Educación en pandemia Con un estricto protocolo este lunes comienzan las clases presenciales de forma gradual  Este lunes, 1 de marzo, comienzan las clases presenciales en la mayoría de los distritos del país.
El ciclo lectivo 2021 en las escuelas correntinas iniciará el lunes 1, con un estricto protocolo que se deberá cumplir para garantizar el bienestar y resguardar la salud del personal educativo y los alumnos según así lo dispone la resolución ministerial.
A mediados de marzo del 2020 las escuelas debieron cerrar sus puertas ya que la pandemia había llegado a nuestro país y más allá de la situación atípica en la que vivíamos el aprendizaje debía continuar, es así que directivos y docentes comenzaron el desafío de la Educación Virtual.
Hoy, la realidad es otra y debemos adoptarnos de la mejor manera, ya existe una nueva normalidad de convivencia entre las personas, distanciamiento social, uso permanente del tapabocas y permanente higiene de manos.
Luego de varias reuniones a nivel nacional y provincial las autoridades definieron el protocolo a seguir para garantizar la educación en las aulas, con una presencialidad segura. Finalmente llegaron al acuerdo que la misma comenzaría de forma gradual y combinada, es decir entre la asistencia a la escuela y la educación virtual.
Todas las escuelas de la ciudad comenzarán el ciclo lectivo, en la presencialidad, el 1 de marzo, salvo las escuelas que están con obras edilicias importantes, las que iniciarán las clases de manera virtual hasta que las condiciones lo permitan.
MonteCaserosOnline dialogó con María Rosa Carbonara, Directora de la Escuela Nº 88, institución cabecera, quien nos contó sus expectativas en relación al comienzo del nuevo ciclo lectivo, “este año nos sorprende con una nueva modalidad, ya el año pasado fue un año muy particular de trabajo virtual. Y en este nuevo ciclo las clases presenciales comienzan el 1 de marzo y será por agrupamientos”.
“Primeramente, comienza el primer ciclo, las escuelas que tienen suficiente capacidad para recibir a todo el grupo lo hacen, pero la bajada que hay, es que preferentemente sea el primer ciclo el que comience y de a grupos”, indicó.
“Si hay un grupo de 30 alumnos los agrupamientos serían de 15, un grupo asistirá dos semanas a las clases presenciales y luego vendría el otro grupo, es decir que se dictará una educación combinada de manera gradual hasta que podamos volver todos a las aulas. Pero se visualiza que seguirán estos agrupamientos, todo depende de cómo se vaya desarrollando en esta pandemia”.
“Estas primeras semanas de clases serán de adaptación, hay un periodo de diagnóstico y tenemos que basarnos en los contenidos prioritarios al diseño curricular adaptado a la pandemia, hay que reforzar estos contenidos hasta comenzar con los nuevos”.
“Lo que tenemos que tener en cuenta es la parte emocional, porque volver a la presencialidad es algo que nos va a costar mucho y sobre todo con el protocolo sanitario”, expresó la Directora.
Consultada acerca de cómo se dictarán las clases en cada una de las aulas, indicó, “se debe respetar el distanciamiento de un metro y medio y dos, depende del tamaño del aula. El alumno siempre tiene que estar ubicado en el mismo lugar y en relación a los recreos, el aula burbuja saldrá con la seño al patio y para ello tendremos que sectorizar los patios para que los niños no se mezclen. Será una mañana de recreos, todos tendrán diferentes horarios creo que al timbre solamente se lo escuchará al ingreso y a la salida de la escuela, que estas también serán de forma gradual”.
“Sin duda nos va a costar mucho hasta que lo naturalicemos. Lo que nos solicitan las autoridades es que haya mucha difusión de estas medidas de cómo tiene que ser una jornada escolar, desde el ingreso dónde los papas ya no podrán acceder y acompañar al chico como un año normal, sólo debe entrar el niño y allí nosotros los recibimos, le tomamos la temperatura y le higienizamos las manos con alcohol”.
En relación a la vuelta a la presencialidad del personal docente contó que hay muchos que están bajo el Decreto Covid por Riesgo 197/ 21 “de acuerdo a la patología deben presentar una serie de estudios médicos, es por ello se nombrarán suplentes y van a trabajar como pareja pedagógica. El docente suplente que estará a cargo de ese grado, va a trabajar en la parte presencial y el docente que está con licencia por riesgo, por edad o embrazo trabajaría con los alumnos que están en la parte no presencial, es decir que se dividirán, no será una sobrecarga para quien esté al frente del grado”.
Posibles casos sospechosos de Covid
Todas las escuelas tienen un protocolo a seguir en el cual no sólo se especifica los cuidados, sino que también los procedimientos en caso de haber un posible contagio.
“Debemos tener una habitación para que quede resguardada la persona y allí automáticamente debemos avisar al comité de crisis o llamar al call center, ellos asisten y ven si se trata de covid, es por eso que debemos tener un registro para esos casos y anotar los datos de la persona y temperatura”.
“Les pedimos a los tutores que los que pueden envíen a los niños con un kit básico para el lavado de manos y alcohol, para el uso personal, el tema será controlar a los niños para que no se presten las cosas. Cada seño tendrá sus insumos también, pero se les pide esta colaboración a los papás”.
“Sin duda será un desafío, pero soy muy optimista. El protocolo es muy exigente, pero creo que se va a poder cumplir y todos los días debemos insistir en las carteleras áulicas porque ya no vamos a poder compartir el salón, el niño llega y debe dirigirse a su aula, incluso el izamiento de la Bandera se realizará con el grado que está de turno y el resto cada uno saludará a la Bandera desde el aula y nos vamos a tener que acostumbrar a que el abrazo entre el niño y la maestra no estará más”.
“No va hacer fácil porque faltará el cariño de la seño, porque la maestra es la segunda mamá como decimos todos, pero debemos aprender, yo apuesto mucho a los chicos y les tengo confianza porque ellos con uno genios y se adaptan rápido”.
“Lo único que pedimos es que no nos pase nada, aunque sea inevitable porque nadie está a salvo por más que nos cuidemos, pero trataremos de que suceda lo menos posible y si sucede lo afrontaremos e iremos paso a paso aprendiendo ya que cada caso es diferente”, finalizó. Viernes, 26 de febrero de 2021
|