Medidas de fuerza Reclamos ante un caso de despido en el Ramal Urquiza  Ante el sorpresivo despido de un trabajador montecasereño, el cual se desempeña en tareas de la Línea Urquiza de Belgrano Cargas y Logística, representantes de la Asociación del Personal de Dirección de los Trabajadores de los Ferrocarriles Argentinos se hicieron presentes en Monte Caseros, en la mañana de este viernes 12 de febrero, en apoyo al operario despedido, además habían programado un paro de actividades por 24 horas en las tres líneas, Belgrano, San Martín y Urquiza.
Nieves Elisio Aguirre se desempeña como trabajador de dicha empresa hace más de 30 años y, este pasado lunes recibió el telegrama de despido sin motivo alguno. Es por ello, que la entidad gremial en apoyo al obrero decidió en asamblea realizar un paro de actividades. Tras esta situación, el Ministerio de Trabajo de la Nación intervino y dictaminó una conciliación obligatoria, de esta manera las medidas de fuerzas fueron levantadas, peroaun así se manifestaron para hacer visible el caso de despido. Carlos Alberto Galeano, Secretario Gremial a nivel nacional de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos Argentinos A.P.D.F.A., llegó a Monte Caseros y en diálogo con la prensa explicó la situación, “estamos hoy en Monte Caseros acompañando al Sr. Aguirre y un poco más tranquilos porque estamos en el marco de una conciliación obligatoria, aunque sigue la discusión. Ante la circunstancia que se dio el día lunes, el despido de su puesto de trabajo, donde la situación ameritaba la presencia del sindicato y es por ello que estamos cumpliendo con esa obligación”.
Ante la consulta si sabría el motivo del despido de este trabajado, el gremialista indicó que claramente fue una persecución, “el despido se dio sin causa por intermedio del art. 245, sin motivo alguno despidieron a un compañero que tiene más de 30 años de servicio con mucha experiencia e idoneidad, que se prestó a trabajar de manera normal, es más, estuvo recorriendo el país, gestionando y trabajando. Los motivos la empresa no esgrimió, lo despidió sin causa y como consecuencia de ello estamos hoy presentes acá”.
“Hubo un apoyo de todo el ramal, eso de alguna manera hizo que el Ministerio de Trabajo intervenga y dicte una conciliación obligatoria que de alguna manera le da un amparo a toda esta situación”.
“Nosotros hicimos una Asamblea Nacional, tanto en la línea Urquiza, San Martín y Belgrano, donde la resolución de la misma era ir a un paro general a partir de la cero horas de este viernes, 12 de febrero, por el lapso de 24hs”.
“Es el único caso de despido en los últimos meses, es por ello que nosotros marcamos el hecho de la persecución. Hay una cúpula de la empresa que es macrista con el resentimiento y la persecución de los, ya muy por el contrario del despido, se estaba tomando personal. Esta situación ya la vivimos porque quisieron matar la línea Urquiza en el periodo macrista y cerrar el ramal quitándole las inversiones, es así que esta situación ya viene de larga data con una resistencia que fue importante, ya que conseguimos sostener y dar darle actividad al ramal de Paso de los Libres hasta Misiones y hoy siguen con la misma mecánica. Tienen el propósito de vaciar la empresa y dejarla sin fuente laborar y con esto, el riesgo del puesto de trabajo de muchas personas”.
La cláusula que se encuentra dentro de la conciliación obligatoria, que dictó el Ministerio de Trabajo obliga a la empresa a darle funciones al trabajador despedido, “de todas maneras no está resuelta la cuestión de fondos, pero sí en este marco de paz social que se establece con esta medida, la empresa está obligada a darle funciones al compañero. De todas maneras, la cuestión sigue, hasta que no se le asigne un lugar determinado de puesto fijo no vamos a parar”.
“Apelamos al sentido común de la empresa, tenemos presente que el Gobierno nacional está haciendo un esfuerzo muy importante en cuanto a la fuente laboral en el contexto de la pandemia y es lamentable que una empresa tome esta decisión. el despido de una persona que nunca se negó a trabajar, en los últimos años estuvo recorriendo varios lugares del país, asistiendo y capacitando, prestando su idoneidad para el área que le tocaba trabajar”.
“Estamos recuperando el Ferrocarril Urquiza se está empezando a trabajar de buena manera y apuntamos a que la compañía tome conciencia y corrija este hecho”.
Por su parte el trabajador, Neves Rodríguez encargado del sector administrativo de área de mecánica, indicó que fue sorprendido por el despido, “de un día para otro recibí el telegrama y sin causa, es lo más triste. Pero le transmití a los directivos del gremio y fueron los que gestionaron que esté nuevamente en juego”.
“Nunca hubo un aviso previo antes del despido, solicité al superior que me indique el motivo pero nunca tuve contestación. Ahora estoy a la espera de que ellos me digan a que función debo asistir. Hace más 30 años que trabajé para línea Urquiza y hace 2 años atrás me inmovilizaron y me trasladaron para trabajar a la línea Belgrano, donde estuve en muchos lugares, nunca estuve en un lugar fijo, ellos me indicaban que me lo iban a dar, pero hasta la fecha no lo hicieron” explicó.
Viernes, 12 de febrero de 2021
|