Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 17465
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 28071
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Resfríos de los niños
Por los cambios climáticos de la época son frecuentes los resfríos en los niños.

¿De qué estamos hablando?
Estamos hablando de la infección de la vía respiratoria alta, de origen viral, que desaparece en una semana en promedio y representa el 70% de las consultas pediátricas, se presentan durante todo el año, pero son más frecuentes en otoño e invierno. se transmiten fácilmente y por lo general no requiere atención médica.

¿A qué edad son más frecuentes?
Hay dos periodos en que son más frecuentes los resfríos: los primeros dos años de la vida, por bajas defensas del paciente y entre los 5 y 10 años, coincidiendo con la asistencia a jardines y a la escuela, por el contacto con otros niños resfriados, siendo común la presentación de entre 5 y 10 resfríos por año.

¿Cuáles son los virus que lo producen?
Los más frecuentes son los rino virus (ARN) y hay distintas cepas. Alrededor de 200 cepas en épocas de frio, se trata de distintas variedades de virus, parecidos pero distintos para los cuales el organismo desarrolla una defensa especifica con producción de anticuerpos

¿Cuáles son los factores predisponentes?
El frio, la humedad y el contacto con personas resfriadas aumentan el riesgo. Otro de los factores son el uso de aire acondicionado o ventilador y tomar bebida heladas.

¿Cuáles son los factores de riesgo:
Edad: Los lactantes y niños que asisten a jardín tienen más riesgo.
Época del año: son más frecuentes en otoño e invierno, pero pueden presentarse en cualquier época del año.
Tabaquismo: la exposición al humo de cigarrillo aumenta el riesgo de resfriados.
Exposición: estar en contacto con muchas personas en ambiente cerrados.

¿Cómo se contagian?
Hay dos formas: por contagio, directo es lo más frecuente, por la tos o estornudos o indirecto por contaminación de objetos o picaportes, al tocar y llevarse las manos a la cara y trasladar los virus.


¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
En los niños pequeños son: fiebre de comienzo brusco (39 o 40 grados) inquietud, estornudos y rechazo alimentario. Luego se agregan secreciones nasales, con obstrucción de la nariz que dificulta la alimentación y a veces produce dificultad respiratoria. En niños mayores: el estado general es bueno sin fiebre o fiebre poco elevada. Al cabo de 24 hs las secreciones nasales se hacen más espesas y la obstrucción nasal lo obliga a respirar por la boca, produciendo sequedad de la garganta y dolor. La tos primero es seca y luego catarral. Las secreciones nasales son transparentes al principio, luego se hacen amarillas y posteriormente verdes, el cambio de coloración delas secreciones nasales, no significa sobreinfección bacteriana, es consecuencia dela maduración normal del moco.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes?
En los lactantes: otitis media y bronquitis y en los niños más grandes: sinusitis Y angina pultácea. Sospechar cuando persiste con fiebre más de 3 días. a veces requiere antibióticos.

¿Cuándo hay que consultar?
Cuando la fiebre es elevada más de 38,5 grados y persistente más de 3 días. Cuando el niño tenga dificultad respiratoria y chiflidos en el pecho, cefaleas y dolor de garganta o de oídos.

¿En cuántos días evoluciona?
Hay mejoría entre 7 y 10 días, siendo conveniente luego, limitar el contacto con otros niños resfriados durante algunos días, porque quedan con las defensas bajas, con mayor predisposición para adquirir infecciones reiteradas por otros virus (sobreinfección viral, prolongándose su evolución)

¿Cuál es el tratamiento?
Para la fiebre: paracetamol vía oral cada 8 horas, durante 3 días, baños de inmersión, ropa liviana. Para las secreciones: vapor de agua o nebulizaciones, aspiración de secreciones nasales con pera de plástico para destapar la nariz, dieta líquida y fraccionada. Y reposo relativo.

¿Cómo se previene?
No hay prevención con vacunas porque los virus mutan con facilidad (cambian su estructura química) Hay que promover la lactancia materna (aporta defensas) y debe evitarse los lugares cerrados y concurridos donde hay gente refriada para prevenir el contagio y hay que lavarse las manos seguido con agua y jabón, desinfectar las manos con alcohol gel, evitar el contacto con objetos contaminados. Utilizar pañuelos de papel desechable y toser en el codo. Desinfectar las mesadas y el baño con lavandina. Comer bien, dormir en forma suficiente, realizar ejercicios físicos y controlar el estrés, son buenas medidas.

¿Cuáles son las diferencias con covid?
El covid no es frecuente cínicamente niños, aunque pueden ser portadores asintomáticos y contagiar a los adultos. No está indicada la vacunación. El uso del barbijo durante las horas de asistencia en la escuela está en discusión.

¿Los resfríos reiterados pueden dejar secuelas futuras?
La presentación de catarros reiterados no complicados, los primeros años de la vida no dejan secuelas pulmonares crónicas y por lo tanto no debe angustiar. Resfriarse durante la niñez constituye una inversión inmunológica para el futuro.

Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771


Lunes, 8 de marzo de 2021

Volver

Operativo de emergencia en la autovía
Una grúa que trasladaba un ómnibus despistó en la Ruta 14 y generó un importante despliegue
Policiales | El hecho ocurrió este mediodía, a la altura del kilómetro 366 de la Ruta Nacional Nº 14, cerca de la estación de servicio Puma. Bomberos Voluntarios de Mocoretá, junto a personal policial y bomberos de Juan Pujol, trabajaron ...
Servicio municipal
Confirmaron la continuidad del servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo
Int. General | Desde el Municipio informaron que el servicio funcionará de manera normal hoy viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, feriados por el Día de la Soberanía Nacional. Solicitan a los vecinos respetar los horarios establecidos par...
21 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Política | Aries Horóscopo de hoy: Prepárate bien para las semanas que están por venir, ya que serán de mucho provecho para auto superarte constantemente. Salud: Participa de actividades sociales y educativas a través de video confe...
Gira oficial por la India
Valdés recorrió el puerto de JNPA en Mumbai y avanzó en acuerdos de cooperación
Política | En el marco de su misión oficial en la India, este jueves, el gobernador Gustavo Valdés visitó las instalaciones de JNPA, la empresa que opera el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nod...
Actividad ecuestre en Monte Caseros
Se realizará el Torneo de Saltos Variados en el CEO “Duque de Caxias”
Int. General | Este viernes 21 de noviembre desde las 9 horas, el Centro de Educación Operacional del Ejército Argentino invita a disfrutar de una jornada a pura destreza y talento con entrada libre y gratuita. Este jueves 21 de noviembr...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes. Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N°1 a cargo de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciud...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados