Hospital Robinson Comenzó la Campaña de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino  Este 26 marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y en este marco se busca concientizar sobre la enfermedad y los controles para prevenirla.
El cáncer uterino es una de las principales causas de muerte en mujeres entre los 35 y 64 años a nivel mundial. En la Argentina, se diagnostican alrededor de 4000 nuevos casos por año y mueren 1800 mujeres por esta enfermedad.
El Hospital Samuel W. Robinson con el objetivo de informar y prevenir la enfermedad realiza una campaña del 22 al 26 de marzo, la cual consiste en la toma de muestras de Papanicolaou (PAP) y test de Virus del Papiloma Humano (HPV) a mujeres de 30 a 60 años de edad TOTALMENTE GRATUITO.
Las tereas comenzaron en horas tempranas de este lunes, a cargo de la Dr. Yanina Rebollo, del Servicio de Tocoginecologia del Hospital Robinson. La atención es sin turno previo, por orden de llegada de 08:00hs a 12:00hs. MonteCaserosOnline dialogó con la Dr. Rebollo, quien brindó detalles de la campaña de prevención, “esta semana estamos trabajando con la prevención, ya que este viernes se conmemora el Día Internacional Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, la cual es considerada una de las principales patologías causante de muertes por cáncer en mujeres mayores de 30 años, es por ello que nos movilizamos desde el servicio llevando concientización a la población”.
Las muestras que se tomen durante esta semana de concientización no tienen costo alguno y, además la doctora indicó que, la gratuidad es durante todo el año en el Hospital, “por cuestiones de la pandemia se dejó de priorizar estos controles habituales, pero en el hospital siempre se toman de forma gratuita PAP y HPV, lo que hacemos esta semana es concientizar sin turnos y en demanda espontánea para que las personas puedan movilizarse y acercarse”.
“El principal factor de riesgo para contraer cáncer de cuello de útero es la infección por HPV, se vio que el mayor porcentaje se da en mujeres mayores de 30 años es por ello que se enfoca en ese grupo etario de la población en general. Lo que buscamos es, cambios celulares con el PAP y le test de HPV se busca específicamente el virus que es de alto riesgo para generar cáncer”.
“Todas las muestras se envían al laboratorio del Hospital Vidal de Corrientes, luego se suben los resultados al sistema en donde los médicos tenemos la clave y accedemos para poder revisarlos, también analizamos resultados anteriores si es que la paciente ya tiene un seguimiento”, indicó.
La detección temprana de la enfermedad puede salvar vidas, “al detectar cambios a nivel celular que incluso pueden ser pre-cancerígenos en la mayoría hay tratamiento que al ser oportunos dan buenos resultados”.
Hoy en el inicio de la campaña ya se atendieron 30 pacientes y la actividad continuará este martes 23, jueves 25 y viernes 26 en horas de la mañana, por orden de llegada.
Lunes, 22 de marzo de 2021
|