robinson.
“Hoy más que nunca tenemos que cuidarnos, ya se sabe que hay una nueva cepa en Brasil, que es el mismo virus, pero trae más complicaciones, es por ello tenemos que evitar que ingrese a la Argentina y que se propague ya que es mucho más dañino”, agregó.
Por su parte, la Dra. Karina Astarloa se refirió al protocolo que se aplica en las diferentes escuelas de la localidad tras el regreso a la presencialidad en las aulas, “cada escuela tiene su protocolo con sanitizantes y burbujas, es decir que todas las instituciones volvieron con pequeñas cantidades de alumnos y en algunos jardines con distintos horarios”.
“Lo que ocurrió hace unos 15 días atrás en un colegio, es que hubo cuatro grupos etarios de los cuales dos chicos sí se podían hisopar porque eran grandes, de 12 y 14 años, se los hisopó y se pudo liberar su burbuja según la normativa que cumplimos desde infectología de la provincia de Corrientes. Luego en los casos de niños más chiquitos de 5 y de 8 años, no se los puede hisopar porque puede ser traumático para ellos, nos pidieron que se aisle a la burbuja y cada niño junto a un papá para no alterar la dinámica del hogar. En cuanto al personal docente que fue muy cuestionado, según las normativas que seguimos, si el docente mantuvo todo el protocolo a seguir en cuanto a barbijo, máscara y distanciamiento social no debería aislarse, ya que es un personal esencial como nosotros”.
“Lamentablemente es un tema muy difícil, tomar esas decisiones, molesta mucho, pero tenemos la obligación de cuidarnos y cuidarlos, llegado el momento las bajadas hay que hacerlas porque si hay algún foco hay que tratar de contenerlos y de que no se escape”, expresó.
Vacunación a mayores de 65 años
En relación a la campaña de vacunación para mayores de 65 años, el Director del Hospital indicó, “de a poco vamos recibiendo las vacunas, ahora recibimos 350 dosis de Sputnik V para mayores de 65. Ayer se vacunó a todas las personas que estaban seleccionadas en el listado que nos pasaron desde inmunizaciones de Corrientes a cargo de la Lic. Marina Canteros, quien es la que está al frente a nivel provincial de la distribución y de otorgar las listas de personas. Es importante aclarar que las listas no la generamos nosotros, más bien las recibimos y nos comunicamos con la persona para coordinar el día y la hora de vacunación. Ayer se aplicaron 350 dosis, más 400 vacunas que habíamos recibimos semana atrás, es decir que serían casi 800 y faltaría un resto importante de personas mayores de 65, más de 5 mil restan vacunar”.
“En relación a esto quiero hacer una aclaración, porque mucha gente nos pregunta y nos cuestiona porqué alguno que tienen 90 años y están con varias enfermedades como ser diabetes e hipertensión no son vacunadas y por ahí otras, que tienen 65 o 70 y no tienen enfermedades sí se los vacuna, sepan que el sistema selecciona a mayores de 65 que tenga domicilio en la localidad, no tiene en cuenta enfermedades, condiciones sociales o barrio, es al azar”.
“El tema es que aún no llegamos a la cantidad de vacunas que necesitamos para todos, hay un montón de gente sin vacunar y seguramente en las próximas tandas serán seleccionados. Diferentes son las otras campañas de vacunación donde sí hay para todos, acá no, van ingresando de a poco a la Argentina y luego a la provincia. Nos gustaría vacunar a la mayor cantidad de gente posible pero pasa lo mismo en otros lugares, no hay vacunas a nivel mundial”. “Ya se vacunaron casi 800 personas mayores de 65 años, vamos casi 300 docentes, en cuanto al personal esencial como ser médicos, enfermeros, agentes sanitarios, kinesiólogos y odontólogos vamos a rededor de 350 vacunados y hoy, estaríamos sumando a pacientes oncológicos que fuimos citando en estos días. Ayer al finalizar la colocación de las 350 dosis no quedaron 9 y como no se las puede guardar, la licenciada nos autorizó a que vacunemos a los abuelos del geriátrico del hospital”, contó el Dr. Darío Miño.
“Para llevar a cabo la vacunación tenemos alrededor de 10 vacunadores, pero el problema no es la aplicación de las dosis ya que eso lleva pocos minutos, lo que lleva más tiempo es cargar los datos en el sistema ya que se lo hace en el momento”.
Para las personas que aún esperan ser llamados para la aplicación de las vacunas, Miño indicó que hay que esperar a ser seleccionados, “eso lo hace el sistema y hay que esperar que ingresen las vacunas a la provincia” y agregó, “las personas que ya recibieron la primera dosis y pasaron los 21 días, sepan que la misma Ministra de Salud dijo que cuanto más día pasan es mejor la inmunidad que uno genera. Estamos esperando la segunda tanda de dosis para poder vacunarlos”. “La vacuna no es la cura, un hisopado no es la cura, hay que seguir cuidándose de la misma manera, obviamente que esto es prometedor, pero como el mismo virus va mutando y los protocolos van cambiando, ya que antes se aislaba a todos y ahora no, lo mismos pasa con esto, hay que seguir cuidándose, no hay que relajarse. La vacuna nos va ayudar a que la enfermedad sea menos agresiva o que contagie menos”
“Hay que extremar en estos momentos las medidas porque puede llegar la segunda ola o la nueva cepa, por eso es el momento de cuidarnos. No hay información precisa si las vacunas cubren a la nueva cepa, se cree que sí, más allá de que sea más invasiva”.
“Para quienes llegan de afuera a visitarnos deben seguir extremando las medidas eviten las reuniones masivas, cuidemos a los adultos mayores quienes son los más frágiles y la pasan mal”.
Actividades en los próximos días
Con respecto al evento programado por el Municipio en conmemoración al 39 aniversario de la Guerra de Malvinas, para el 31 de marzo al cual asistirían alrededor de 250 personas, Miño indicó, “con los protocolos ya sabemos cómo nos tenemos que manejar, manteniendo la distancia, el uso de barbijo y el lavado de mano, yo creo que con eso es más que suficiente”.
“Hay que tener en cuenta que las actividades volvieron a su nueva normalidad, yo creo que haciendo bien este tipo de actos o reuniones no habría ningún inconveniente. Es más, en comunicación con el Jefe de Seguridad de la ciudad, Walter Fernández nos decía que, toda persona que ingrese a la localidad lo tendrá que hacer con hisopado negativo, sea o no montecasereño, si no tiene hisopado deberán cumplir el aislamiento por 14 días” aclaró.
También, el Director Miño hizo referencia a que durante la Semana Santa se extremarán más medidas en el ingreso a la ciudad, donde todas las personas deberán presentar hisopado negativo.
Jueves, 25 de marzo de 2021
|